Los coches de EEUU que cruzaron el charco y marcaron un antes y un después en Europa

Con motivo del 4 de julio, repasamos los coches americanos que dejaron su huella en el mercado europeo

4 de julio

La globalización trajo consigo la llegada de numerosos coches estadounidenses que, poco a poco, se abrieron paso en el mercado europeo. Algunos se hicieron conocidos por sus apariciones en la gran pantalla, otros lograron hacerse un hueco en nuestras calles y varios pasaron a formar parte de nuestros sueños automovilísticos. Entre el Mustang, el Corvette y el Wrangler, festejamos el 4 de julio con los coches estadounidenses más relevantes en el viejo continente.

Un poco de historia

El 4 de julio se celebra el Día de la Independencia de Estados Unidos, misma fecha en la que, en 1776, el país firmó su separación del Imperio británico. Por aquel entonces, los coches ni existían, y no fue hasta 1885, más de un centenario después, cuando Karl Benz patentó y fabricó el primer automóvil de la historia. Poco después, otros nombres pioneros como Peugeot, Renault o Skoda se sumaron a la carrera de construir los primeros coches de la historia.

Ford Model T

Pero si la industria del automóvil llegó a ser lo que es hoy, fue en gran parte gracias a un apasionado de la mecánica nacido en Michigan: Henry Ford. Tras trabajar con Thomas Edison en Detroit, Ford creó su primer motor sobre una mesa de madera en casa de sus padres, fundó la Ford Motor Company y, en 1908, lanzó el Ford Model T, el coche que puso al mundo sobre ruedas gracias a la fabricación en serie.

Este sistema de construcción se mantiene en uso más de cien años después de su implantación en la industria, pero no solo Henry Ford consiguió marcar un antes y un después en la industria mundial. Otros modelos que llegaron después dejaron su huella en Europa y llenaron habitaciones de pósters, circuitos de aficionados y garajes de algunos afortunados. En este 4 de julio repasamos algunos de los coches americanos más importantes y relevantes de la historia.

Ford Mustang

Mustang

El Mustang se ha convertido con el paso de los años en uno de los deportivos más vendidos del mundo. Bajo un mismo espíritu definido por un gran motor atmosférico V8, un comportamiento específico y un diseño al estilo Muscle Car, el Mustang ha pasado de ser un coche más a un ícono del automovilismo estadounidense

Hace más dos décadas, ciertos importadores externos se dedicaron a traerlo del “otro lado del charco”, no obstante, desde 2014, la marca del óvalo lo comercializa también en Europa, incluso equipando un motor Ecoboost de cuatro cilindros menos enérgico, pero con un consumo de combustible algo más reducido.

Jeep Wrangler

Wrangler

El Jeep Willys MB nació como vehículo militar durante la Segunda Guerra Mundial y se adaptó al uso civil, dando origen al Wrangler en 1986. Su robustez y auténticas capacidades todoterreno lo convirtieron en un referente para los aficionados al off-road en Europa. 

Los años han pasado, pero ni siquiera su diseño anguloso ha quedado obsoleto. Las últimas generaciones han recogido el testigo de los primeros Wrangler manteniendo el concepto de coche off-road, incluso con nuevas tecnologías como la adhesión de baterías eléctricas. De portar la etiqueta Cero se encarga la variante híbrida enchufable 4xe, aún disponible.

Chevrolet Corvette

Corvette 2014

Uno de los deportivos americanos más emblemáticos. El Chevrolet Corvette es conocido por sus motores V8 y su diseño distintivo. Mientras el Mustang apuntaba a los deportivos de dos puertas y cuatro plazas, el Corvette aumentaba la apuesta para pelear frente a rivales de lujo como los Ferrari o los deportivos de Lamborghini. Surgió en los años 60 y se vendía por un precio inferior ofreciendo las prestaciones de un gran motor de alta cilindrada.

La fórmula se exprimió durante años: motor V8 en disposición delantera, tracción trasera y mucha potencia bajo el pie. En España la cuarta y la quinta generación -este último fue el último vehículo de serie en equipar faros escamoteables- se comercializaron bajo la red Chevrolet, incluso alguno de los Corvette C6 llegaron a la Península. 

Corvette

Los más modernos solo llegan gracias a distribuidores externos, mientras el último -el C8- cambia radicalmente de concepto con un Corvette de tracción trasera y motor en disposición central, tras los asientos. Esto lo sitúa aún más cerca de Ferrari, eso sí, sale por la mitad de precio que sus rivales italianos.

Dodge Barreiros

Fabricado en España tras el acuerdo entre Barreiros y Chrysler, el Dodge Dart y sus variantes se convirtieron en berlinas de referencia, tanto para uso privado como para taxis, dejando huella en la historia industrial española. Se convirtieron en los “haiga”, un apodo que surge tras denominarlos como “los más grandes que haiga” -en lugar de “haya”. 

Y así fue, durante una época eran los coches más grandes que había en el tráfico automovilístico de la España de los 60. Allí había cabida para los “600”, los “1500” y unos poquitos “haiga”.

Chrysler Voyager

Chrysler Voyager

Uno de los modelos que popularizó el concepto de monovolumen en Europa, con espacio interior modulable y capacidad para siete plazas. Se convirtió en una opción práctica para familias en mercados como España, Francia e Italia. Llegó a nuestro país como una alternativa a la Renault Espace y años más tarde se convirtió en una de las opciones favoritas para familias numerosas por su gran tamaño y amplitud interior.

