Consejos de conducción: Qué hacer ante una tromba de agua


Llevamos varios días con fuertes tormentas que resultan muy peligrosas a la hora de conducir, sobre todo si nos pillan por sorpresa. La Agencia Estatal de Meteorología ha anunciado más chubascos en el tercio oriental peninsular.

Hace unos meses publicamos un reportaje con consejos para saber reaccionar ante una fuerte tormenta que volvemos a recordaros por si os encontráis en alguna situación similar.

Esto es lo que debéis hacer:


  1. Detener el coche, fuera de la calzada, si es bien lejos mejor, y poniendo las luces de aviso o warning y los antinieblas. Trata de fijarte en alguna referencia o punto kilométrico: Puede venirnos bien si la cosa se pone fea.

  2. Comprobar que no estamos cerca de un rio, puente, cauce o una zona especialmente baja. Si es así y llueve mucho de verdad, hay que irse a buscar zonas más altas. Busca carreteras y desvíos que sean cuesta arriba.

  3. Si por dicho motivo tienes que circular, no dejes de llevar puesto el warning, luces antiniebla delanteras y traseras.

  4. Si tienes que conducir, hazlo despacio, pegado a la derecha, sin dar volantazos, frenados ni acelerones.

  5. Pon el aire acondicionado a tope. Si es en invierno, pon la temperatura alta, pero el aire acondicionado elimina la humedad y muchas veces el parabrisas empañado se suma a la lluvia: Vemos peor, pero no nos damos cuenta.

  6. Si comienza a crecer el nivel del agua y temes que pueda llegar a un punto en el que comience a arrastrar el coche, llama al 112 y, de la manera más precisa posible, di donde te encuentras. Aquí es donde puede serte útil haberte fijado en el punto kilométrico en que te hallas

  7. Si ves que la cosa empeora, abandona el coche: Tendrás más posibilidades a pie que si el agua se “lleva” el coche con vosotros dentro. Pero, ¡ojo! antes de salir haz un plan, pues puede ser peor el remedio que la enfermedad: Busca una zona alta, una casa un árbol y lugares donde asirte. El que el agua comience a arrastrar un coche depende de su caudal y de su velocidad. Si es por caudal, una persona a pie se defiende mejor.

  8. Y en todo caso, aunque el factor sorpresa siempre existe, si vamos a viajar no hay que dejar de consultar el tiempo. Hay páginas Web en Internet que dan el tiempo con mucha precisión.








¿Me cubre el seguro los desperfectos del coche por inundaciones?


Salvo que tengas una póliza específica (que costaría un riñón), lo más normal es que el seguro de tu coche no cubra los siniestros por catástrofes naturales, y entre ellas están las inundaciones. Pero no hay que desesperarse, no está todo perdido, y siempre queda la opción de recurrir al Consorcio de Compensación de Seguros.

¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros?


Pues el Consorcio de Compensación de Seguros es una empresa pública con personalidad jurídica propia, que depende del Ministerio de Economía y Hacienda a través de la Dirección General de Seguros. Funciona como una aseguradora, es decir, su actuación puede ser la de un asegurador directo, aunque en determinadas circunstancias (y las de catástrofes naturales, no cubiertas por las pólizas convencionales) también actúa como un fondo de garantía.

¿Qué me cubre el Consorcio?


En principio, lo normal es que el Consorcio se haga cargo de los gastos necesarios para la reparación del vehículo, siempre según las condiciones particulares de lo contratado en cada póliza. Sin embargo, lo normal cuando un vehículo se ve afectado por una riada es que, ante el elevado coste de la reparación, se declare siniestro total, y en ese caso el importe a recibir es el valor venal del automóvil.






El valor venal es un término jurídico que, dependiendo de quien lo aplique, puede tener dos significados: por un lado, el valor que tendría el vehículo si fuésemos a venderlo en el momento del siniestro  por otro lo mismo pero a la hora de comprarlo, es decir, el valor de mercado. No hay que complicarse mucho con esto. Hay diferencias grandes (de hasta un 20-30 por ciento), pero siempre te van a ofrecer el más bajo.  Un perito del Consorcio deberá valorar los daños, para saber si se procede a la reparación o a considerar un siniestro total.

Si en la póliza de tu aseguradora lo tienes contratado, tendrás derecho a asistencia, o a que acudan a recogerte; es algo que, en todo caso, corresponde a tu compañía.

¿Cómo se solicita la ayuda?


En principio, y tras haber dado primero el parte correspondiente a tu compañía, hay que presentar una declaración de siniestro en la oficina correspondiente del Consorcio de Compensación de seguros, y añadir la documentación exigida: copia de la póliza, del último recibo, así como el permiso de circulación. En la web www.consorseguros.es figura toda la información: oficinas, teléfonos, incluso descarga de documentación. Mucho ojo, para no tener problemas, conviene no dejar pasar más de siete días desde que se produce el siniestro hasta que se solicita la indemnización al Consorcio.

Lo ideal es exigir a la propia compañía aseguradora que reclame directamente la indemnización al Consorcio, e incluso negociar la posibilidad de que adelante el dinero para la posible reparación, mientras el Consorcio decide, que es algo que suele tardar más de lo deseado (puede pasar hasta un mes). También es importante la “negociación”, y no aceptar la primera tasación o valor venal que ofrezca el Consorcio.  Si se declara un siniestro, incluso suele ser normal que además del importe de la indemnización, el propietario pueda quedarse con el coche siniestrado, y sacarle un “dinerillo extra” vendiéndolo como chatarra… o incluso intentando arreglarlo.

Fotos Consejos de conducción: Qué hacer ante una tromba de agua

  • Consejos de conducción: Qué hacer ante una tromba de agua
  • Consejos de conducción: Qué hacer ante una tromba de agua
  • Consejos de conducción: Qué hacer ante una tromba de agua
  • Consejos de conducción: Qué hacer ante una tromba de agua
  • Consejos de conducción: Qué hacer ante una tromba de agua
  • Consejos de conducción: Qué hacer ante una tromba de agua

Comentarios Consejos de conducción: Qué hacer ante una tromba de agua

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.