Creado en Reino Unido con los fondos del estado, este coche es un prototipo muy interesante por su capacidad para romper el viento.

Inspirador, cabrio y eléctrico. El Aura es un deportivo biplaza creado por un consorcio británico que tiene como objetivo mostar el futuro del automóvil. La idea es crear un prototipo que pueda ser, en algún momento, el futuro del automóvil.
También puede interesarte
Así afecta la nueva tarifa eléctrica a la recarga de un coche eléctrico
¿Cómo cargar tu coche en casa?Todo sobre el Plan Moves III
¿Los coches eléctricos contaminan? Dependen del país…
¿Por qué los seguros de los coches eléctricos son más caros?
El coche ha nacido gracias a la financiación del Gobierno de Reino Unido, gracias a los fondos repartidos pora Oficina para Vehículos de Cero Emisiones. Aura es matriculable, por lo que es legal circular con él por carretera, aunque queda mucho por ver si, en algún momento, este coche podría llegar a producirse.

Ha sido desarrollado por Astheimer Design, BAMD Composites, Conjure y Potenza Technology durante un proceso de 11 meses. El objetivo de estas cuatro empresas ha sido crear un coche hecho a través de compuestos naturales livianos con una distancia libre al suelo muy baja y un coeficiente aerodinámico de gran nivel.
Cuenta con una autonomía de largo alcance: 643 km, gracias a sus dos baterías de 44 kWh cada una. Precisamente por el exceso de peso que producen unas baterías tan grandes, el Aura ha puesto tanto empeño en utilizar materiales muy ligeros. Una de ellas se ubica bajo el chasis, mientras que la otra se sitúa en la parte delantera del vehículo. Así, se consigue, según este consorcio, una distribución neutral del peso.

El coche cuenta con un único motor eléctrico, que se sitúa en la parte trasera. Propulsa las ruedas posteriores del coche, que cuentan con neumáticos de gran diámetro. Lo cierto es que el coche a nivel visual es espectacular, gracias a su forma de bala y las cubiertas en sus ruedas traseras, que permite que el Aura rompa el aire con una facilidad pasmosa. Esto le permite reducir su consumo y mejorar su autonomía.
La carrocería es sostenible, gracias al uso de fibras vegetales y naturales, algo que también ocurre en el interior, ya que cuenta con asientos de cuero vegano. Cuenta con una pantalla de 10 pulgadas que funciona con un sistema operativo Android Automotive, siendo este el primer coche británico en usarlo. Este estima el consumo real del coche en la ruta y además, muestra puntos de carga, de manera que se elimina por completo la ‘range-anxiety’ al tener todo el trayecto calculado y optimizado par ala carga del coche. Esta pantalla se complementa con otra tras el volante, que destaca por ser autonivelante para que siempre esté a la vista del conductor.
También te puede interesar
Las 10 claves de Madrid 360: adiós a Madrid Central
¿Dónde conseguir la pegatina ecológica?
Pegatinas de la DGT defectuosas
Es obligatorio llevar la pegatina ecológica
