El Wrangler tendrá más empaque al aumentar su equipamiento. También se mejora su dotación para el todoterreno. Seguramente sólo cuente con la actual mecánica híbrida enchufable.

Uno de los modelos más especiales y a la vez específico del mercado del automóvil es el Jeep Wrangler. El mítico todoterreno americano estrenará un cambio de imagen de cara al 2024, en nuestro país, que se verá acompañado por una mayor sofisticación. Pero todo ello sin olvidar su esencia, que se reforzará con varios elementos para el offroad.
Artículos relacionados
Lee nuestra prueba del actual Jeep Wrangler
¿Un Jeep Wrangler eléctrica sumergible? Podría ser una realidad
Prueba Jeep Wrangler 4xe: opinión, precios y datos del híbrido enchufable del Wrangler
Dentro de esas formas cuadradas y muy de todoterreno que caracterizan al Jeep Wrangler se le ha aplicado un pequeño retoque diferenciador. La clásica parrilla de la marca con siete barras ha visto como su tamaño se reducía y a la vez se incrustaban más en ella los faros principales redondos. A partir de aquí el modelo americano es prácticamente idéntico.

Y la mayor sofisticación la encontramos en cuando pasamos al interior de este nuevo Jeep Wrangler. Para empezar se han incorporado asientos con ajuste eléctrico en doce posiciones y que desde la marca nos aseguran que están completamente preparados para vadear ríos. Y a esto tenemos que unir una pantalla multimedia mucho más avanzada al contar ya con el sistema operativo Uconnect 5, pantalla de 12,3 pulgadas, así como protocolos Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos.
Pero vamos con los datos que enamoran a los fanáticos del offroad. Para las versiones Rubicon se incorpora de fábrica un cabestrante Warn de 8.000 lb. de capacidad, una relación de arrastre de hasta 100:1, así como un nuevo eje trasero macizo “Dana 44 HD Full Float” que permitirá aumentar el tamaño de los neumáticos o remolcar hasta 5.000 lb. Y en el Willys llegará con neumáticos más grandes, más distancia al suelo y una tracción mejorada.

No serán las únicas novedades con las que contará este nuevo Jeep Wrangler:
- 10 llantas nuevas
- Variadas opciones de techos al aire libre, incluido el eléctrico “Sky One-Touch”
- Airbags laterales de cortina en la primera y segunda fila
- Avisó de colisión frontal
- Control de crucero avanzado con función de parada
- Aplicación “Trails Offroads” para el sistema multimedia con 3.000 guías de senderos
- Power Box Jeep 4xe: una batería para alimentar dispositivos externos con cuatro tomas de corriente de 120 voltios y 30 amperios de salida total

Ahora quedará por confirmar la gama definitiva del Jeep Wrangler para nuestro país, porque creemos que en el tema de motorizaciones se mantendrá como única opción la 4xe de tipo híbrido enchufable.
Te puede interesar
Prueba del Jeep Grand Cherokee: híbrido enchufable, potente y espacioso
Prueba Jeep Avenger 4xe: un eléctrico que mantiene el espíritu de la marca americana
Gama SUV Jeep electrificada: 5 modelos para todos los gustos desde 199 euros