Las zonas de bajas emisiones se extienden por nuestro país y las restricciones de circulación cada vez se extienden a más municipios. Es por eso que el vehículo eléctrico como alternativa para moverse por el centro de las ciudades es ahora más viable que nunca.

El uso del vehículo eléctrico se ha normalizado en la sociedad moderna de forma notoria durante los últimos años. Ahora prácticamente todas las marcas ofrecen variantes eléctricas de sus modelos e incluso algunas venden solamente coches eléctricos (Polestar, Tesla). Existen ayudas económicas, como el Plan Moves III, para aquellos propietarios que adquieren coches alimentados exclusivamente por un motor eléctrico, lo que hace su precio más asequible y atractivo para los conductores.
Artículos relacionados
Verdades y mentiras sobre el mantenimiento y averías de los coches eléctricos
Motores eléctricos populares y su comparativa con motores de combustión
Lista de coches híbridos con el mismo descuento del plan moves iii que los eléctricos
Todos los modelos de esta lista son coches medianamente pequeños que están diseñados de forma casi exclusiva para moverse por ciudad por sus limitaciones técnicas de potencia o autonomía pero suponen una opción válida para quienes solo necesitan un vehículo para ir del trabajo a casa y de casa al trabajo. Estos son los 5 coches eléctricos más baratos del mercado en 2024 para moverte por ciudad:
1. Citroën Ami. Desde 7.990 euros

Presenta algunos inconvenientes y es que el pequeño Citroën Ami es un biplaza, con soluciones de modularidad para convertirse en un vehículo de reparto, además tiene una reducida gama de opciones (sólo está disponible en un color exterior) y su uso es limitado a la ciudad dado que equipa un motor de 8cv y su velocidad máxima es de 45 km/h, inviable salir a carretera con el Citroën Ami. Tiene una autonomía de 75 kilómetros y puede recargarse de forma completa en un enchufe normal de casa de 230 V, eso sí, en 4 horas. Su precio parte de 7.990 euros.

2. Citroën ë-C3. Desde 14.800 euros

El nuevo Citroën C3 estrena motorización eléctrica en la que es la cuarta generación del utilitario galo cuya versión eléctrica pasa a llamarse Citroën ë-C3. Mantiene una buena relación calidad/precio además de una habitabilidad de nota para medir poco más de 4 metros (4,01 m). Se sitúa como uno de los utilitarios más baratos y equilibrados incluso en su versión eléctrica de 80kW (113 cv), suficientes para llevar el Citroën ë-C3 de forma ágil incluso por autopista.
Es capaz de cargarse del 20 al 80 por ciento (como los teléfonos móviles, el rango de carga ideal para mantener la batería en buen estado) en 26 minutos si lo conectamos a una toma de carga rápida de 100 kW y su autonomía es de nada menos que 320 km según ciclo WLTP. En acabado You (el de acceso) incluye faros LED, llantas de acero con tapacubos de 16 pulgadas, avisador de cambio involuntario de carril, frenada automática, aire acondicionado y sensores de aparcamiento traseros.

El precio base es de 23.800 euros y aplicando el Plan Moves III y los 1.000 euros que aporta la marca, el precio final sería de 15.800 euros. En Madrid, donde los eléctricos reciben 1.000 euros más de ayudas, el precio del Citroen ë-C3 se queda en 14.800 euros.
3. Dacia Spring. Desde 17.890 euros

El Dacia Spring se matricula como vehículo estándar, ni cuadriciclo ligero ni nada, es un coche de 3,73 metros de longitud, casi 1,58 m de anchura y 1,51 m de altura que ha recibido recientemente una actualización de media vida y es capaz de recorrer hasta 225 kilómetros en su versión de acceso con 33 kW (45 cv) de potencia. Puede parecer que el Renault 5 de tus padres era más potente y de hecho, lo era, el Renault 5 original de Fasa tenía 47 cv de potencia, y aun teniendo un bajo peso de 970 kgs, el Dacia Spring hace el 0 a 100 en un poco menos de 20 segundos.

