El equipo montado por el conocido piloto Xavier Foj busca pelear por el podio en el Dakar 2013 de la categoría de vehículo de serie T2. Xavier Foj, español con más participaciones en el Dakar, con 22 hasta ahora, ya sabe lo que es subir al podio de los T2 ayudado del patrocinio de Toyota España desde 2006, incluso con dos victorias en 2011 y 2012. Ahora el Foj-MPA Team busca la victoria de forma totalmente privada, luchando con equipos oficiales, con algo menos de medios pero como él mismo dice “con los suficientes”.
El Foj-MPA Team lo componen el mismo Xavier Foj que pilota el coche e Ignacio Santamaría como copiloto, nuevo en el equipo, pero con experiencia en el Dakar. Además contarán con un equipo de asistencia aunque sin coche de ayuda en carrera, por lo que Xavier Foj tiene que llevar en el coche hasta 60 kilogramos de piezas de repuesto.
El coche es el mismo Toyota Land Cruiser del año pasado, pero ha sido totalmente desmontado y mejorado en algunas áreas. Se trata de un Land Cruiser de la última generación de carrocería corta de tres puertas. Tiene un motor de serie de cuatro cilindros turbodiésel y 3 litros de cilindrada que con alguna mejora y un escape más libre entrega unos 200 CV.
Xavier Foj ha preferido usar la carrocería de tres puertas más corta en vez de la larga de cinco puertas, lo habitual en los grandes raids, para tener un coche más ligero “hasta 120 kg”, según nos comenta. “Se pierde algo de estabilidad en pista, pero se mejora la capacidad para pasar por dunas y arena al pesar menos. Tal vez ponemos el coche demasiadas veces a dos ruedas, pero hemos apostado por la carrocería corta para ir mejor en las dunas.”
Su principal apoyo es Cooper Tires que no sólo le provee de neumáticos, sino que adaptaron un modelo de neumático especialmente siguiendo las instrucciones de Foj y sus necesidades. Lo usaron ya en 2011 y funcionó perfectamente. “Gracias a Cooper Tires España”, comenta, “vino un ingeniero de la fábrica y le dijimos lo que queríamos: un neumático que pudiera aguantar rodar por rocas con bajas presiones sin arrancar tacos, pero que se deformara lo suficiente para subir las dunas.
Como no tiene un vehículo de apoyo en carrera que le apoye, Foj tiene que llevar sus propios recambios en el coche, sumando unos 60 kg. “Básicamente llevamos lo que se puede romper si damos un fuerte golpe a una rueda: palieres, un amortiguador delantero y piezas de suspensión, ya que los diferenciales no pueden cambiarse en los T2 y van sellados.”
En cuanto al Dakar 2013, Xavier Foj comenta que “esta vez no se deja lo duro para la mitad, desde el principio habrá etapas difíciles en Perú”, país donde comienza por primera vez el Dakar, concretamente en Lima el próximo el 5 de enero. Después el recorrido se dirige al sur para entrar en Chile, cruza a Argentina y vuelve a Chile para acabar esta vez en la capital, Santiago de Chile, el 19 de enero, con una sola etapa de descanso.