¿Dónde está permitida la práctica del todoterreno?


He estado de fin de semana en Burgos con mi Land Rover Freelander dando un paseo de 4x4. Cuando llegué a un pueblo después de estar haciendo un poco de caminos de arena, se me acercó una persona del pueblo y me dijo que tuviera cuidado que me podían multar por ir por los caminos. Yo pensaba que en Burgos se podía conducir por los caminos. ¿Se puede en Burgos? ¿Dónde se puede en España?

Miguel Ángel Fuentes ( Madrid )
Uno de los problemas que se encuentra un usuario de un todoterreno es el conocer dónde se puede hacer conducción todo terreno de forma legal. El articulo 54.bis de la ley nacional de montes de 2003 prohíbe expresamente la circulación con vehículos a motor por pistas no asfaltadas a todo vehículo particular que no sean servicios forestales o de extinción de incendios en todo el territorio nacional. Pero las comunidades tienen mano en las competencias y algunas son más permisivas que otras, aquí vemos cuáles.

Una de las comunidades autónomas que menos problemas ponen para circular por pistas y caminos es Castilla y León, que ha presentado un recurso a al artículo 54.bis y que permite la circulación libre por pistas y caminos, menos las excepciones por riesgo de incendio, y siempre en grupos inferiores a cinco vehículos, con la limitación legal de velocidad de 40 km/h. La Rioja también ha recurrido el artículo y permite también el paso por cualquier pista, menos las explícitamente prohibidas y a una velocidad de 30 km/h. Castilla La Mancha sigue los pasos de La Rioja con el mismo límite de velocidad. Debido a su especial orografía Galicia también permite el paso, pero pone más restricciones en verano por los incendios.

Aragón, con sus grandes superficies áridas, también permite el paso por caminos forestales no protegidos. Cantabria, Navarra y Extremadura tampoco ponen problemas salvo en ciertas zonas protegidas. En Canarias se prohíbe el paso en parques naturales y reservas. En el País Vasco se permite el paso en pistas acondicionadas, pero se permite la práctica del todo terreno y actividades deportivas previo informe de los Servicios Técnicos del Departamento de Agricultura y Pesca. En Andalucía se permite el paso a una velocidad máxima de 40 km/h, menos por vías pecuarias y zonas protegidas, al igual que en la Región de Murcia, ésta con un límite 30 km/h.

En el lado de las no permisivas destaca Madrid que por la densidad de población se ha visto forzada a prohibir el paso sin autorización especial de vehículos a motor que no sean servicios forestales o de emergencia. En Madrid se persigue desde hace años a vehículos todoterreno y a motos particulares y se imponen grandes multas. La Comunidad Valenciana también ha decido prohibir el paso de particulares que no tengan autorización. Asturias también, pero lo persigue con menos intensidad. En las Islas Baleares se imponen muchas restricciones. En Cataluña se prohíbe la circulación de vehículos todo terreno por vías pecuarias y pistas con una anchura inferior a tres metros, prácticamente todas, con un límite de velocidad de 30 km/h, aunque se permiten grupos de hasta 15 vehículos con autorización. En Ceuta se prohíbe el paso por pistas de una anchura inferior a dos metros y en Melilla de cuatro, pero tienen un red de caminos y pistas muy pequeñas.

Fotos ¿Dónde está permitida la práctica del todoterreno?

  • ¿Dónde está permitida la práctica del todoterreno?
  • ¿Dónde está permitida la práctica del todoterreno?

Comentarios ¿Dónde está permitida la práctica del todoterreno?

  •  
    Avatar de pablo.
    pablo 15/10/2011 01:09:56

    Hemos estado con amigos en Aragón y disfrutamos mucho del terreno con nuestro toterrenos. No sufrimos ningún tipo de problema de tipo legal.
    Muchas gracias.

  •  
    Avatar de Gerardo Jiménez.
    Gerardo Jiménez, 15/10/2011 13:22:40

    Efectivamente pablo, en Aragón no se ponen muchas trabas al paso de vehículos motorizados por pistas y caminos. Sólo existen restricciones en zonas forestales protegidas, según conocimos al hacer el artículo.

  •  
    Avatar de Murciano.
    Murciano 14/01/2012 19:37:13

    ¿Y qué pasa en Murcia? Gracias

  •  
    Avatar de Gerardo Jiménez.
    Gerardo Jiménez, 16/01/2012 08:14:13

    Hola Murciano. Se me olvidó poner en negrita la Región de Murcia, está al final del tercer párrafo. Según pude informarme, se permite la circulación por pistas y caminos, menos por vías pecuarias y en zonas protegidas, con un límite de velocidad muy bajo de 30 km/h.

  •  
    Avatar de RAMON.
    RAMON 06/03/2019 11:48:19

    En guipuzkoa por donde se puede andar por pistas ?

  •  
    Avatar de luciaherranz.
    luciaherranz, 06/03/2019 16:10:03

    Hola Ramon. En Guipuzcoa se puede conducir por pistas y vías forestales que tengan autorizada la circulación más o menos sin problemas, moderando la velocidad y sin salirse de la pista. Aquellas pistas sin autorización deberían estar marcadas con señales de prohibido el paso a vehículos a motor. Puede haber restricciones (temporales o permanentes) en algunas pistas por riesgo de incendio, por conservación natural, por molestias al ganado, etc. Otra restricción es que no se puede circular en grupos de más de cuatro vehículos, los grupos mayores han de pedir permisos. Para hacer fuera-pista por eventos deportivos etc, hay que pedir permisos. Si tienes dudas de alguna pista, consulta a la Guardia Civil o Ertzaintza.

  •  
    Avatar de Julio.
    Julio 09/03/2021 22:45:45

    Y el del destrozo de caminos que? Esta tarde precisamente he pasado por uno recién labrado con la bici

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.