Llegarán a lo largo de este año. Cuentan con una versión de confort y otra más deportiva. Todos disponen de la pegatina 0 emisiones.

Audi ha planeado una gran ofensiva de híbridos enchufables para este 2019. Presentados durante el último Salón de Ginebra contarán con este tipo de versiones los Audi Q5, Audi A6, Audi A7 y Audi A8. Además, se reservará la denominación e-tron para los vehículos totalmente eléctricos, pasando nuestros protagonistas a denominarse “TFSI e”.
Audi en el Salón de Ginebra 2019
Audi R8 V10 Decennium, larga vida a los 10 cilindros
Audi Q4 e-tron concept: el quinto modelo eléctrico
Este último dato es importante porque significa que los motores de combustión de los cuatro Audi serán de gasolina, porque durante la feria suiza no se informó sobre su potencia, ni tampoco con la que contará el propulsor eléctrico (integrado en la caja de cambios). Si sabemos que se ofrecerán con dos variantes, una más confortable y otra con configuración deportiva (a excepción dell Audi A8) donde aparecerán distintos ajustes de las versiones S line.
No es casual que estos modelos se hayan presentado a la vez ya que todos comparten la misma plataforma del Grupo Volkswagen. Eso sí, los Audi A6, Audi A7 y Audi A8 la batería, que va colocada debajo del piso del maletero, cuenta con celdas tipo bolsa para conseguir una capacidad de 14,1 kWh. En cambio, para el Audi Q5 se ha utilizado una con celdas prismáticas que iguala la capacidad.
Para cargar dichas baterías los nuevos Audi híbridos enchufables cuentan con cables para tomas domésticas e industriales, junto con un panel de control. Dentro de los opcionales se puede adquirir un accesorio de pared para guardar el cable, un cable de tipo 3 para estaciones públicas de carga o un wallbox de 7,2 kW con el que se tardarían dos horas en cargar los coches. Todo este proceso se podrá controlar desde la aplicación myAudi.

Otra de la diferencia que encontraremos estará en las cajas de cambios automáticas. Mientras que el Audi A8 contará con una transmisión por convertidor de par tiptronic de ocho velocidades, los otros tres integrantes del TFSI e lo harán con una de doble embrague, que prevemos que podría tener siete relaciones.
Todos estos modelos han heredado un sistema de recuperación de energía parecido al que tiene el Audi e-tron. Gracias a sus peculiaridades, se podrían recuperar en las maniobras de frenado hasta 80 kW de energía eléctrica. Además, el motor eléctrico cuando funciona como generador también provoca pequeñas deceleraciones, por ejemplo cuando circulamos a bajas velocidades.
No faltarán tampoco los modos híbridos como son el “EV”, con el que arranca el coche y en el que predomina el funcionamiento solo con electricidad, el “Auto”, donde el sistema gestiona el funcionamiento de ambos propulsores, y el “Hold”, que nos sirve para conservar la carga de la batería. Todo esto se suma al típico “Audi drive select” que cuenta con las opciones “comfort”, “efficiency”, “auto” y “dynamic”.
Por último, todos los Audi híbridos enchufables contarán con la pegatina “0 emisiones” porque cuentan con una autonomía eléctrica superior a los 40 kilómetros, aunque no se ha especificado exactamente de cuánto será.