La versión más deportiva del hypercar español ya está aquí con cinco unidades exclusivas, un valor de 1,65 millones de euros y una potencia de auténtica locura.

Hispano Suiza dio la campanada resucitando una marca desaparecida a mediados del siglo pasado. Un regreso a lo grande, con un superdeportivo de lujo llamado Hispano Suiza Carmen, que homenajeaba a la abuela del actual propietario, que en su día fue presidenta de la firma. Ahora llega el Hispano Suiza Carmen Boulogne, aún más deportivo que el original. Cuenta, nada menos, con 1.114 CV de potencia 100% eléctrica.
Te puede interesar
Toda la información sobre el Hispano Suiza Carmen
Los coches raros que nos perdimos del Salón de Ginebra 2020
El par instantáneo del coche eléctrico: un gran secreto que enamora
Que el Hispano Suiza Carmen se apellide Boulogne tampoco es casualidad. Se trata de otro homenaje al pasado, porque precisamente fue en aquella ciudad donde la marca firmó uno de sus grandes hitos deportivos: ganó tres veces consecutivas la Copa George Boillot, una carrera de resistencia de tres horas y media. Tres hitos irrepetibles, al igual que las cinco únicas unidades que saldrán al mercado de este coche.

¿Qué cambios trae este superdeportivo aún más vitaminado? 95 CV más que el Hispano Suiza Carmen original, además de una mejor aceleración: pasa de 0 a 100 km/h en nada menos que 2,6 segundos. Además, reduce su peso en 60 kg, firmando una masa total de 1.630 kg. Esto último se ha conseguido gracias a que se han aligerado las suspensiones, el subchasis y el techo de fibra de carbono además de introducir nuevas piezas en CNC.
Para lograr semejante potencia –no deja de sorprendernos la cifra de 1.114 CV-, el Hispano Suiza Carmen cuenta con cuatro motores síncronos de imán permanente. ¿Logra con esto tracción total? Para nada, todo va detrás: cada rueda cuenta con dos de estos motores. Estos se alimentan de una batería de 80 kWh, lo que le permite desarrollar una autonomía de 400 km, recuperables en un 80% en media hora mediante una carga rápida de 80 kW DC.

Su par motor también es una auténtica locura: ofrece 1.600 Nm de par máximo instantáneo, de ahí su increíble capacidad para romper el crono en cualquier ‘drag race’. Su ligereza, evidentemente ayuda, ya que toda la carrocería es de fibra de carbono. Deportividad en estado puro. Las cinco unidades producidas se fabrican en Barcelona de manera artesanal, por lo que requiere de 12 meses de trabajo. ¿Su precio? Para todos los bolsillos: 1,65 millones de euros más impuestos. ¡Póngame dos!
Un coche estupendo ( Para pasarle una aplanadora de 100 Tn. por encima)
Pero tranqui, no hay problema, ya harán otro para algún desustanciao y no peligraran los puestos de trabajo.
¡¡ Que hagan muchos !! Con aplanamiento post venta, por favor.
Por mi pueden hacer todos los que quieran. NI lo envidio, ni me parece mal que quien quiera (y pueda) se compre uno, pero un hispano Suiza con motor eléctrico como que no mola, sobre todo cuando un amiguete te diga: -¿En cuanto te haces Bilbao-Cadiz?