Es como para pensárselo dos veces porque, en caso de que un examinador detecte que has tratado de copiar durante el examen, podrías exponerte a una cuantiosa multa.

En España el permiso de conducir B requiere aprobar tres exámenes: el primero, que es más bien una prueba médica (psicotécnica), el examen teórico y el último, aquel que atemoriza a muchos novatos al volante, el examen práctico. El examen teórico es el paso intermedio y consiste en un test de 30 preguntas que provienen del código de circulación.
Si crees que eres un experto en hacer y consultar chuletas o poner el ojo en el ordenador del compañero te mostramos por qué copiar no es una buena idea durante el examen de conducir.
Artículos relacionados
Aprobar el examen teórico de conducir a la primera
En la aplicación de la DGT ya puedes consultar tu nota del examen teórico
Descubre los coches nuevos que saldrán en 2025 en el número 148 de Motorlife Magazine
Los riesgos de copiar en el examen de conducir
Si sentado frente al ordenador tienes alguna tentativa de mirar el móvil, utilizar un método artesanal de consulta (una chuleta, así de sencillo) o echar un vistazo rápido sobre el ordenador de quien se sienta cerca de ti, tenemos que avisarte: conlleva multa y una prohibición para presentarse en el examen en un tiempo determinado.

Según la última modificación de la normativa (Ley 18/2021 de 21 de diciembre) esta infracción se considera muy grave. La cuantía a asumir de multa asciende a los 500 euros además de la prohibición de presentarse de nuevo a examen en un plazo mínimo de 6 meses.
Si ya has suspendido previamente puede salirte más caro. En total tienes tres oportunidades para obtener el permiso de conducir. Si apruebas el teórico a la segunda, solo tendrás una ocasión para aprobar el examen práctico antes de tener que abonar de nuevo las tasas correspondientes. Si ya has suspendido una vez y en un segundo test te pillan copiando tendrás que abonar la multa, esperar el tiempo estimado y abonar las tasas de nuevo para volver a presentarte.

La normativa mencionada anteriormente también contempla a los examinados que intenten emplear un dispositivo de intercomunicación. Ante cualquier tentativa clara perderás el derecho a examinarte en esa ocasión. Esta normativa también se aplica en aquellos casos de examen de recuperación de permisos o licencias.
Los riesgos de que alguien haga el examen por ti

En casos aún más graves algunas personas intentan que otra persona haga el examen en su lugar. Ante esta situación no sólo nos enfrentaremos a la imposibilidad de presentarnos en un tiempo concreto sino que, además, la suplantación de identidad es un delito contemplado por el Código Penal. De esta forma hay incluso penas de prisión que van de los 6 meses a los 3 años.
Aprobar el examen teórico: mejor sin copiar
Aprobar el examen teórico no es una tarea imposible. Estos son algunos de nuestros consejos para aprobar a la primera:
- Realiza muchos test. Incluso “muchos” podrían ser pocos. No hay un número mágico indicado, pero cuantos más hagas más probabilidad tendrás de recordar preguntas completas durante el examen.
- Si cuentas con poco tiempo para prepararte, aprovecha el período vacacional para repasar contenidos.
- Estudia a conciencia el código de circulación. Pon empeño incluso cuando no dediques tiempo a memorizar conceptos. Trata de ponerte a prueba a ti mismo cuando veas una señal de circulación.
Con preparación adecuada y sin recurrir a trampas, podrás obtener tu carnet de conducir sin problemas y evitar sanciones innecesarias.
También puede interesarte
Seat Permiso B: el descuento por estrenar tu carnet de conducir con un modelo de la marca
Desmintiendo bulos: la DGT no ofrece gratis el carnet de conducir
Cuántos puntos tiene un conductor novel
¿Cómo puedo saber cuántos puntos tengo en el carnet de conducir?