Coches eléctricos y Plan Movel-e: ¿qué me compro?


Atraído por las ventajosas subvenciones de las que he oído hablar en la prensa he mirado en el listado “oficial” de coches eléctricos y no encuentro nada más allá de algún coche pequeño tipo microcoche de esos que se conducen sin carné, destinado a las ciudades y poco más. ¿Existe algún vehículo eléctrico que pueda comprar ya y que me sirva como único coche? ¿Por qué figura un híbrido como el Opel Ampera aunque todavía no se venda, y sin embargo no tienen subvención el Honda Insight o el Toyota Prius? He leído que Toyota tiene lista una versión “enchufable” del Prius. ¿En qué se diferencia del Ampera? ¿Cuáles son los coches eléctricos más inmediatos que podremos comprar a corto plazo?

Luis Torrón ( Málaga )
Hola Luis. Pues sí, como veo, ya te has dado cuenta de que mucho bombo y platillo, pero el Plan Movele está lejos de ser una bicoca para el usuario, aunque las subvenciones sean cuantiosas. El problema es que la oferta de coches eléctricos es todavía muy limitada, y los precios elevadísimos.




El Think City

El Think City, por ejemplo, uno de los pocos coches que entran en el plan y que se pueden comprar ya, es un vehículo de 3,2 metros de largo con 200 km de autonomía y una velocidad máxima de 120 km/h, pensado para una utilización eminentemente urbana. La subvención supera los 6.000 euros, pero el coche cuesta unos 25.000… Por lo que te sale este pequeño utilitario urbano te compras un Seat León Ecomotive, que gasta 4 l/100 km. Y lo mismo sucede con el resto de vehículos eléctricos actualmente “disponibles” con subvención, como el Reva i, o el Fiat Micro-Vett.

Habrá más coches eléctricos a la venta a corto plazo, aunque también pequeños.




Smart acaba de lanzar su Smart ForTwo EV

Smart acaba de presentar la segunda generación de su Smart fortwo EV, que estará disponible a partir de 2012 (del primero ya se vendió en una corta serie de 100 unidades) para su comercialización en grandes series, aunque durante 2010 ya empezarán a entregarse hasta 1.000 unidades a clientes en diferentes ciudades europeas. Lleva un motor eléctrico de 27 CV con baterías de iones de litio y tiene una autonomía de 135 km, con la velocidad máxima limitada a 100 km/h, suficiente, según la marca, para lo que está destinado, que es una utilización eminentemente urbana.




El Mitsubishi i-MiEV llegará el año que viene

Con una carrocería algo mayor, antes que el Smart llegará el año que viene el Mitsubishi i-MiEV, que se vende en Japón desde mediados de este año. Su motor es de 64 CV y, como en el Smart, las baterías son de iones de litio, y se recargan en unas 5 horas enchufado a la red doméstica, aunque podría hacerlo en 20 minutos en estaciones o postes de recarga rápida. Con casi 250 litros de capacidad de maletero y homologado para cuatro plazas, el i-MiEV, así como los “clónicos” Citroën C-Cero y el Peugeot iOn, que comparten con el Mitsubishi tecnología y estructura mecánica, pueden convertirse en los primeros de coches de propulsión únicamente eléctrica realmente interesantes para quienes necesitan un vehículo con el que afrontar también recorridos interurbanos con ciertas garantías, aunque el problema, con o sin Plan Movele, seguirá siendo el precio: al cambio, el Mitsubishi i-MiEV cuesta actualmente en Japón más de 30.000 euros.

Visto lo visto, no existe actualmente ningún coche eléctrico “puro” a la venta que pueda servirte para todo uso, que creo que es lo que buscas, aunque los habrá pronto. Uno de los primeros será el Nissan Leaf, que podría lanzarse este mismo año, aunque difícilmente estaría a la venta en nuestro mercado antes de 2011, un año que puede suponer el pistoletazo de salida para otras marcas, como Renault, que cuenta con un ambicioso plan para producir hasta cuatro coches eléctricos de diferentes tamaños y planteamientos, uno de los cuales ya está confirmado para la factoría que Renault tiene en Valladolid.

El actual Plan Movele no sólo contempla turismos (aquí se puede consultar el listado publicado por el Ministerio de Industria), también cuadraciclos, vehículos comerciales, microbuses y, como bien dices, híbridos “enchufables”. Actualmente no se vende ninguno en nuestro mercado, pero el Prius que Toyota ya ensaya en Japón, Canada, Australia y algunos países europeos (se construirán 600 unidades durante 2010) podría ser el primero, aunque no llegaría antes de mediados de 2011. Este Toyota Prius, denominado PHV, incluye baterías de iones de litio y la posibilidad de ser recargado en la red doméstica, lo que proporciona una autonomía en modo completamente eléctrico para distancias cortas, y permite rebajar las emisiones de CO2 a nada menos que 59 g/km.




