El primer centro autorizado de la DGT se encuentra en Zaragoza, aunque desde mayo se han sumado otros muchos más por toda España donde recibir la formación.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una nueva iniciativa con la que los conductores pueden recuperar hasta dos puntos del carnet. Para ello, tendrán que realizar un curso de conducción segura y eficiente con el que, además de recuperar esos puntos de la licencia, aprenderán técnicas avanzadas para afrontar situaciones de peligro aumentando la seguridad en carretera. Y sí, nos parece una idea fantástica.
Articulos relacionados
Multa por ir solo en el coche: Qué dice la DGT sobre los vehículos con un solo ocupante
La nueva señal de la DGT que avisa de cámaras en semáforos: los radares “foto-rojo”
La moda retro conquista el motor: nuevo número 154 de Motorlife Magazine, gratis
Estos cursos ya han comenzado a impartirse en centros autorizados, como el de Zaragoza y poco a poco se han ido expandiendo a lo largo de todo el país. La normativa forma parte de la última modificación de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, enmarcada en el Plan de Actuación 2024-2025 de la DGT.
¿Cómo funcionan estos cursos?
Todos los cursos, independientemente de qué entidad o empresa los imparta, tienen una duración mínima de seis horas, combinando teoría y práctica. La parte teórica, de al menos una hora y cuarenta y cinco minutos, se reparte a lo largo de la jornada para reforzar conceptos clave de seguridad vial.

- Turismos
- Motocicletas y ciclomotores, con programas diferenciados para conducción urbana y en carreteras convencionales.
En el circuito práctico se realiza una clase de conocimiento de dispositivos de seguridad como el cinturón o determinadas ADAS, además de una frenada “a fondo” -no siempre lo hacemos en situaciones de peligro, el freno tiene más fuerza de la que esperamos-, un test de slalom y de distancia recorrida tras una frenada para concienciarnos de la distancia de seguridad a respetar
Límites y bonificaciones
Los conductores podrán realizar un curso de cada tipo cada dos años, obteniendo una bonificación de 2 puntos en el carnet de conducir, siempre hasta el límite máximo de 15 puntos. El saldo de puntos debe ser positivo y, obviamente, deberán ser los titulares del permiso de conducción vigente -no puedes acudir en representación de otro conductor ni que lo haga nadie por ti- quienes reciban la formación.

Los cursos de conducción segura y eficiente –algunos, como los impartidos por la Escuela RACE de Conducción, también incluidos– forman parte del Plan de Actuación 2024-2025 de la DGT. El objetivo es claro: reforzar la formación continua de los conductores, reducir la siniestralidad y mejorar la convivencia en las carreteras españolas.
Los precios de cada curso dependen de la entidad que los imparta. En Zaragoza, el primer centro en ofrecerlos, los precios ascienden a los 239 euros para el curso de conducción segura en turismos -169 en motos y ciclomotores-.
Una herramienta de prevención

El objetivo de la DGT no es únicamente premiar con puntos, sino fomentar la formación continua de los conductores. La idea es que, al enfrentarse a situaciones reales de riesgo en un entorno controlado, se adquieran reflejos y hábitos más seguros que luego se trasladarán a la conducción diaria.
También puede interesarte
Mini John Cooper Experience: karts, coches de carreras y circuito que desafía la gravedad
Volkswagen Driving Experience: Del Golf R de 333 cv al Off-road con el nuevo Tiguan
Sistemas de seguridad que debe llevar tu coche de serie (y los que te recomendamos)