Viajamos hasta Potes (Cantabria) con el Subaru Forester para comprobar hasta dónde puede llegar su tracción total, cuánto consume realmente y cómo se comporta en carretera uno de los SUV más confortables y singulares del mercado.
Probamos uno de los SUV más preparados para salir del asfalto y aventurarse por caminos embarrados: el Subaru Forester. Su nueva generación incorpora mejoras tecnológicas, un sistema híbrido renovado y mantiene intactas muchas de sus grandes bazas: amplitud interior, buen comportamiento dinámico y buenas capacidades 4x4. Pero no todo es perfecto. Tras más de 1.000 km de prueba estas son nuestras conclusiones.
Artículos relacionados
Subaru anuncia tres nuevos coches eléctricos 4x4: Solterra, Uncharted y E-Outback
Prueba del Subaru Crosstrek: tracción total, 150CV, desde 220 €/mes y mejor que el XV
Nuevo número 156 de la revista digital Motorlife escrita por expertos en motor. Y gratis
Así es el Subaru Forester 2025
El Subaru Forester es un SUV familiar que mide 4,67 metros de largo, 1,83 m de ancho y 1,73 m de alto. Por tamaño, compite directamente con modelos como el Mazda CX-5, el Nissan X-Trail o el Honda CR-V, todos ellos de origen japonés, con versiones de tracción total y etiqueta ECO. El Forester añade un punto extra: una altura libre al suelo de 22 cm y ángulos de ataque que permiten salir a pistas sin miedo a rozar los bajos… aunque entraremos en detalle más adelante.
En esta nueva generación sigue una línea de diseño continuista, con un look menos arriesgado que el de otros rivales. Destacan los pases de rueda trapezoidales más marcados, la parrilla frontal más grande y, en general, una apariencia exterior más sólida y robusta. De serie equipa faros Full LED, protecciones en los bajos de plástico sin pintar y otros detalles interesantes, como las barras de techo de gran tamaño.
La gama se compone por 11 colores para la carrocería, con el rojo perlado como única opción gratuita. El resto, incluido el blanco perlado de nuestra unidad, tiene un sobreprecio de 650 euros. Hay tres acabados entre los que elegir: “Active”, “Field” y “Touring”. El primero, de acceso a gama, equipa llantas bitono de 18 pulgadas, aunque las hay más grandes, de hasta 19 pulgadas en opción.
Interior del Subaru Forester 2025
El habitáculo del Forester sobresale frente a la mayoría de sus rivales por su ergonomía y amplitud. También destaca en calidad de acabados: utiliza plásticos mullidos en la parte superior del salpicadero y en las puertas delanteras, mientras que el resto de superficies recurre a materiales más duros. En conjunto, todo está bien ensamblado y transmite una buena sensación de durabilidad. El volante multifunción, con botones físicos reales, resulta muy intuitivo y en apenas una tarde te habrás acostumbrado a él.
La multimedia, la climatización y la navegación se gestionan desde una pantalla táctil vertical de 11,6 pulgadas. La interfaz está dividida en dos zonas: arriba, la multimedia, la navegación y otros ajustes; abajo, la climatización. Esta distribución facilita moverse por los menús sin distracciones al volante.
Puedes ver el mapa de navegación mientras subes la temperatura o tomas una intersección, sin que ninguna aplicación desaparezca de la vista. Además, conserva botones físicos, muy prácticos en marcha. Es una solución a medio camino entre las enormes pantallas actuales y los controles tradicionales, aunque seguimos prefiriendo estos últimos.
En carretera, el sistema funciona de forma fluida. Incluye Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, además de un cargador inalámbrico disponible desde el acabado Active. Como puntos mejorables, los menús tienen un diseño algo anticuado y el cuadro de instrumentos es analógico -cuando incluso modelos más baratos ya montan uno digital-, aunque esto puede no resultar un inconveniente para todos.
