Todos los segmentos y canales de venta reflejan caídas importantes respecto a 2019, aunque la bajada de ventas es menor que en el primer trimestre del año.

El mercado de automóviles no levanta el vuelo. El mes de abril, al igual que el primer trimestre de 2021, no ha sido positivo si lo comparamos con 2019, la época prepandemia. La crisis económica derivada del coronavirus, la subida del impuesto de matriculación y la incertidumbre existente pese a que la vacunación avanza con buen ritmo ha provocado que la gente no quiera invertir en un coche nuevo. ¿El resultado? Una caída del 34,2%, con 78.595 unidades vendidas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Fin del estado de alarma el 9 de mayo: ¿será posible viajar?
La importancia de ventilar bien tu coche para evitar un contagio por coronavirus
Las novedades que incluye Google Maps para luchar contra el coronavirus
La producción de coches en España descendió un 19,6% durante 2020
La caída es fuerte, pero es menor que la media acumulada del año, situada en el 39,3% (264.655 unidades), por lo que parece que las cifras mejoran de forma leve. Y, por supuesto, respecto a abril de 2020, las ventas han crecido un 1.787%, ya que este fue el mes de confinamiento más duro y por tanto, el mercado estuvo paralizado por completo.

El canal particular es el más fuerte, aunque la bajada de ventas es acusada: -35%. Por otro lado, las empresas han bajado sus ventas en un 20,5% y los rent-a-car, un 46,5%. Estas cifras, sumadas al acumulado del año, ofrece datos desoladores: las ventas a nivel particular caen un 44,6% respecto al mismo periodo de 2019 y las alquiladoras caen un 49,7%.
Pese al plan MOVES III y la apuesta de las marcas por hacer coches cada vez más ecológicos, la media de emisiones es casi idéntica a la de 2019: 127,4 g/km de CO2.

Los vehículos comerciales ligeros tampoco reflejan noticias positivas: su caída es del 21,8% respecto a abril de 2019. El acumulado en este segmento es del 24,6% (56.403 unidades), por lo que se observa cierta recuperación, ya que la caída en abril es menor que la media del primer trimestre.
En cuanto a vehículos industriales y autobuses, la caída es del 11,5%, con 1.776 unidades entregadas. En el acumulado del año, la caída es del 11,7%, por lo que aquí vemos una tendencia similar a los anteriores párrafos: la caída se suaviza respecto al primer trimestre