
Hay pocos coches que mantengan el mismo espíritu y carácter inicial durante los años, como lo hace el Jeep Wrangler. Mejor dicho: no hay ninguno. El fiel y rebelde Jeep Wrangler 2019 se mantiene como el todoterreno más extremo, jovial y divertido del planeta, con su habitual carrocería desmontable, y un chasis y mecánica hechos para subir montañas… En línea recta. ¿Cómo consigue mantenerse vivo con las normativas de seguridad o de emisiones actuales? Pues rediseñándose por completo. El Jeep Wrangler 2018 es completamente nuevo, con nuevo chasis, nueva carrocería, nuevos motores, nuevas cajas de cambio y nuevo interior.

Wrangler Rubicon, un 4x4 extremo de 57.300 euros
Hemos probado la versión más cañera, el Jeep Wrangler Rubicon de carrocería corta, y lo hemos hecho en una finca con obstáculos 4x4 y caminos de duros. La lluvia torrencial no le amedrantó lo más mínimo, al contrario que a los fotógrafos de la presentación que nos dejaron sin imagen del momento, salvo por las que hicimos con el móvil. Nuestra unidad llevaba el nuevo motor diésel 2.2 CRD de 200 CV que viene unido a un nuevo cambio automático de 8 velocidades. Cuesta antes de las opciones 57.300 euros. La otra opción es el nuevo motor 4 cilindros 2,0 litros turbo de 272 CV que cuesta lo mismo, también con cambio automático de serie. Son motores modernos que permiten al Wrangler pasar las últimas normativas. El motor diésel tiene mucho empuje con sus 450 Nm de par y para la conducción todoterreno funciona a la perfección. Anuncia un consumo de 7,6 litros, pero será fácil superarlo, debido a la particular fisonomía del Wrangler. Aún así, es 1,5 litros/100 km menos que con el anterior motor de 2,8 litros.

Jeep Wrangler 2019, en 4x4 también en asfalto seco
El cambio automático ofrece un montón de marchas para encontrar la adecuada en cada momento, aunque funciona a las mil maravillas en modo automático, sobre todo en conducción normal. La nueva transmisión Rock Full Time cuenta con una de las grandes novedades de la gama 2019, el diferencial central, para poder moverse en tracción total también en asfalto seco. Esta novedad es para toda la gama. Además, sigue teniendo los modos anteriores, el 4x2 para reducir el consumo, el modo 4x4 “part time” con el diferencial central bloqueado, para asegurar el 50% del par a cada eje, y el modo 4x4 con reductora cortísima. También mantiene la desconexión de la estabilizadora delantera y el bloqueo por mando de los diferenciales delantero y trasero.

Jeep Wrangler Rubicon, imparable y con más confort
Con los neumáticos BF Goodrich Mud-Terrain que trae el Jeep Wrangler Rubicon 2019, la tracción no es un problema en caminos rotos, pasos complicados con cruces de puente imposibles, incluso bajo la lluvia. Ningún otro todoterreno de serie es capaz de hacer lo que el Jeep Wrangler Rubicon hace, con esa facilidad innata. Hacía tiempo que no nos subíamos a un Jeep en condiciones offroad extremas y la verdad es que siempre te deja sorprendido por dónde sube, baja o se mete este coche. Entre lo novedoso está la cierta ganancia de confort en este terreno tan extremo. Es como si las suspensiones se comieran mejor todos los baches, compresiones y extensiones. Sabemos que en carretera ha mejorado mucho el comportamiento, pero es que también lo ha hecho en 4x4 extremo. Además del nuevo chasis, se usan mejores amortiguadores y la cabina está mejor protegida para filtrar los impactos.

Jeep Wrangler 2019, nterior mejorado
La nueva carrocería también ha mejorado el ambiente interior. Cogimos el 2 puertas y detrás sigue siendo muy complicado entrar, pero los asientos y materiales se han cuidado más. Es más confortable y unido a la mejor rodadura, dirección y chasis, el Jeep Wrangler 2019 es algo más cómodo para el día a día. El salpicadero es muy parecido, pero la nueva pantalla de 8,4 pulgadas, que en el Rubicon lleva navegador, Apple CarPlay y Android Auto, así como menús offroad para ver el estado del coche, mejora mucho el ambiente para darle ese toque tecnológico. Una novedad es el nuevo arco de seguridad que además de proteger la parte trasera y los asientos, ahora también circunda el parabrisas. Éste puede desmontarse aún, pero al bajarlo queda el marco de seguridad, lo que además de ser más seguro, mejora la rigidez torsional del vehículo.


Tres acabados y dos precios
Las versiones disponibles serán el Sport como acabado de inicio desde 50.000 € con ambos motores, siempre cambio automático, y con 2 puertas. Con carrocería larga y 4 puertas, 54.000 €. El Jeep Wrangler Sport lleva de serie techo de Lona, llantas de 17 pulgadas, pantalla de 5 pulgadas , aire acondicionado manual. Por encima quedarán, con el mismo precio, el Jeep Wrangler Sahara, de estilo lujoso y equipado, “urbano” según Jeep, y el Wrangler Rubicon. Ambos acabados sin importar el motor costarán 57.300 € con carrocería de 2 puertas y 61.200 € con cuatro puertas. El Sahara lleva llantas de 18 pulgadas cromadas, el sistema multimedia tope con pantalla de 8,4 pulgadas, climatizador y cámara trasera entre otras cosas, mientras que el Rubicon, cuenta con neumáticos extremos en llantas de 17 pulgadas, la suspensión especial y las tecnologías offroad comentadas junto al equipo tope multimedia.