Existe una alternativa más potente para este Dacia Spring de 48 kW (65 cv) con la misma autonomía que la versión de acceso a un precio ligeramente superior, la más recomendable si también vas a utilizar el Dacia Spring fuera de la urbe. No esperes lujos, la pantalla táctil, el reposabrazos central o las llantas de aleación son opcionales pero por menos de 20.000 euros puedes acceder a un pequeño vehículo eléctrico sencillo con etiqueta Cero. En un cargador público de 7,4 kW de potencia el tiempo de espera para completar la carga es de 5 horas aproximadamente. Su precio final es de 17.890 euros, sin incluir gastos de matriculación (debería estar exento por su condición de vehículo eléctrico) y aplicando descuentos de la marca y el Plan Moves III.
4. MG 4 Electric. Desde 19.480 euros

La marca china MG ofrece alternativas económicas a los fabricantes europeos en prácticamente todos los segmentos. El MG4 Electric es un compacto eléctrico de diseño atractivo con un motor muy potente de 125 kW (167 cv) y una autonomía en su acabado Standard de 350 km.
El MG4 es capaz de recargarse del 10 al 80 por ciento en 26 minutos e incluye en esta configuración doble pantalla digital para la instrumentación y en la parte central del salpicadero, MG Pilot que abarca todos los sistemas de seguridad ADAS, llantas de 17 pulgadas y faros LED.

El MG4 Standard tiene un precio con descuentos de la marca por el centenario de MG, varias campañas de la marca y el Plan Moves III aplicados es de 19.480 euros, aunque no añade 2.000 euros de descuento por financiar con el Banco Santander. Que sepáis que esta cifra es solo para los más atrevidos porque de serie el MG4 viene en color naranja, el resto de colores tienen sobreprecio.
5. Nissan Leaf. Desde 23.900 euros

El Nissan Leaf es todo un veterano. Su primera generación llegó al mercado europeo en 2010 y se convirtió en uno de los primeros eléctricos a la venta en España. Esta es la segunda generación del Nissan Leaf y ya lleva “a sus espaldas” 6 años de comercialización pero se mantiene aún disponible con precios muy atractivos y un valor diferencial respecto al resto de rivales de esta lista y es que el Nissan Leaf es más grande, mide 4,49 metros de largo, es decir, es un compacto y con un buen maletero de 382 litros de capacidad.
El Nissan Leaf lleva un motor eléctrico de 110 kW (150 cv) cuya autonomía llega a los 270 kilómetros. El interior es de buena calidad, incluye extras como la pantalla táctil central de 8 pulgadas además de mandos físicos fáciles de encontrar en marcha, llantas de 16 pulgadas y asistentes ADAS como la alerta de cambio de carril involuntario y el asistente de conducción ProPilot que permite al vehículo detenerse por completo, reanudar la marcha y mantenerse después a una distancia de seguridad del coche que nos precede, siendo muy útil para los atascos.

El Nissan Leaf en acabado de acceso Acenta y con el motor de menor potencia y autonomía tiene un precio de 23.900 euros, habiendo aplicado descuentos de la marca y todas las ayudas del Plan Moves III.
En los próximos meses se esperan nuevos lanzamientos como el del Renault 5 Eléctrico o el del nuevo Lancia Ypsilon que podrían mover puestos en la lista y es que los fabricantes europeos ya empiezan a trabajar en urbanos eléctricos por menos de 25.000 euros. Pero de momento, así queda el Top de 5 coches eléctricos más baratos del mercado en 2024 para moverte por ciudad.
También puede interesarte
Primicia del nuevo Renault 5, la bomba entre los coches eléctricos: todos sus detalles
Prueba y opinión del Nissan Ariya: precio, autonomía, interior y medidas
Así cambia el nuevo Tesla Model 3: exterior, interior y más autonomía al mismo precio