Se ofrecerá con dos baterías de distinta capacidad que no restan espacio al habitáculo. Hay versiones para particulares y profesionales que van desde los 5 a los 9 asientos.
Dentro de la estrategia de electrificación del Grupo PSA se encuentran también sus vehículos derivados de comerciales. En Auto10 ya os hablamos de los Peugeot e-Traveller o el Opel Zafira-e y ahora le toca el turno al Citroën Ë-SpaceTourer, el tercero en esta terna de vehículos que comparten plataforma, tecnologías, motores y muchos elementos de su diseño.
Te puede interesar
Peugeot e-Traveller: la polivalencia ahora es eléctrica
Opel Zafira-e Life: confort eléctrico hasta para nueve personas
Peugeot e-Expert, Citroën ë-Jumpy y Opel Vivaro-e: similitudes y diferencias
Gracias a la utilización de la plataforma modular EMP2, el Citroën Ë-SpaceTourer puede disponer de una motorización completamente eléctrica, además de las diésel que ya ofrece como la que probamos en esta web. Además, está disponible en las tres carrocerías: la XS con 4,60 m, la M con 4,95 m o la XL con 5,30 m.

Si comparas este Citroën Ë-SpaceTourer con el resto de la gama te darás cuenta que las diferencias estéticas exteriores son mínimas. Más allá de los logos específicos, se ha colocado la toma de carga en la aleta delantera izquierda y la parrilla se ha cambiado para que tenga una abertura menor.
De cara al interior de este Citroën Ë-SpaceTourer cuenta con una pieza circular para actuar sobre el cambio llamada ë-Toggle junto con otra que funciona como selector de modos con los Eco, Normal o Power. No faltará información sobre el sistema eléctrico en el panel de instrumentación o en la pantalla táctil multimedia de 7 pulgadas.

En nuestro mercado, el Citroën Ë-SpaceTourer se venderá con dos baterías diferentes. La más pequeña es de 50 kWh lo que ha permitido homologar 230 km de autonomía y está disponible en todas las carrocerías, mientras que la grande (75 kWh) llega hasta los 330 km y se puede montar en las tallas M o XL. Van colocadas bajo el piso, por lo que no restan habitabilidad al interior y tienen una garantía de 8 años ó 160.000 km para su 70 % de capacidad.
Para cargarlas el Citroën Ë-SpaceTourer cuenta con un cargador monofásico de 7,4 kW, aunque como opción se puede instalar un trifásico de 11 kW. Sobre el tiempo para llegar al 100 % hay mucha diferencia dependiendo del punto de carga pasando de los 30 minutos en uno de 100 kW (45 min en la batería grande) hasta las 15 horas (23 h en la batería grande) con un enchufe convencional de 3,6 kW.

A través de la aplicación My Citroën o de la pantalla multimedia podemos gestionar los tiempos de carga. Con la primera además también podemos consultar el porcentaje disponible en la batería o podemos acondicionar la temperatura del habitáculo antes de realizar un viaje.
El motor eléctrico de este Citroën Ë-SpaceTourer es el mismo independientemente de la batería escogida. Se trata del propulsor de 100 kW (136 CV) que usan otros modelos del grupo como el Peugeot e-208. Dependeindo del modo escogido su potencia es de 60 kW (Eco), 80 kW (Normal) o los 100 kW en Power.

Respecto a la gama del Citroën Ë-SpaceTourer se divide en dos opciones para los particulares y otras dos para profesionales. Para los primeros se escalona en el Feel, disponible en las tres carrocerías, o en el Shine, solo para la M y la XL, con la posibilidad de elegir entre 5, 7 u 8 plazas. De cara a los segundos serán la Business, todas las carrocerías y de 5 a 9 plazas, o la Business Lounge, para M o XL y con 6 ó 7 plazas.
Un coche tan grande, con vocación de familiar para viajes más o menos largos y con maletas debe tener una autonomía mucho más larga si quiere se competitivo con los térmicos. En un coche urbano autonomías de 300 Km pueden valer pero en un coche para carretera es inaceptable. En un viaje de 500 km tener que parar varias horas para una recarga completa lo hace insufrible, Si el coche va muy cargado durará menos la batería y habrá que hacer más de una parada. Al final del viaje se perderá más tiempo en paradas de recarga que circulando.