La novena edición del Panda Raid ha batido récord de asistencia con 300 equipos inscritos en un rally amateur que cada mes de marzo recorre Marruecos en varias etapas.

Para participar en el Panda Raid sólo hay que tener muchas ganas de hacer los 3.000 kilómetros de trazado y un Panda o un Marbella anterior al 2003. Sin más ayuda que la de un rutómetro facilitado por la organización y una brújula, los participantes deben fiarse de su intuición y ser un poco “mañosos” por si surgen problemas por el camino para alcanzar la meta. Bueno, y ganar si es posible.

Los participantes de ediciones anteriores aseguran que para hacer el Panda Raid no se necesita una gran inversión económica más allá del pago de la inscripción y de la compra de un coche apto en el mercado de segunda mano (que, aunque puede ser menos, suelen rondar los 700 u 800 euros dependiendo de su estado). Eso sí, es más que aconsejable equipar el coche un cubrecárter que proteja los bajos.

En esta ocasión el Raid se ha llevado a cabo del 4 al 11 de marzo, y éstas han sido las etapas:
Etapa 1: Nador - Tissaf
Los 300 equipos desembarcan puntualmente a las 8.00 horas en Nador (después de que el mar les hiciera pasar una noche complicada a bordo) para enfrentarse a la primera etapa, de 322 km. Las caras de los participantes al llegar a la meta dejan claro que ésta será la edición más dura y apasionante de todas las celebradas. Miguel Ángel Covas Picornell y Ángel Verger Plaza ganan y se convierten en los primeros líderes de la general.
Etapa 2: Tissaf - Boudnib
La segunda etapa supone un reto distinto para los equipos, que, a medida que se van familiarizando con el roadbook ven como el terreno se complica poniendo a su paso oueds secos y con agua, además del impresionante cañón del río Guir, que les obliga a emplearse a fondo, pues muchos de ellos caen en las trampas del agua y el barro. José Luis Escario Rodríguez y José María Olazabal Carpio obtienen la victoria parcial, mientras que la general queda en manos de José Miguel Varela González y Alejandro Fraga Paradela.
Etapa 3: Boudnib - Merzouga
El trazado transcurre por tramos y paisajes de algunos de los raids más famosos del mundo, con pistas rápidas, pasos por oueds de arena y piedras, trialeras, y dunas. Salvador Fernández Barrientos y Esther Pages Bolibar son los más hábiles sobre ese complicado terreno, pero Varela-Fraga hacen gala de su gran regularidad para recuperar el liderato en la general.
Etapa 4: Merzouga - Tafraute
Los Panda se sumergen en lo más profundo del desierto, que pone a prueba la resistencia tanto de las mecánicas como de los participantes, que tienen que tirar de ingenio y solidaridad para superar los retos. José María Díez Díez y Santiago Campos Menéndez son los mejores de una jornada en la que Varela y Fraga consiguen mantener a salvo su liderato.
Etapa 5: Tafraute - Tansikht
Calor y mucha arena, así es la etapa más larga de pistas del Panda Raid, cuyo recorrido hace mella en los participantes cuando apenas se ha completado la primera mitad de la especial. Pero cualquier esfuerzo merece la pena cuando se está a solo una jornada de alcanzar meta. Javier Basagoiti Miranda y Alfonso Masoliver Macaya logran la victoria, mientras Varela-Fraga siguen a la cabeza de la tabla general.
Etapa 6: Tansikht - Marrakech
La etapa final no puede ser menos espectacular que el resto del recorrido. El roadbook propuesto para esta jornada empieza con las pistas rápidas que llevan a los participantes hasta las puertas de los estudios de cine de Ouarzazate. La segunda parte de la etapa transcurre por la carretera de montaña más alta de África, el Col du Tichka (2.260 m), antes de acabar en Marrakesh.
Los ganadores del Panda Raid 2017 fueron Jesús Miguel Varela González y Alejandro Fraga Paradela en la categoría 4x2, Rodrigo Viejo Viejo y Fernando Carlos López Ramos en 4x4 y Francisco José Benítez Martín y Franciso Javier Morales Liñán entre los participantes de la categoría Estudiantes.