La mayoría del territorio español está confinado de cara al Puente de Todos los Santos. Pero todavía hay movimientos que se pueden hacer en coche. Te contamos cuales.

El Puente de Todos los Santos se antoja como un momento clave para la lucha contra el coronavirus. De ahí que amparándose en el estado de alarma, muchos presidentes autonómicos están decidiendo cerrar sus fronteras para evitar visitantes que puedan importar la enfermedad.
Artículos relacionados
Cae el estado de alarma en Madrid: vuelven los confinamientos por áreas sanitarias
Multas por salir de barrios confinados: excepciones, multas,...
Así son las nuevas restricciones de Madrid por el COVID-19
Limitaciones de movilidad en coche por los rebrotes de Coronavirus
Estos cierres autonómicos implican que nadie puede entrar o salir de la frontera de la comunidad. Por tanto, solo es posible salir de puente a otra comunidad autónoma si tanto el área de origen como el de destino están desconfinados.

En el caso de que quieras ir, por ejemplo, de Madrid (por ahora desconfinado) a una comunidad autónoma desconfinada, tendrías que atravesar, sí o sí, Castilla-La Macha o Castilla y León. ¿Es esto posible? Pues sí, siempre que no pares en la comunidad autónoma confinada.
¿Qué comunidades autónomas están confinadas?
Ahora, con las normas claras y sabiendo que la mayoría de CC.AA. están confinadas hasta el 9 de noviembre, ¿qué movimientos se pueden realizar en España a día de hoy, 29 de noviembre? Vamos con ello. Aunque la rareza es Madrid, que no ha cerrado durante una o dos semanas: ha pedido el cierre solo los días del puente. En verde, las zonas desconfinadas. En rojo, las comunidades autónomas confinadas.

Puedes viajar desde casa a la lecheria, eso sí, echando leches.
¡¡¡ QUEDATENCASA !!!
En el caso de viajar, ¿es posible parar en una comunidad con restricciones a echar combustible o hacer necesidades? Como aconsejan parar cada 150 kilómetros o 2 horas al menos...