Espacio, amplitud y maletero
El espacio interior es abismal; hay tanto que podría ser perfectamente uno de los mejores del segmento. Con mucha distancia libre al techo -incluso en las plazas traseras cuando los pasajeros superan el 1,90 m- se convierte en el familiar a batir por espacio.
Los asientos delanteros son cómodos, con ajuste manual de serie y reglajes eléctricos con memoria a partir del acabado Trend. La postura de conducción es muy adecuada para largos viajes y la visibilidad está simplemente en un nivel superior al de la competencia. Pueden parecer detalles “menores”, pero en conjunto hacen que viajar en el Forester sea una experiencia muy agradable, algo que deberías valorar si buscas un SUV familiar de este tamaño.
El maletero, con 508 litros de capacidad, ofrece un espacio generoso y muy aprovechable. Además, desde el acabado Trend incluye portón eléctrico con apertura manos libres, que se acciona deslizando el pie bajo el paragolpes.
Equipamiento y precios del Subaru Forester
Como ya hemos avanzado, tres son los niveles de equipamiento disponibles: Active, Field y Touring. El primero de ellos arranca desde 40.400 euros y cuenta de serie con:
- Acceso y arranque sin llave
- Asientos traseros reclinables
- Cargador inalámbrico para móviles
- Climatizador bizona
- Faros Full Led con iluminación adaptativa
- Limpiaparabrisas y luces automáticas
- Pantalla central de 11,6 pulgadas
- Pantalla de 4,2 pulgadas en la instrumentación (analógica)
- Retrovisores de plegado eléctrico
- Tracción 4x4 y control de descenso de pendientes
Field (por cierto, el que corresponde a nuestra unidad de pruebas), desde 42.900 euros, suma a toda esta lista de equipamiento:
- Asientos delanteros eléctricos, con memoria y calefactables
- Cámara panorámica exterior
- Cristales traseros tintados
- Espejo interior antideslumbramiento
- Maletero de apertura eléctrica
- Volante y retrovisores exteriores calefactables
Por último, Touring por 44.900 euros añade:
- Asientos traseros calefactables
- Llantas de 19 pulgadas
- Rieles de techo de perfil bajo
- Tapicería y pomo de cuero
- Techo solar abatible
Los sistemas de ayuda a la conducción intervienen con frecuencia, pero lo hacen sin resultar invasivos. Para avisarte de ciertos peligros -como salirte del carril o distraerte de la carretera- utilizan unas luces proyectadas en el parabrisas. Al principio puede parecer un sistema algo críptico, pero pronto te acostumbras y casi lo prefieres frente a otros rivales que muestran una alerta enorme en mitad de la pantalla. Tanto el control de crucero adaptativo, como el detector de vehículos en ángulo muerto o la frenada de emergencia marcha atrás vienen de serie, un detalle que siempre se agradece.
Prueba en carretera
Salimos a carretera con el Forester rumbo a Potes (Cantabria) desde Madrid. En total recorrimos unos 1.200 km entre ida y vuelta, combinando autopista, ciudad y carreteras secundarias en los pueblos de la zona.
Lo que más nos ha sorprendido del Forester es su comportamiento en carretera. Prácticamente no parece un SUV: los balanceos en la carrocería son muy reducidos y, sin ser un coche deportivo -ni pretende serlo-, se mueve con soltura en tramos revirados gracias a una dirección precisa y comunicativa. Conducir el Forester resulta tan agradable que llegas a olvidar que es un SUV familiar de casi dos toneladas.
La caja de cambios automática, de tipo variador continuo (CVT), permite seleccionar marchas de forma secuencial mediante las levas tras el volante. No es tan rápida ni tan eficaz como una transmisión de doble embrague, y tendrás que subir de vueltas para obtener una respuesta contundente, algo que al Forester le cuesta especialmente.
Consumos, motor y conclusión
El motor 2.0 bóxer gasolina -de cilindros enfrentados, toda una seña de identidad en Subaru- ofrece 136 CV y 182 Nm de par. En carretera se queda justo de potencia: acelera de 0 a 100 km/h en 12,2 segundos y exige exprimir por encima de las 4.000 rpm si quieres obtener una respuesta rápida. Para obtener la etiqueta ECO cuenta con un motor eléctrico de 17 CV, pero su intervención es esporádica y el trabajo recae casi siempre en el bloque de combustión.