Chrysler 300C

Chrysler 300c

El Chrysler 300C se lanzó en 2004 como una gran berlina de estilo clásico americano, con un diseño que recordaba a los coches de lujo de décadas anteriores gracias a su frontal imponente y su carrocería de líneas marcadas. Destacó por ofrecer motores potentes, incluido un V8 HEMI, y por su tracción trasera en un segmento donde predominaba la tracción delantera, lo que le otorgaba un carácter diferente. 

El 300C combinaba un interior amplio con un enfoque de confort y presencia en carretera, convirtiéndose en uno de los modelos más reconocibles de Chrysler en Europa y Estados Unidos durante la primera década de los años 2000. No llegó a ser un superventas, en parte por su elevado precio y la existencia de rivales alemanes más asentados en el mercado. No obstante, se ha convertido en un modelo de culto por su diseño, que no pasa desapercibido y que, casi 20 años después, sigue levantando pasiones.

El Tesla Model 3

Tesla Model 3

Por último, digno de mención es el Tesla Model 3, el coche eléctrico que demostró que era posible producir vehículos eléctricos con gran autonomía y buenas prestaciones a precios relativamente accesibles. Ha sido uno de los eléctricos más vendidos en Europa, acelerando la transición hacia la electrificación en el continente.

La red de cargadores eléctricos de Tesla, un diseño moderno y un interior tecnológico de aspecto minimalista le han servido para hacerse hueco entre los coches eléctricos más vendidos del mercado. Una popularidad que no presenta signos de desgaste ocho años después de su llegada al mercado.

Dodge Viper

Dodge Viper

Uno de los coches más radicales de la historia, que si bien la leyenda cuenta que equipaba un motor de camión, esto no es cierto. Las primeras unidades se ganaron la fama de incontrolables por su potentísimo motor V10 y escaso agarre al asfalto, eran coches duros, difíciles de manejar a menos que fuera a manos expertas.

Algo que le pasó factura a Jesulín de Ubrique, quien grabado por las cámaras de Telecinco estrelló su flamante Viper nada más salir del concesionario. Una lástima que quedara registrado para la posteridad en vídeo, aunque de estas imágenes ya no queda ni rastro. También se conoce una unidad en España que perteneció a Matías el Humilde, conocido por el vídeo en el que mostraba el citado deportivo y un Lamborghini Murciélago al grito “¡Me sobra el dinero!”

Chevrolet Camaro

Chevrolet Camaro

Con la llegada de Chevrolet a España, la marca aprovechó para traer el Camaro en su quinta generación. Además de ser Bumblebee en la película Transformers de 2007, se convirtió en el enemigo número 1 del Mustang por su motor V8, su poderoso diseño y un precio de salida similar en nuestro mercado al de importación del pony de la marca del óvalo.

Lo recordarás por colores “tan discretos” como el amarillo con rayas negras en el capó, azul o rojo con rayas blancas. De aspecto llamativo y considerado como coche exótico, encontrar alguno rodando por las localidades españolas es toda una rareza, pero gracias a la importación oficial, no es imposible.

EXTRA. Otros coches que nos dejaron con la boca abierta en Europa

  • DMC Delorean: La culpa la tuvieron Spielberg, Michael J.Fox y Christopher Lloyd. Ellos nos hicieron soñar con viajar en el tiempo a los mandos de un deportivo futurista con carrocería de acero inoxidable en 1985. Ahora los puedes encontrar de segunda mano incluso por menos de 50.000 euros.
  • Chrysler PT Cruiser: Durante la época en la que Chrysler comercializaba sus modelos en Europa, el PT Cruiser, un monovolumen de aspecto retro, apareció en un mercado dominado por los vehículos familiares de este estilo. Se vendieron bastantes unidades con motor diésel CRD y aún existen muchas en circulación.
  • Dodge Challenger: Quizá el menos reconocido del tridente de muscle Cars definitivos. Una ausencia de fama que no merece, porque en sus últimas versiones, Hellcat y Demon, logró elevar la cifra de potencia por encima de los 700 CV. Por desgracia, nunca llegó a importarse oficialmente bajo la red Dodge.
  • Ford Crown Victoria: ostenta el título de vehículo con más apariciones en la historia del cine. El sedán de la policía estadounidense, los taxis de Nueva York… Estos fueron algunos de los usos que se le dió a este monstruo con motor V8 y apariencia de coche “soso”. Mucha potencia bajo el capó para “atrapar a los malos” o atravesar los aledaños de Central Park sin obviar los atascos de la gran manzana.

 

Fotos Los coches de EEUU que cruzaron el charco y marcaron un antes y un después en Europa

  • Los coches de EEUU que cruzaron el charco y marcaron un antes y un después en Europa
  • Los coches de EEUU que cruzaron el charco y marcaron un antes y un después en Europa
  • Los coches de EEUU que cruzaron el charco y marcaron un antes y un después en Europa
  • Los coches de EEUU que cruzaron el charco y marcaron un antes y un después en Europa
  • Los coches de EEUU que cruzaron el charco y marcaron un antes y un después en Europa
  • Los coches de EEUU que cruzaron el charco y marcaron un antes y un después en Europa
  • Los coches de EEUU que cruzaron el charco y marcaron un antes y un después en Europa
  • Los coches de EEUU que cruzaron el charco y marcaron un antes y un después en Europa
  • Los coches de EEUU que cruzaron el charco y marcaron un antes y un después en Europa
  • Los coches de EEUU que cruzaron el charco y marcaron un antes y un después en Europa
  • Los coches de EEUU que cruzaron el charco y marcaron un antes y un después en Europa

Comentarios Los coches de EEUU que cruzaron el charco y marcaron un antes y un después en Europa

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.