Una gama de motores para todos los gustos y completamente electrificada, un diseño llamativo y capacidades camperas. Así se revela el nuevo Jeep Compass 2026
La tercera generación del Jeep Compass mide 4,55 metros de longitud y se posiciona dentro del segmento de los SUV compactos, pero se desmarca de la competencia gracias a una generosa altura libre al suelo de 20 cm, capacidad de vadeo de hasta 40 cm y un coeficiente aerodinámico de 0,29 cx, cifra que lo hace líder en su categoría.
Artículos relacionados
Jeep Recon 2026: SUV 4x4 con 650 CV, etiqueta Cero y acelera tan rápido como un Porsche
Jeep Wagoneer S: SUV eléctrico de 600 cv y 600 km de autonomía ¿llegará a Europa?
Nuevo número 156 de la revista digital Motorlife escrita por expertos en motor. Y gratis
Desarrollado ahora sobre la plaraforma STLA Medium (común a los nuevos Peugeot 3008 y 5008, Citroën C5 Aircross, Opel Grandland, DS Número 8….) se fabricará también en Italia.
¿Cómo es el nuevo Jeep Compass?
Fiel al ADN de la marca, el Compass incorpora detalles en su diseño que rinden homenaje a los orígenes de Jeep:
- Parrilla frontal de siete ranuras, presente desde el primer Jeep Willys.
- Faros LED con detalles en forma de “X”, inspirados en los antiguos depósitos de gasolina de los Willys.
- El nombre del modelo en las puertas delanteras, una tradición que se remonta al primer Cherokee.
A estos guiños al pasado en su diseño se suman rasgos modernos que refuerzan su personalidad: el logo posterior iluminado, los pasos de rueda trapezoidales y las protecciones de los bajos sin pintar. Su exterior está diseñado para un propósito específico: elementos clave como las cámaras y los radares se han posicionado ahora en una posición más elevada para minimizar el riesgo de daños durante la conducción todoterreno, mientras que el nuevo frontal funcional mejora tanto la protección como la eficiencia.
Un nuevo exterior específico para la tracción integral y la incorporación de un gancho de remolque trasero enfatizan aún más su espíritu aventurero y su preparación para cualquier terreno. La gama se comercializa en cinco colores combinables con el techo en negro. Las llantas de aleación de 18 pulgadas son de serie.
¿Cómo es por dentro?
En el interior, el habitáculo se ha rediseñado para ofrecer mayor versatilidad y refinamiento. Toda la información se concentra en dos pantallas digitales: una de 10,25 pulgadas, situada tras el volante y otra panorámica táctil de 16 pulgadas en el centro del salpicadero.
La interfaz ha sido actualizada y permite navegar entre distintos menús a través de los accesos directos, que mejoran la ergonomía y la experiencia en carretera. Este nuevo sistema de infoentretenimiento admite actualizaciones OTA -Over The Air-, evitando pasar por el concesionario para instalar las últimas versiones.
El espacio interior es amplio, con 20 mm adicionales de espacio para las piernas en las plazas traseras y un maletero que se amplía hasta los 550 litros, 45 litros más que antes. Los compartimentos de almacenamiento en la parte delantera alcanzan los 34 litros, ofreciendo mayor espacio para los objetos cotidianos.
Existen multitud de huecos portaobjetos: puedes guardar tus pertenencias en la consola central, bajo el reposabrazos o en el hueco en el salpicadero, frente al asiento del acompañante: las posibilidades son casi infinitas.
El maletero crece hasta los 550 litros, garantizando una capacidad excelente para viajes familiares. La banqueta trasera dividida en tres partes permite transportar objetos largos sin renunciar a la comodidad de los pasajeros de las plazas posteriores. En la versión eléctrica, además, se incorpora un pequeño maletero adicional de 25 litros bajo el capó delantero, pensado para guardar los cables de carga.
