Con la llegada del Jeep Avenger la marca completa una extensa gama de modelos eficientes con la que podrás salir al campo, carretera y circular por la ciudad sin ningún tipo de restricción.

Freedom is electric es el lema de la nueva gama SUV de Jeep, totalmente electrificada. SUV híbridos enchufables con etiqueta Cero, híbridos ligeros con etiqueta ECO y el último en llegar, el Jeep Avenger, totalmente eléctrico, aunque también contará con una versión de gasolina.
Nos comentaba Paolo Carelli, director de Jeep, que el objetivo es convertirse en “la marca SUV más verde, sin que toda la nueva tecnología introducida para ser más eficientes cambie la filosofía. Los Jeep no son un coche más: representan libertad, aventura, pasión y autenticidad”. Jeep cuenta con más de 1 millón de clubes en todo el mundo y más de 26 millones de seguidores.
Artículos relacionados
Todas las claves del nuevo Jeep Grand Cherokee
Análisis del diseño exterior e interior del nuevo Jeep Grand Cherokee
Un Jeep desde 199 euros
El último en llegar a la familia Jeep es el Avenger, del que ya está abierta la reserva online en su web, y todos cuentan con la opción de renting:
- Jeep Avenger: 199 € para versión gasolina y 249 € para la 100% eléctrica
- Jeep Renegade: 199 €
- Jeep Compass: 299 €
- Jeep Wrangler: 599 €
- Jeep Grand Cherokee: 899 €

De aquí a 2025 la marca lanzará nuevos productos muy interesantes, de los cuales sabemos el nombre de dos: el Jeep Wagoneer S, con 600 km de autonomía y un 0-100 km/h en 3,5 segundos se sitúa dentro del segmento Premium y el Jeep Recon que cuenta con un perfil más aventurero. Del tercero en discordia aún no tenemos datos.
Jeep Avenger, el último en llegar
El Jeep Avenger es la apuesta de la marca para llegar a un público más joven y lanzarse a la conquista de las mujeres conductoras. Es pequeño pero muy confortable y 100% eléctrico, aunque se lanzará también en España e Italia una versión gasolina con cambio manual para los que todavía no pueden acceder a la electrificación.

El Jeep Avenger pertenece al segmento B-SUV y es 20 cm más pequeño que el Jeep Renegade. Nos comentan desde la marca que ambos modelos tienen su público y que podrán convivir perfectamente. La versión eléctrica tiene 400 km de autonomía y destaca, a pesar de sus dimensiones, los 34 litros de capacidad interior para dejar múltiples objetos, incluido el bolso o una riñonera. El maletero son 380 litros con el portón manos libres y el techo puede ser bicolor, siempre en negro.
Ya puede hacerse una reserva online y las primeras unidades se entregarán en febrero 2023 para el motor gasolina y en abril para el eléctrico.

En Auto10 somos fans de Jeep por lo que por nuestras manos han pasado prácticamente todos su modelos, aquí tenéis nuestras pruebas y opiniones de su gama más eficiente:
Prueba Jeep Compass y Renegade e-Hybrid
Prueba del nuevo Jeep Compass: precio, interior, 4xe, opiniones,...
Prueba Jeep Renegade 4xe: nuestra opinión sobre el primer híbrido enchufable de la marca
Interesada en un renting de cuota accesible para Jeep Renegade o Avenger como condición debe ser automático