
No tiene un motor híbrido —todo se andará—, pero tampoco le hace falta: no existe otra berlina en su categoría que gaste menos que el nuevo Audi A8, que en su versión V6 de 3 litros anuncia 6 litros de consumo medio cada cien kilómetros. ¿Te lo crees? Nosotros sí.
Le tocó el turno al A8, un modelo que Audi actualizó en sus últimos meses de vida hace ahora poco más de un año, mejorando el rendimiento de los motores y añadiendo detalles de acabado y de equipamiento como el asistente de cambio de carril, que no tenía la más grande y lujosa de las berlinas de Audi.
A primeros de 2010 llegará una versión completamente nueva, inicialmente en versión de carrocería corta (luego habrá una variante de batalla alargada, como viene siendo habitual) y sólo con motores V8, ambos de 4,2 litros, un FSI de gasolina con 371 CV y un TDI de 351. Ambos rinden más potencia que los que equipan las versiones equivalentes actualmente a la venta, y también consumen menos combustible. En concreto, en el caso del V8 TDI, casi 2,5 litros menos cada cien kilómetros. ¿Milagro? No, simplemente es fruto de la estrategia de eficiencia modular que Audi está aplicando a sus modelos desde 2007, incorporando sistemas de gestión de la energía (recuperación de la misma en fase de frenada, sistemas de arranque y parada automáticos, etc).

Lo que sí parece milagroso es el consumo y las emisiones que Audi anuncia para el que será la versión “básica” del A8, un 3.0 V6 TDI con 204 CV y tracción delantera (el resto de la gama llevará de serie la tracción total quattro): 6,0 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 159 g/km, justo por debajo de la barrera que marca el salto en el tramo de impuesto del 4,75 al 9,75 por ciento. Veremos si se nota en el precio.

Para entender mejor lo sorprendente de este consumo, sólo un par de apuntes. El Mercedes Clase S que menos gasta, el Hybrid, se queda en 7,9 l/100 km, con unas emisiones de CO2 de 186 g/km. Y el Lexus LS 600 híbrido necesita 9,3 l/100 km, con unas emisiones de CO2 de 219 g/km, si bien es cierto que ni las prestaciones ni la potencia son comparables.
Del V6 3.0 TDI habrá una segunda variante con 250 CV y tracción total quattro que tampoco va mal servido si tenemos en cuenta que logra bajar de los 7 l/100 km. En concreto, homologa 6,6 l/100 km, aunque para ello necesita de la “ayuda” del sistema de start-stop de arranque y parada automática, una de las novedades que llegan por primera vez al A8.
Si entre el Audi A8 actual, el BMW Serie 7 y el Mercedes Clase S os puedo asegurar que el Audi es el mejor acabado y el que ofrece una presentación más exquisita (no sólo hablo de tacto de los materiales, también de los mandos, de la iluminación, de cómo se presentan las informaciones de a bordo…) no pierdo nada apostando a que seguirá siendo así con el nuevo, que también ha ganado en su carrocería ese punto de modernidad (y de tamaño) que faltaba para separarse en imagen del A6 y codearse con los más grandes, todos ellos recién renovados.

Por lo demás, no hay sorpresas en el equipamiento que podrá tener el nuevo A8. Algunos de los elementos que son nuevos en el Audi más lujoso ya se ofrecen hace tiempo incluso en berlinas del segmento medio, como el sistema de reconocimiento de señales o el control de crucero con radar activo.
Otros, como la posibilidad de equipar faros con tecnología de diodos luminosos LED para todas las funciones de alumbrado no son primicia (en su día lo fue en el deportivo R8), pero ahí está el avance imparable de una tecnología de iluminación que va ganando terreno poco a poco gracias a su eficiencia energética (emiten mucha luz gastando poca energía) y a las posibilidades que ofrece para los diseñadores (no hay más que ver las fotos).
En cuanto al sistema de visión nocturna con detección de peatones es la primera vez que se ofrecen en un Audi, pero los rivales más directos del A8 ya lo ofrecen desde hace tiempo. Por cierto, ya que hablamos de rivales. A nadie se le escapa que las referencias son, una vez más, los respectivos topes de gama de BMW y Mercedes, es decir, el Serie 7 y el Clase S. Pero los interesados en un vehículo de este porte no deben perder de vista al recién llegado Porsche Panamera, ni olvidarse de alternativas tan atractivas como el nuevo y elegante Jaguar XJ, o el interesante Lexus LS, sobre todo en su versión híbrida.