Modos Select-Terrain
Toda la gama del Jeep Compass cuenta con distintos modos de conducción que mejoran el agarre y la tracción en superficies de baja adherencia, incluso sin la presencia de la reductora o la gestión del modo 4x4. Algunos de ellos diseñados en específico para determinados terrenos: Auto, Nieve, Arena/Barro, Sport y ECO.
Para esta nueva generación se ha revisado la puesta a punto de la suspensión, con muelles y barras estabilizadoras dedicados a alcanzar el equilibrio entre manejo y confort en uso off-road. Por último, las versiones de tracción total suman el control de descenso en pendientes.
Gama y motorizaciones
Las variantes ya disponibles son:
- Compass e-Hybrid: combina un motor de gasolina con un motor eléctrico para ofrecer 145 CV de potencia conjunta, asociado a un cambio automático de 6 velocidades. Gracias a la electrificación parcial disfruta de la etiqueta ECO y homologa un consumo medio de 5,9 l/100 km.
- Compass 100 % eléctrico: disponible también con tracción total, alcanza hasta 156 kW (213 CV) y homologa una autonomía de hasta 629 km en ciudad gracias a su batería de 74 kWh de capacidad. Puede cargarse del 20 al 80 por ciento en 30 minutos a través de una toma de corriente continua de hasta 160 kW de potencia.
Próximamente llegará una tercera alternativa Hybrid Plug-In, con sistema híbrido enchufable de 195 CV de potencia. Además, se sumarán a la gama dos variantes eléctricas más. La más potente, de tracción total, alcanza los 375 CV, monta un reductor trasero de 14:1 y desarrolla unos impresionantes 3.100 Nm de par máximo disponibles para el eje posterior.
Compass 4xe
Al igual que el Avenger, el Compass también cuenta con una versión 4xe diseñada para brillar fuera del asfalto. Incorpora protecciones específicas y parachoques que mejoran las cotas todoterreno, además de una pegatina mate antirreflejos en el capó que evita deslumbramientos bajo el sol intenso. El gancho de remolque trasero añade funcionalidad real: sirve tanto para rescatar como para ser rescatado en situaciones off-road extremas.
Las mejoras no se quedan en la estética. Los neumáticos adoptan flancos más altos, optimizados para terrenos deslizantes, y se combinan con llantas de 19 pulgadas. La suspensión, por su parte, se ha elevado en 10 mm, lo que convierte al Compass en un todoterreno más ágil y transmite mayor confianza al enfrentarse a superficies irregulares.
En marcha con el nuevo Jeep Compass
La toma de contacto que hemos tenido con el nuevo Jeep Compass no ha sido muy larga pero nos ha permitido sacar algunas conclusiones. Se nota la puesta a punto de la suspensión que mejora el equilibrio entre maniobrabilidad y confort, potenciando las capacidades del vehículo en terreno irregular. Según Jeep, la aceleración vertical se ha reducido un 15 %, mientras que el balanceo de la carrocería es un 20 % menor con respecto al anterior Jeep Compass.
El nuevo Jeep Compass es un modelo cómodo y sus suspensiones están adaptadas para recorrer caminos a buen ritmo. En cuanto a la dirección, ofrece un tacto suave, asistido, y la versión eléctrica que hemos probado cuenta con un buen radio de giro para tratarse de un vehículo de batalla larga. Una de las principales mejoras es la función de conducción con un solo pedal, disponible en las versiones 100 % eléctricas (BEV), que permite controlar la aceleración y la deceleración utilizando únicamente el pedal del acelerador, dejando el pedal del freno sólo para las situaciones críticas.
Precio
El Nuevo Jeep Compass está disponible en el mercado español desde 299€/mes. Entrada: 6.267,67 €. Última cuota: 28.472,21€.
También puede interesarte
Prueba y opinión del Jeep Avenger gasolina: interior, precio y comportamiento
Nuevo Jeep Avenger 4xe: la esperada versión 4x4 con motor híbrido y etiqueta ECO
El 60 por ciento de las ventas de Jeep corresponden al Avenger: te contamos por qué