A la espera de que no podamos tomar ni media gota de alcohol con la nueva normativa de la DGT y previo a las cenas de navidad ten muy en cuenta cómo influye el alcohol a la hora de hacer un test de alcoholemia

Artículos relacionados
Descubre Motorlife Magazine: nuestra revista online gratuita
El plan del Gobierno de rebajar la tasa de alcoholemia: con una cerveza ya daría positivo
Cuidado lo que subes a las Redes Sociales: la DGT puede cazarte cometiendo una infracción
Tasas máximas permitidas de alcohol
Antes de nada nos gustaría aclarar que el alcohol y la conducción no son compatibles. La clave es la concienciación y es que si se quiere salir a “tomar unas cañas” lo mejor es no conducir. No olvides además que el alcohol es una de las principales causas de accidentalidad y de mortalidad. Cerca de un 33% de los accidentes con víctimas mortales en España se deben a los efectos del alcohol en la conducción.
Ya ha sido aprobada la reducción de la tasa máxima de alcoholemia permitida por parte de la DGT. Ahora solo queda esperar a que finalmente el Ministerio del Interior lleve a cabo la reforma correspondiente para su aplicación. Hasta ahora se mantienen los límites actuales: 0,5 g/litro en sangre de alcohol y 0,25 g/litro de alcohol en aire espirado. Recordamos que los conductores noveles deben ceñirse a un valor inferior de 0,2 g/l en sangre y 0,15 g/l en aire espirado.

También debes saber que para dar positivo basta con beber un vaso y medio de cerveza o una copa en los hombres y un vaso o media copa en el caso de las mujeres. Claro que todo depende de muchos factores, como la complexión física de la persona o de si ha comido algo o no previamente entre otros.
Los trucos no sirven: el mejor número es 0,0
Y olvídate de falsos mitos para no dar positivo. La medicina nos dice que el único método que funciona para bajar la tasa de alcoholemia es dejar pasar tiempo desde la última copa. Para un adulto de complexión media, una dosis de 10 ml de alcohol (equivalente a un combinado, una copa de vino o dos cañas) tarda en metabolizarse una hora. Sigue habiendo muchos falsos trucos para no dar positivo en un control: dormir un rato, tomar un café, hacer ejercicio, mascar chicle… olvídalos, ninguno funciona.

Factores que influyen en el grado de alcoholemia

El exceso de consumo de alcohol produce alteraciones físicas y psíquicas que perjudican gravemente a una conducción segura. Éstos son algunos factores que inciden en la tasa de alcoholemia:
1 - El mismo grado de alcoholemia de la bebida en cuestión.
2 - La corpulencia o peso: Normalmente, a menos peso los efectos del alcohol son mayores.
3 - La alimentación: La cantidad de alcohol en sangre es más elevada cuando la toma se hace en ayunas y cuando se bebe rápidamente.
4 - El sexo: Las mujeres alcanzan niveles más elevados de alcohol que los varones a igual peso corporal y cantidad de alcohol tomada. Por otro lado, hay personas más sensibles al alcohol que otras independientemente del sexo.
5 - El hábito o costumbre en la toma de alcohol :La persona que bebe habitualmente en pequeñas cantidades tarda más tiempo en sobrepasar el límite.
6 - Las circunstancias del momento: La fatiga, emotividad, angustia… aumentan los efectos del alcohol.
Tasas de alcoholemia
La tasa de alcoholemia se puede determinar analizando el aire expirado o la sangre. Existe la obligación de todo conductor de someterse a las pruebas que se establezcan para la detección de alcohol.
Especialidades: 0,3 gr. de alcohol por litro de sangre o 0,15 mgr. de alcohol por litro de aire para conductores de:
- Vehículos de trasporte escolar y viajeros
- Transporte de mercancías peligrosas
- Transporte de más de nueve viajeros
- Vehículos de servicios de emergencia

En el supuesto de que el resultado de la primera prueba diera positivo, o aún sin alcanzarse estos límites, presentara la persona examinada síntomas evidentes de encontrarse bajo la influencia de bebidas alcohólicas, se someterá a una segunda prueba mediando un tiempo mínimo de diez minutos entre ambas pruebas. Si el resultado de estas pruebas fuese positivo se deberá inmovilizar el vehículo.
Multas por dar positivo en el test de alcoholemia
Las multas por dar positivo en el test de alcoholemia varían. Pueden reducirse a sanción económica y retirada de puntos del carnet, o pueden acabar en cárcel.
- Si das entre 0,25 mg/l y 0,5 mg/l en aire expirado: 500 euros de multa y retirada de 4 puntos
- Si das más 0,5 mg/l o eres reincidente, es decir, aquel conductor que ya fue sancionado por dar positivo en alcohol en el año inmediatamente anterior: 1.000 euros de multa y retirada de 6 puntos

El exceso de 0,6 mg/litro en aire y 1,2 g/litro en sangre supone incurrir en un delito penado con prisión de tres a seis meses, multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad (de 30 a 90 días) así como privación del derecho a conducir de uno hasta cuatro años.
También puede interesarte
Cuidado con estos "mensajes de la DGT" porque son estafas: hasta María Pombo ha caído
Campaña especial de vigilancia de la DGT: ojo este fin de semana con las distracciones
Así funcionan las etiquetas medioambientales de la DGT: ¿Etiqueta B, C, Eco o Cero?