La consecuencia es un consumo elevado: alrededor de 8 l/100 km en carretera y más de 9 l/100 km si exprimimos el motor en puertos o carreteras de curvas. A esto se suma un depósito pequeño, de 48 litros, suficiente para un compacto pero escaso para un SUV de este tamaño: durante la prueba apenas superamos los 500 km de autonomía.
En resumen, el Forester se mueve muy bien en carretera, con una dirección precisa, buena visibilidad y una comodidad que invita a hacer muchos kilómetros. Por desgracia, el propulsor no acompaña. Le sentaría bien un diésel -sí, de esos que hemos demonizado- o un híbrido más eficiente, además de un depósito de combustible mayor que permita viajes largos sin tantas paradas.
Off-road con el Forester
Sin ser un todoterreno puro, el Subaru Forester es uno de los SUV que mejor se defiende fuera del asfalto. Y es precisamente aquí, en esta zona verde del norte de España, donde se siente como pez en el agua, rodeado de todoterrenos con más de 30 años de trabajo a sus espaldas capaces, incluso hoy, de subir un monte sin esfuerzo.
Nos encontramos recorriendo caminos estrechos, húmedos y sin asfaltar, y el Forester los devora sin inmutarse. Accedemos cuesta arriba a pueblos pensados para antiguos Land Rover Santana sin que desfallezca, y todo ello con la ayuda del sistema de visión panorámica, realmente útil en zonas complicadas. Es un buen momento para hablar de equipamiento: si vas a pisar el campo con frecuencia, el nivel Field es el más recomendable, ya que incluye este sistema que acaba siendo casi imprescindible.
El sistema de tracción total X-Mode adapta el reparto de potencia entre las cuatro ruedas según tres modos: barro/nieve, arena y normal. Probamos los tres en distintas condiciones y el resultado fue sobresaliente (aunque sin llegar a los extremos que Subaru planteó en la presentación internacional)
Probablemente el rendimiento mejore todavía más con neumáticos específicos para off-road, pero incluso con ruedas “de pista”, el Forester es uno de los mejores aliados para la montaña. Sirve si accedes con frecuencia a fincas con caminos rotos, si necesitas seguridad en pistas forestales o simplemente si buscas la confianza de un 4x4 permanente. Aunque, eso sí… no sale gratis.
Nuestra opinión sobre el Subaru Forester
El Subaru Forester es un SUV familiar notable, con un interior muy amplio, una conducción agradable y un sistema de tracción 4x4 que simplemente brilla. Tras más de mil kilómetros de prueba, nos deja un muy buen sabor de boca, pero también la sensación de que la fórmula podría ser aún mejor con un híbrido más potente y eficiente, y con una ligera rebaja de precio que lo sitúe al nivel de sus principales rivales. Con esos ajustes, el Forester sería, literalmente, imparable.
Hasta entonces, sigue siendo un gran SUV, con algunas tareas pendientes y no destinado a todo el mundo. Pero es, sin duda, una suerte que exista: un coche diferente en un mercado cada vez más homogéneo, que mantiene vivo el espíritu de Subaru y que demuestra que aún hay espacio para los modelos pensados para disfrutar de la carretera y del campo a partes iguales.
Otros rivales del Subaru Forester
Citroën C5 Aircross 2025: análisis en detalle del SUV familiar ECO desde 27.000 €
Prueba y opinión KGM Torres Híbrido: Tecnología BYD y precio por debajo de sus rivales
Prueba Mitsubishi Outlander 2025: Motor híbrido enchufable, maletero, consumo, autonomía
Nuevo MG HS Hybrid+: ¿un duro rival para el Toyota RAV-4 por menos de 30.000 euros?
Prueba Suzuki Across: el buque insignia de la marca, tracción total e híbrido enchufable