Comienza la época de los grandes viajes. Recuerda que hay que parar a descansar para evitar la fatiga. Hacerlo cada dos horas es lo más recomendable.

No sólo es necesario descansar durante un viaje, sino que hay que hacerlo durante un tiempo prolongado y aprovechar para estirar las piernas. El tiempo entre paradas varía en función de las condiciones, pero se puede estimar una media de dos horas, dos horas y media. El cuerpo va perdiendo facultades por el cansancio y la conducción y, sobre todo en vías rápidas, puede resultar monótono y generar fatiga.

Un estudio realizado por la Dirección General de Tráfico y la Universidad de Valladolid desveló que un 12,4 % de los encuestados hacía una parada antes de las dos horas. El 47% tras un periodo de tiempo entre dos y tres horas y el 39 % descansaba tras más de tres horas al volante.
El cansancio provoca falta de atención, una menor precisión de los movimientos y errores en las decisiones.En condiciones normales, un automovilista tarda un segundo en reaccionar ante un imprevisto. Fatigado, puede llegar a tardar el doble. Esto significa que si circulas a una velocidad de 120 km/h recorrerás una distancia de 66 metros antes de pisar el freno o girar el volante.

¡Ojo! Si el viaje es por la noche, debe hacerse una parada antes. Se somete al cuerpo a un esfuerzo extra al cambiar la costumbre de estar durmiendo a esas horas y además las condiciones de luminosidad obligan a una mayor concentración.
Mi consejo: lo mejor es descansar cuando te lo pida el cuerpo y nunca pasar de esas dos horas y media seguidas.
También te puede interesar:
En Auto 10 || Consejos para conducir en viajes largos
En Auto 10 || Evita accidentes: ¡Que no te distraigan!
En Auto 10 || Los niños no podrán viajar en los asientos delanteros
A mi dos horas me parece muy poco. Hoy día con lo cómodos que son los coches, la radio, el menos libres, buenas carreteras... yo pienso que para conductores un poco avezados, tres o cuatro horas no son demasiadas. ¿Cuántas puede conducir un camionero por ley? ¿Y un taxista?
Yo cuando hago algún viaje largo, CÁDIZ-ASTURIAS, por ejemp. o incluso alguno que me lleve 4 horas, suelo parar cada 2 horas aprox., todo depende de la persona (edad, condiciones físicas, etc...). Un saludo.
el viaje más largo que he tenido yo, una distancia de 400 km los hice en 4 horas y media de corrido desde las 22:00 hasta las 2:30
Yo he recorrido 16 horas haciendo una sola parada de 2 horas
De echo fueron 1700 km en 16 horas menos dos de descanso
En mi opinión y mi experiencia...he viajado mucho en distancias largas...a los 30 años viaje a Alemania en 17 horas y un solo descanso ..los años fueron pasando y cada vez era más pesado el viaje...estuve 8 años haciendo 430 km cada 12 días y casa viaje era diferente...diurno con más tráfico se conduce con más presión y la edad no perdona .nocturno más tranquilo pero más monótono...hoy a mis 61 años reconozco mi falta de reflejos y mi cansancio aumenta a cada viaje. Yo os recomiendo descansar más en viajes largos...llegar al destino tarde es mejor que no llegar jamás. Esto va dirigido a los más jóvenes porque tenéis mucho por hacer en la vida y tenéis mucho tiempo...Yo fui joven y me comía los kilómetros, tuve suerte muchas veces y gracias a Dios puedo contarlo. Por favor haced caso a las recomendaciones...Os queda mucho por vivir y la vida dentro de sus problemas es muy bonita..GRACIAS.