Uno de los lanzamientos más esperados de Jeep verá la luz en 2026. Las claves son su motor eléctrico 4xe, una potencia máxima para asustarte de verdad y unas capacidades off-road envidiables.
2026 será un año importante para Jeep. Los futuros lanzamientos marcarán un nuevo camino hacia la electrificación y uno de sus máximos representantes será el Recon. La marca norteamericana se refiere a él como un SUV, aunque luce una imagen robusta, de todoterreno puro y en la práctica lo es, pues cuenta con tracción total y una potencia de hasta 650 CV para salvar cualquier obstáculo fuera de asfalto. Por desgracia, tendremos que esperar hasta finales del año que viene para recibirlo en Europa.
Artículos relacionados
Jeep Compass 2025: SUV de look off-road y motor eléctrico de hasta 650 km de autonomía
Jeep Wagoneer S: SUV eléctrico de 600 cv y 600 km de autonomía ¿llegará a Europa?
Nuevo número 156 de la revista digital Motorlife escrita por expertos en motor. Y gratis
Así es el nuevo Jeep Recon 2026
El diseño del Jeep Recon bebe directamente del espíritu de los primeros Jeep Willys de los años 40, igual que ocurre con el Wrangler, heredero directo de aquella filosofía todoterreno clásica. Como en estos modelos icónicos, las puertas laterales, los cristales traseros y el portón pueden desmontarse para disfrutar de una conducción más abierta y aventurera.
Es un coche grande: mide 4,91 m de largo, 1,90 m de ancho y aproximadamente 1,88 m de alto. En el frontal, la mítica parrilla de siete ranuras incorpora ahora iluminación propia y se combina con faros LED de serie. La parte trasera mantiene el mismo enfoque off-road: pilotos LED inspirados en el Wrangler y rueda de repuesto de tamaño completo colocada sobre el portón.
El Recon ofrece además un techo solar panorámico de serie, con la posibilidad de optar por un techo de tela corredizo eléctrico. La gama de colores es amplia y variada, con nueve opciones, abarca desde tonos atrevidos, como el Hydro Blue de las fotos, hasta una paleta de tonalidades más discreta, como el Silver Zenith o el Bright White (yo me quedo con el verde oliva de nombre “Joose” de las fotos).
El interior del Recon 2026: súper nostálgico
En el interior, el Jeep Recon mantiene la conexión con los orígenes de la marca. El icónico asa de sujeción del pasajero recuerda a los Jeep clásicos, pero ahora convive con un entorno mucho más tecnológico. El cuadro de instrumentos es digital de 12,3 pulgadas, mientras que en el centro preside una pantalla táctil de 14,5 pulgadas, la más grande instalada nunca en un Jeep.
A pesar de esta digitalización, el Recon conserva botones físicos esenciales para mejorar la ergonomía, como el control de volumen. Sin embargo, otras funciones, como el climatizador, pasan a depender de controles táctiles (otra marca de coches que usaba diales y “hemos perdido”).
El sistema multimedia incorpora menús específicos para conducción todoterreno, como los mapas de inclinación y balanceo, y añade un completo planificador de rutas eléctricas desarrollado por TomTom, que muestra puntos de carga actualizados para viajes largos.
Jeep también refuerza su compromiso con la sostenibilidad utilizando el material sintético "Capri" en los asientos, la consola, los paneles de las puertas y el salpicadero. A ello se suman alfombrillas resistentes, techo y suelo con materiales reciclados, además de un sistema de sonido Alpine de alta definición con altavoces situados bajo los asientos. Esta ubicación tiene una ventaja práctica: si decides desmontar las puertas, no te quedas sin música.
Un motor poderoso, pero sin ruido
El sistema eléctrico del Recon está formado por dos módulos eléctricos, cada uno ubicado sobre un eje y con una potencia individual de 250 kW. En conjunto, produce 650 CV y 840 Nm, disponibles de manera instantánea. Acelera de 0 a 100 km/h en apenas 3,6 segundos, igualando el resultado de deportivos como el Porsche 911 Carrera 4S o el Aston Martin DB12.
La batería eléctrica tiene una capacidad de 100 kWh y gracias a su arquitectura de 400V es capaz de recargarse a mayor velocidad (del 5 al 80% en 28 minutos). Todos estos componentes eléctricos, ubicados en los bajos de la carrocería, quedan cubiertos por una protección de acero de alta resistencia. Jeep estima una autonomía máxima de hasta 400 km, a la espera de homologación oficial bajo Ciclo WLTP.
“Y los domingos, al campo”
Su solvencia en territorio off-road está garantizada gracias al Selec-Terrain, con cuatro modos de conducción (Auto, Sport, Snow y Sand) que ajustan la potencia de cada una de las ruedas mejorando el agarre. Parte del trabajo de mantener la adherencia fuera de asfalto recae en el diferencial de bloqueo electrónico, los semiejes de gran diámetro o el sistema de suspensión delantera de doble horquilla y de enlace integral en el eje trasero.
La versión de lanzamiento “Moab” será exclusiva de EE. UU. y Canadá. Esta primera edición, más capaz y enfocada a las salidas todoterreno, añade detalles específicos para mejorar su rendimiento fuera del asfalto. Incorpora adhesivos antirreflejo en el capó, carcasas y guardabarros reforzados, además de estribos laterales en negro brillante.
La altura libre al suelo alcanza los 23,9 centímetros, y sus cifras todoterreno son destacadas: ángulo de ataque de 34 grados, ángulo de salida de 34,5 grados y ángulo ventral de 23,5 grados.
Lanzamiento y precio
Por ahora, el Jeep Recon solo está disponible en Estados Unidos y Canadá, pero su ausencia en el mercado europeo será temporal. El nuevo 4x4 eléctrico de Jeep llegará a Europa a finales de año, ampliando la ofensiva eléctrica de la marca.
Aunque Jeep aún no ha confirmado el precio oficial para el Viejo Continente, sí podemos tomar como referencia su tarifa en EE. UU., donde parte desde 65.000 dólares. Esto equivale a unos 60.000 euros al cambio actual, no obstante, probablemente se añadan costes de transporte, matriculación, IVA… En cualquier caso, habrá que esperar.
También puede interesarte
Nuevo Jeep Cherokee 2026: SUV con motor híbrido de 210 CV y tracción 4x4 de serie
El 60 por ciento de las ventas de Jeep corresponden al Avenger: te contamos por qué
Guía de compra Jeep Avenger: SUV con cualidades off-road desde 25.000 euros