
Meses de estudio y de prácticas, cientos de test... Te crees que te lo sabes todo y que vas bien preparado, y un pequeño error da al traste con tu examen de conducir, con todo lo que ello a veces conlleva: volver a matricularse, más tasas, más dinero... Por si quieres evitarlos, aquí van los errores más frecuentes a la hora de sacarse el carné.

Principales errores en el examen práctico
- No mantener la distancia de seguridad. En carretera sobre todo, pero también en ciudad. Es uno de los fallos principales en el examen práctico, y de los más fáciles de solucionar: concentración y respetar siempre la distancia, mejor por exceso. Y ojo con el espacio lateral, sobre todo en ciudad.
- Incorporación en las glorietas. No sólo al entrar, circular por una glorieta implica elegir el carril al que incorporarse, por el que salir... y respetar la preferencia de quienes circulan ya dentro.
- Interpretar las señales correctamente. Hay alumnos que conocen y distinguen entre un STOP y un CEDA EL PASO, pero a la hora de circular no las interpretan ni reaccionan como se debe hacer ante estas señales.
- Cuestión de prioridad. Sobre todo en cruces o intersecciones sin señalizar. No respetar la preferencia de paso que tienen los que se aproximan por la derecha es motivo de un suspenso.
- Pasos de cebra. Recuerda cuando conduces que fuera del coche todos somos peatones... y que no respetar un paso de cebra te puede costar el examen.

Principales errores en el examen teórico
- Distancias, señales, velocidades máximas... Sí, ya lo sabemos, son muchas cifras y muchas cuestiones a memorizar, pero se trata de eso, hay que aprendérselas de carrerilla, como la tabla de multiplicar.
- Hacer los test "de memoria". Uno de los motivos que más fallos causan, hay alumnos que no estudian el libro con la materia, sino que directamente memorizan test y más test, y luego no todos son iguales...
- Falta de comprensión de las preguntas. Hay que dedicar su tiempo a leer la pregunta y no empezar con las respuestas hasta que no has comprendido el enunciado.
- Responder sin terminar de leer el enunciado... y sin leer todas las posibles respuestas en cuanto encuentras una que parece la correcta.

Nuestros consejos
- Aparca los nervios en casa. Da igual el teórico, el práctico... o cada vez que te pongas al volante cuando ya seas "conductor de primera".
- A la escuela. No hagas caso de los que dicen que se sacan el carné "estudiando desde casa". Ahorrarte algunas clases, teóricas o prácticas, puede salirte caro a la larga si suspendes y tienes que renovar tasas.
- Ojo a los "vicios", cuando uno aprende a conducir con familiares o amigos se adquieren involuntariamente costumbres que luego pasan factura, como la posición de las manos en el volante, la forma de agarrarlo al tomar las curvas, etc.
En Auto10 || Entra en vigor el nuevo examen de conducir
En Auto10 || FUNDACIÓN MAPFRE sortea 100 becas para que jóvenes desempleados se saquen el carnet
En Auto10 || Convalidar el carnet de coche para moto y tipos de carnets de motos
En Auto10 || Todo sobre el Carnet BTP