El consorcio francés ya cuenta con nueve modelos electrificados, pero su apuesta es llegar a los 23 a finales del 2021. Habrá uno nuevo para la fábrica de Villaverde.

2020 será el año de la gran ofensiva eléctrica por parte de todos los fabricantes de automóviles y en el Grupo PSA no se van a quedar atrás. En un gran evento, el grupo francés nos enseñó todos sus modelos electrificados y nos mostró como será su estrategia para los próximos años, en los que se incluye un nuevo modelo para la planta de Villaverde.
Todo comienza con una plataforma modular
Para poder desarrollar una gran estrategia de electrificación, el Grupo PSA ha diseñado dos plataformas modulares que se usarán para muchos modelos del grupo y que permitirán encajar los habituales motores de combustión, ya sean los PureTech gasolina o los BlueHDi diésel, con otras mecánicas híbridas enchufables o eléctricas al 100 %.

La primera de ellas es la CMP (Common Modular Platform) que está diseñada para la fabricación de vehículos pequeños y medianos, contando con la posibilidad de equipar motorizaciones eléctricas. Está se utiliza en las plantas de Vigo y Figueruelas, más adelante lo hará también en Villaverde, para montar modelos como el Peugeot 2008 o el Opel Corsa.
En cuanto a la segunda plataforma es la EMP2 (Efficent Modular Platform). Está pensada para modelos de un tamaño medio o grande, que cuenten entre sus mecánicas con la posibilidad de ofrecer una híbrida enchufable. Aquí podríamos poner como ejemplos los SUV del grupo o el Peugeot 508. No llegará a la fábrica de Vigo hasta el 2021, cuando sea montada en modelos como el Peugeot Partner o la Citroën Berlingo.

La gama eléctrica actual del Grupo PSA
Teniendo en cuenta las bases sobre las que se asientan los modelos electrificados del Grupo PSA, toca hablar un poco de cada uno de ellos. Por ser el único que se fabrica desde su nacimiento en 1982 en nuestro país, el primer eléctrico que voy a citar es el Opel Corsa-e. Cuenta con un motor que le proporciona 100 kW (136 CV) de potencia y cuenta con una batería de 50 kWh de capacidad que le permiten superar los 300 kilómetros de autonomía.
Utilizando el mismo sistema de propulsión y la plataforma CMP se encuentran también los Peugeot e-208, Peugeot e-2008 y el DS 3 Crossback E-Tense. A estos tres modelos habrá que sumar un nuevo modelo eléctrico que se fabricará en Villaverde con esta misma plataforma.
Más información sobre el Peugeot e-208
Más información sobre el Peugeot e-2008
Más información sobre el DS 3 Crossback E-Tense

Luego pasaríamos a los modelos que utilizan la plataforma EMP2. Los primeros que se presentaron fueron los Peugeot 308 Hybrid e Hybrid4 junto con los Peugeot 508, en sus dos carrocerías. En ambos casos combinan el motor de gasolina 1.6 PureTech con eléctricos para conseguir 225 ó 300 CV de potencia.
Ofensiva Peugeot híbrida enchufable: 508, 508 SW y 3008 Hybrid
Peugeot 508 y 3008 Hybrid: ya conocemos sus precios
Con esas mismas mecánicas podemos encontrar en el mercado a los DS 7 Crossback E-Tense, el más refinado de los SUV del Grupo PSA, el Opel Grandland X Hybrid4, que se presentó con una llamativa carrocería en dos tonos, o el Citroën C5 Aircross Hybrid, que llegará en el 2020.
Toda la información sobre el DS 7 Crossback E-Tense
Toda la información sobre el Opel Grandland X Hybrid4
Toda la información sobre el Citroën C5 Aircross Hybrid

Repasada la gama actual de modelos electrificados del Grupo PSA hay que señalar que de cara al futuro el conjunto de fabricantes ha prometido que a finales de 2021 contará con 23 modelos electrificados, mientras que en el 2025 el completo de la gama contará con versiones eléctricas o híbridas enchufables.
Los servicios adicionales de Free2Move
En paralelo al lanzamiento de modelos electrificados, el Grupo PSA sigue aumentando la cantidad de servicios que ofrece a través de su división Free2Move. En principio la conocimos por el lanzamiento de Emov, su compañía de coches compartidos que empezó con los Citroën C-Zero, incorporó después a los Citroën Berlingo y próximamente es posible que empiece a introducir los nuevos Peugeot e-208 o el Opel Corsa-e (todavía se está decidiendo que modelo será).
A esto tenemos que añadir la posibilidad de instalar puntos de carga (Wallbox) en domicilios u oficinas privadas, la red de cargadores públicos instalados por toda Europa con un coste de 4,99 € al mes o la posibilidad de alquilar un coche de combustión si vas a realizar un viaje largo y el eléctrico no te llega con su autonomía.

La historia del Grupo PSA con los coches eléctricos
Nos tenemos que remontar hasta 1941 para encontrar el primer coche del Grupo PSA. En plena Segunda Guerra Mundial, con el fin de intentar eludir las restricciones de combustible del régimen nazi, se lanzó el Peugeot VLV. Este pequeño descapotable tenía cuatro baterías que le proporcionaba una autonomía de entre 75 y 80 kilómetros. Su motor de 3,3 CV le permitía alcanzar los 36 km/h. Se utilizó para los servicios de emergencia y de correos.
Otro gran hito, en este caso la crisis del petróleo de los 70 y 80, hizo que se volviera a diseñar otro vehículo eléctrico, el Peugeot 104, pero en forma de prototipo. A este le siguieron el Peugeot 205 en 1982 (se crearon 20 unidades) o los comerciales Peugeot J5, Citroën C15 o Citroën C25.

Ya en los 90 llegaron los primeros modelos producidos en serie. Los pioneros serían los Citroën AX (1993), el Peugeot 106 (1995), el Citroën Saxo (1997), el Citroën Berlingo y Peugeot Partner (1998).
Así hasta llegar a los modelos de este siglo que podemos ver por nuestras carreteras todavía como el Peugeot iOn, el Citroën C-Zero, el Peugeot Partner Electric, el Citroën Berlingo Electric, el Opel Ampera o el Citroën e-Mehari.
Prueba: Peugeot iOn disponible a partir de diciembre 2010
C-ZERO, el coche eléctrico de Citroën para 2011
Prueba: Peugeot Partner Electric, el reparto con chispa
Citroën Berlingo Electric, para el trabajo eficiente
Prueba: Opel Ampera, 1,6 litros cada 100 km
Citroën E-Mehari, vuelve el buggy de Citroën, ahora eléctrico