El Opel Ampera sí está incluido el el Plan Movel-e

Aunque ambos se pueden enchufar para recargar las baterías, la diferencia con el Ampera es que el Opel no es un híbrido, sino lo que se denomina “Vehículo Eléctrico de Autonomía Ampliada”. Por eso está incluido en el Plan Movele, y no lo están el Honda Insight o el Toyota Prius (podría estarlo el Prius PHV), En el Ampera las ruedas siempre están movidas por un motor eléctrico, y aunque cuenta con un pequeño motor de combustión, sólo se utiliza para mover un generador que proporciona electricidad y recarga las baterías en marcha.

Fotos Coches eléctricos y Plan Movel-e: ¿qué me compro?

  • Coches eléctricos y Plan Movel-e: ¿qué me compro?
  • Coches eléctricos y Plan Movel-e: ¿qué me compro?
  • Coches eléctricos y Plan Movel-e: ¿qué me compro?
  • Coches eléctricos y Plan Movel-e: ¿qué me compro?
  • Coches eléctricos y Plan Movel-e: ¿qué me compro?
  • Coches eléctricos y Plan Movel-e: ¿qué me compro?
  • Coches eléctricos y Plan Movel-e: ¿qué me compro?
  • Coches eléctricos y Plan Movel-e: ¿qué me compro?
  • Coches eléctricos y Plan Movel-e: ¿qué me compro?
  • Coches eléctricos y Plan Movel-e: ¿qué me compro?
  • Coches eléctricos y Plan Movel-e: ¿qué me compro?

Comentarios Coches eléctricos y Plan Movel-e: ¿qué me compro?

  •  
    Avatar de alberto fiori.
    alberto fiori 15/01/2010 14:23:30

    gracias.

    buenísimo el articulo sobre que coche eléctrico comprar!

    podría ser que escriban otro sobre que pick up mediana comprar?

    Atte.

  •  
    Avatar de Pau.
    Pau 17/02/2010 18:17:39

    Según mi humilde criterio, el coste de un vehículo eléctrico está años luz de las intenciones de sostenibilidad ecológica.

    En primer lugar los gobiernos y las marcas se mueven por puros intereses, de momento no se han agotado las reservas de petroleo y por tanto no han invertido en infraestructuras para introducir el vehículo eléctrico dado que se ha demostrado que acabará imponiéndose la pila de hidrógeno, de la cual tampoco han invertido nada...

    Ahora toca el aumento de tributos en los carburantes, para financiar en plena crisis dichas infraestructuras.

    Ni los fabricantes tienen claro que tecnología se impondrá en cada país, por lo que tienen que malgastar e invertir en investigación de varias tecnologías para cubrir las necesidades de cada país a precios poco competitivos, para ser sustituidos al cabo de poco tiempo.

    Personalmente, creo que la tecnología eléctrica será transitoria hasta que se agote el petroleo o bien se instalen los surtidores de hidrógeno...

    De momento y con la crisis estaremos espectantes de lo que sucede primero.

    Un saludo

  •  
    Avatar de Pau.
    Pau 17/02/2010 19:29:16

    Hoy por hoy, la elección más adecuada parece ser la que combina diferentes tecnologías con la calidad y trayectoria del TOYOTA Prius PHV, dejando al margen la campaña estadounidense de desprestigio que está sufriendo la marca para ser destronada como primer fabricante mundial.

    Salu2

  •  
    Avatar de Jose Jesus Puerta Morales.
    Jose Jesus Puerta Morales 13/09/2010 02:18:23

    No entiendo que se le ponga tanta dificultad para la produccion y distribucion de V.E, cuando los paises mas Ricos del Planeta han constituido un fondo para trabajar por el mantenimiento y el mejoramiento del Medio Ambiente o por lo menos no cotaminarlo mas y remplazar el vehiculo de motor convencional de combustion interna con combustibles fosiles por el electrico seria un cambio como de la noche al dia lo que inequivocamente disminuira la contaminacion. mi deseo es de tener un vehiculo ya que en la actualida no es u lujo sino una necesidad , pero solo lo hare cuando pueda adquirir uno electrico.

    Muchas gracias

  •  
    Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero, 13/09/2010 08:29:11

    Hola José Jesús.

    Está claro que el eléctrico es el futuro. Otra cosa es resolver el tema del almacenamiento (y suministro) de la energía. No es fácil, aunque se está trabajando en ello. Ten en cuenta que incluso en los proyectos más avanzados la autonomía es todavía muy limitada, y la recarga no es fácil. Aunque se instalaran puestos de recarga en gasolineras, aparcamientos públicos, etc, se necesitan horas para que la batería alcance de nuevo un nivel aceptable. Por no hablar del precio.

    Hoy por hoy, el petróleo, o mejor dicho, los coches con motor de combustión alimentados por gasolina o gasóleo, son mucho más baratos. Yo creo que el impulso definitivo al motor eléctrico llegará cuando de verdad el petróleo empiece a escasear y se disparen los precios. Y el futuro será entonces de los vehículos eléctricos... pero alimentados por hidrógeno, y con una pila de combustible. De momento, y salvo que se inventen las "superbaterías", es el único sistema que garantiza una autonomía razonable, sin depender del petróleo.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.