El gran número de peticiones debido a la ordenanza de Madrid ha provocado el cambio en el material de las pegatinas, siendo de menor calidad.

Una nueva polémica salpica a las pegatinas de la DGT. Después de que muchos usuarios se quejaran por tener que pagar 5 euros por su adquisición, cuando a otros muchos conductores se les habían enviado gratis, ahora hemos conocido que la Fábrica de Moneda y Timbre (FNMT), encargada de su fabricación, ha lanzado una tirada de distintivos medioambientales defectuosos.
Te puede interesar
¿Por qué no he recibido la pegatina ecológica de la DGT?
¿Dónde puedo conseguir la pegatina ecológica de la DGT?
La DGT clasificará con pegatinas a los vehículos menos contaminantes
Las ventajas de los distintivos “Cero emisiones” y “ECO” de la DGT
Distintivo ambiental, obligatorio desde el 24 de abril: Multa de 15 euros
El aviso nos llegó a la redacción desde Aneval, la asociación que engloba a las principales compañías de alquiler de coches de nuestro país. Desde ahí denuncian que entre el 2 y el 5 % de las pegatinas recibidas por estas empresas son defectuosas debido a un cambio de material por parte de la FNMT, de menor calidad, para poder atender la gran demanda existente actualmente.
¿Cómo saber si mi pegatina es defectuosa?
Como se puede ver en las fotografías que acompañan este texto, es muy fácil corroborar si tu pegatina es una de las defectuosas. Si bien es verdad que cuando la recibes pegada en la hoja en la que se explica su funcionamiento parece estar bien, cuando se procede a su separación para colocarla en la luneta delantera es cuando se quedan zonas en blanco que dificultan la visibilidad de los datos que contienen sobre el coche.

¿Me multan por circular con una pegatina defectuosa?
Quizás esta sea la pregunta más importante de todas. Lo primero es que al tener la pegatina ecológica estas zonas blancas disminuye el área de pegamento por lo que será muy difícil o casi imposible poder pegarla al parabrisas (recuerden que la DGT aconseja ponerlas en la parte derecha y abajo).
Desde Aneval nos cuentan que las pegatinas pueden ser reclamadas y se enviarán si coste alguno, aunque en su caso el 90 % de los distintivos han sido comprados de nuevo para no seguir con sus vehículos parados en carpas sin poder circular por el miedo a que un cliente pudiera circular por Madrid y le multasen con 15 euros.
¿Para qué sirve la pegatina de la DGT?
La idea de clasificar a los coches por distintas pegatinas surge del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera (2013-2016). No sería hasta el año 2016 cuando el Gobierno publicó en el BOE la clasificación definitiva que tendría las siguientes categorías:
- Cero emisiones: dentro de esta categoría están los ciclomotores, cuadriciclos, motocicletas, turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías que sean eléctricos con batería (BEV), eléctricos con autonomía extendida (REEV), híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima en modo eléctrico de 40 kilómetros o vehículos con pila de combustible.
- Eco: la siguiente categoría la conforman los turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías que sean híbridos enchufables con una autonomía eléctrica menor a 40 kilómetros, híbridos no enchufables (HEV), propulsados por gas natural (GNC y GNL) o por gas licuado del petróleo (GLP).
- C: desde esta categoría parten los vehículos de combustión. Serán turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 que cumplan alguna de las normativas Euro 4, 5 o 6 o los diésel a partir de 2014 que cumplan Euro 6. En el caso de vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, deberán haber sido matriculados a partir de 2014 tanto para diésel como los de gasolina.
- B: la última categoría, por ahora, englobará a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados después del año 2000 que cumplan Euro 3 o diésel matriculados posteriormente a 2006 que cumplan Euro 4 o 5. En el caso de los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías deberán estar matriculados a partir de 2005 tanto gasolina como diésel.

Desde un principio la DGT no obligó a comprar/colocar dichas pegatinas en los coches, pero el pasado 24 abril empezaba en Madrid la ordenanza que obliga a todos los coches que circulen por las carreteras de la capital a lucir en sus parabrisas el distintivo ambiental. Y probablemente, con Barcelona como gran candidata, se pueda extender por más localidades del territorio español.
Lo que está claro que la pegatina de la DGT ya nació de forma polémica por los envíos gratis, que al resto de usuarios si nos costó un dinero y que se suman a las reivindicaciones de algunos fabricantes de que no se han hecho con un buen criterio favoreciendo a los híbridos ligeros frente a los híbridos normales o a los híbridos enchufables frente a los eléctricos.
Me pasa lo mismo. Y ya han pasado meses para que lo hayan solucionado. No sé cómo pedir una nueva. A mí me la han dado en el concesionario. Menudos sinvergüenzas.
Como puedo reclamar una pegatina nueva sin coste ya que la que me han dado en el concesionario está defectuosa. Gracias.
Tengo dos vehículos nuevos uno es híbrido y el otro eléctrico ambas pegatinas vienen defectuosa, de una pegatina a otra hay de diferencia dos años se nota que alguien no hace su trabajo, es vergonzoso exijo que lo solucionen pero ya.
Hola Jise Luis. Tendrías que preguntar en el concesionario dónde la compraron para poder así reclamar. Aunque en realidad deberían hacerlo ellos. Saludos