La apuesta por la electrificación de Toyota no termina con los motores eléctricos tal y como los conocemos, la marca japonesa seguirá investigando la tecnología de pila de combustible FCEV con el nuevo Hilux
La Toyota Hilux es una de las pick-up de referencia en el mercado. Se ha ganado una buena reputación a través de los años en base a unos motores diésel de elevada durabilidad y un sistema de tracción 4x4 perfecto para introducirse en caminos sin asfaltar sin dificultad. Ahora, la historia continúa con una nueva actualización en profundidad que atañe a su diseño e introduce una gama de motores más variada incluyendo una variante de pila de combustible para el año 2028.
Artículos relacionados
Toyota Land Cruiser FJ: nuevo 4x4 auténtico más pequeño y barato que el Land Cruiser
Nuevo Toyota Hilux con etiqueta Eco: off-road con permiso para las ciudades
Nuevo número 156 de la revista digital Motorlife escrita por expertos en motor. Y gratis
Nueva Hilux: mejora en diseño
Toyota ha anunciado la nuevo Hilux, que adelanta algunos de los rasgos de la próxima generación de SUV de Toyota, como unos faros de LED más afilados unidos en su parte central por la tipografía “TOYOTA”, una toma de aire de mayores dimensiones y nuevas llantas (específicas para la versión eléctrica):
En su novena generación, emplea la plataforma IMV, introducida por primera vez en la marca en el año 2004 y revisada también para perseguir la neutralidad de carbono, uno de los retos de la industria del automóvil.
Nuevos motores más eficientes
La gama de motores de la Toyota Hilux 2026 estará formada por una gran variedad de motorizaciones. En primer lugar, los propulsores diésel y gasolina contarán con un sistema Mild Hybrid que reduce el consumo de combustible y les permite lucir la etiqueta ECO de la DGT. Mantiene una capacidad de carga de hasta una tonelada y puede remolcar hasta 3,5 toneladas con frenos.
Conserva una capacidad de vadeo de hasta 70 cm y optimiza el rendimiento todoterreno con el sistema Multi-Terrain Select. Este se complementa con el monitor Multi-Terrain, de visión panorámica, que además facilita el aparcamiento y las maniobras precisas en carretera.
Nuevo motor 100% eléctrico
Como alternativa, la marca ofrecerá una versión 100% eléctrica con etiqueta CERO, capaz de circular sin restricciones por el centro de las grandes ciudades. Formado por un propulsor eléctrico y una batería de ion litio de 59,2 kWh de capacidad, alcanza una autonomía aproximada de 240 km con una sola carga. La capacidad útil desciende hasta los 715 kg. mientras la de remolque se queda en 1.600 kg.
Los ejes eléctricos delanteros y traseros proporcionan tracción integral permanente, con un par motor de 205 y 268,6 Nm respectivamente. Las variantes de combustión sin electrificación estarán destinadas en exclusiva a mercados de Europa del Este en el Viejo Continente. Tanto los motores diésel 2.8 litros como el de gasolina 2.7 litros seguirán disponibles en Europa, al menos, con la ayuda del sistema eléctrico de 48V.
Mejoras en el interior
Únicamente con doble cabina, la Hilux recibe novedades inspiradas en el habitáculo del Land Cruiser. Entre ellas se encuentra una consola central con un cuadro de instrumentos personalizable de 12,3 pulgadas y una pantalla táctil central, también de hasta 12,3 pulgadas según versión.
Los controles de la tracción integral están agrupados en la parte central mientras que el selector de marchas del modelo eléctrico pasa a estar dirigido por un único mando. También incluye un cargador inalámbrico para teléfonos móviles y nuevas tomas USB en la parte trasera de la cabina.
Además, se introducen los servicios conectados en la aplicación MyToyota, capaz de gestionar hasta 10 vehículos con funciones como la ubicación, el nivel de combustible y el estado de carga del vehículo eléctrico. No faltan utilidades de análisis de conducción como el historial de trayectos, muy práctico para flotas. Este es también el primer Hilux equipado con dirección asistida eléctrica, con las ventajas de una operación más directa, una maniobrabilidad más sencilla y un menor riesgo de retroceso al conducir sobre terrenos irregulares. Llegará a Europa en 2026.
También puede interesarte
Toyota Corolla FX: la versión deportiva inspirada en los años 80 que merecemos en Europa
Toyota C-HR eléctrico 2026: precios en España del SUV coupé con 600 km de autonomía
Toyota apuesta por el hidrógeno: Así es la Toyota Hilux que solo emite vapor de agua