Cuenta con una serie de elementos extraídos directamente de la competición y una estética que calca la imagen del Datsun 240Z. El motor es el mismo que la variante de calle Hybrid.

Antes de que lo pienses, Nissan no tiene pensado disputar el Dakar, pero viendo la preparación de este Juke Hybrid Rally Tribute seguro que algún piloto no lo descartaría. En realidad, este ejercicio de diseño ha tenido dos motivos. Por un lado acompañar el lanzamiento de la variante híbrida del SUV y por otro, realizar un pequeño homenaje al Datsun 240Z que se impuso en el Rally East African Safari de 1971.
Artículos relacionados
¿Qué SUV pequeño comprar? Analizamos el Nissan Juke
Nissan ya tiene su coche de carreras eléctrico: Leaf NISMO RC
Además de la altura libre al suelo, lo que más me ha llamado la atención en un primer vistazo de este Nissan Juke Hybrid Rally Tribute son sus pasos de rueda ensanchados en color negro para dar cabida a neumáticos de todoterreno de medida 265/70 R16. Le quedan muy bien para este disfraz y eso que el modelo sobre el que se basa no contaba con ellos.

Más fidedignos son otros detalles como la mezcla de los colores rojo y negro para la carrocería, el dorsal número 11 en las puertas (correspondiente al piloto sudafricano Edgar Herrmann, que fue el que ganó en el Safari de 1971 junto a Hans Schüller) o la incorporación de un sistema de iluminación extra, que en el caso del Nissan Juke Hybrid Rally Tribute es más moderno con la tira LED colocada en su techo.

Otras modificaciones que podremos encontrar en este Nissan Juke Hybrid Rally Tribute son una suspensión reforzada de largo recorrido, de ahí la altura, un interior con jaula tubular antivuelco, extintor y cinturones de cuatro puntos, así como la eliminación de los asientos posteriores, ya que ese hueco ha sido destinado para colocar las ruedas de repuesto.

Lo que se ha mantenido inalterado es la parte mecánica del Nissan Juke Hybrid. Por tanto, cuenta con un motor de combustión con 94 CV y 148 Nm, que trabaja mano a mano con otro eléctrico de 36 kW (49 CV) y 205 Nm, para suma en conjunto 145 CV. La batería, como suele suceder en este tipo de motorizaciones, es de tamaño pequeño pues apenas tiene una capacidad de 1,2 kWh.
Te puede interesar
Nissan ya tiene prototipos de baterías en estado sólido ¿será el primer fabricante?
Ya a la venta el nuevo Nissan Ariya: conoce toda su gama y precios de lanzamiento
Prueba y opinión del Nissan Qashqai: precio, maletero y comportamiento