La marca española es mucho más que un fabricante de vehículos de alta gama, que ha participado en competiciones y ha tenido importantes propietarios.

Hispano Suiza se fundó en el año 1904 por Damián Mateu, hoy, 117 años después la compañía sigue estando gestionada por la misma familia. A lo largo de más de un siglo sus modelos han sido elegido por personalidades de la aristocracia, la nobleza y artistas que han confiado en la tecnología, la fiabilidad y el confort de estos vehículos que son un trocito de historia de la automoción española.
Artículos relacionados
Hispano Suiza Carmen Boulogne: el deportivo eléctrico español más potente
Hispano Suiza Carmen Boulogne: ¡¡Ahora con 1.114 CV de potencia!!
En estos más de 100 años de historia han conseguido convertirse en una parte muy importante de la industria automotriz no solo a nivel nacional, sino también internacional. Han construido vehículo lujosos y sobre todo exclusivos. Esto sigue presente en los tiempos en los que nos encontramos, ya que tras resurgir en el año 2019, lanzó dos hiperdeportivos eléctricos, en primer lugar Carmen y en segundo Carmen Boulogne, de los cuales solo se fabricarán 24 unidades.
1. Más de un siglo de historia
La marca se fundó en junio de 1904 gracias al acuerdo entre los españoles Damián Mateu, Francisco Seix y el suizo Marc Birkigt. La experiencia de este ultimo fue un elemento decisivo para que la empresa tuviese éxito. En el año 1905 se lanzó el primer vehículo, el Tipo Acorazado Sistema Birkigt, que tenía un motor de 4 cilindros y 20 CV que alcanzaba los 87 km/h. Un año después llegó el primer automóvil, de 6 cilindros y 75 CV, que completó la ruta Perpignan – Paris en tan solo 22 horas. Una proeza para aquellos años.

2. Mucho más que coches
Cuando llegó la I Guerra Mundial la compañía comenzó a aplicar los conocimientos que había adquirido en la fabricación de automóviles a la producción de motores de aviación. Fue un periodo que trajo grandes beneficios Hispano Suiza y en los que la empresa se vio obligada a vender licencias a otros países para poder cubrir la demanda, ya que se fabricaron 50.000 motores de la marca. Se trataba de un motor de 8 cilindros en V con bloque de aluminio, para ayudar en la reducción de peso.
A la vez que hacían motores de aviación decidieron fabricar también ir por agua. Por ese motivo crearon un motor de 12 cilindros en V que desarrollaba 1.300 CV y que se montó en lanchas de competición.
3. Alfonso XII un enamorado de la marca
El rey español Alfonso XII se quedó enamorado de la marca en año 1905 cuando probó el primer automóvil. Gracias a ello se convirtió en uno de los principales valedores a nivel internacional y además fue accionista de Hispano Suiza. Por si esto no fuese suficiente, la compañía le dio su nombre a uno de los deportivos que lanzó. El Hispano Suiza Alfonso XII, que tenía un motor de 3.600 cc y 60 CV que le permitían alcanzar los 120 km/h.
4. Un coche de la élite
Debido a las prestaciones que tenía y a las sensaciones que transmitía, y la fabricación artesanal que le caracterizaba, se convirtió rápidamente en una marca a la altura de las que ya estaban establecidas. Hispano Suiza siempre estuvo ligada a clientes con un alto poder adquisitivo, gusto por el lujo y pasión por el automóvil. Entre ellos se encuentran Picasso, Coco Channel, René Lacoste o Albert Einstein.

5. Bien de Interés Cultural
El Marqués de Zayas, adquirió un Hispano Suiza especial. Era el modelo 30-40 HP, pero utilizó maderas nobles, marfil y plata. Contaba con cristales biselados, cortinillas automáticas y los asientos estaban tapizados y amortiguados. Tras la muerte del Marqués el Ministerio de interior adquirió el vehículo y lo declaró como Bien de Interés Cultural. La custodia pertenece a la Dirección General de Tráfico y puedes conocer este modelo en el Museo de la Historia de la Automoción de Salamanca.
6. La cigüeña
El emblema de Hispano Suiza es una cigüeña, un claro guiño a la época en la que fabricaban motores de aviación y que se adquirió también en honor al piloto francés Georges Guynemer, que formó parte de una escuadra que llevaba este ave dibujada en el avión que montaba un motor de la marca.
7. Origen de Carmen
Carmen es el nombre que se ha dado al vehículo con el cual ha resurgido la marca, un modelo que ha sido diseñado, desarrollado y construido en España y al que se le ha otorgado ese nombre en honor a la nieta del fundador. La versión más potente de Carmen lleva el apellido Boulogne, que hace referencia a la Copa George Boillot que se celebraba en la localidad de Boulogne y que la marca ganó en varias ocasiones.

8. Un coche de carreras
El Hispano Suiza Carmen ha sido diseñado para correr en los circuitos y ha contado con la colaboración en el desarrollo de QEV Technologies, la empresa que construyó el primer vehículo que se alzó con el título de Fórmula E. Este modelo tiene unas prestaciones al alcance de pocos coches. 1.019 CV (en Carmen) y 1.114 en la versión Carmen Boulogne, que les permiten realizar el 0-100 en menos de 3 segundos.
9. Desarrollado por expilotos de F!
Una vez se completó el diseño y la fabricación del Hispano Suiza, se puso en manos de Luis Pérez-Sala, que ha sido el encargado de poner a punto el modelo durante el desarrollo para que los afortunados que lo adquieran se sientan como auténticos pilotos de carreras.
10. Un Hispano Suiza único
Cada uno de los Hispano Suiza Carmen es único. El cliente, gracias al programa Unique Tailormade de la marca, accede a una gran variedad de opciones que le permiten crear el modelo con el que siempre ha soñado. Existen más de1.900 posibles combinaciones para lograr que el modelo sea único.
Te puede interesar
Pininfarina Battista: 1.900 CV eléctricos, en circuito con Nick Heidfeld
Lamborghini Sián Roadster: solo habrá 19 unidades en el mundo