Año tras año las matriculaciones descienden durante los meses de vacaciones, sobretodo en el mes de agosto pero este año el resultado es bastante llamativo, seguimos en negativo

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha publicado los últimos resultados de cifras de ventas en nuestro mercado y la verdad es que no son nada halagüeños. Durante el mes de agosto las ventas han registrado un descenso del 6,5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior (52.322 coches vendidos en 2024 respecto a 55.954 en 2023).
Artículos relacionados
Ventas de coches julio: leve aumento general de un 3%, los eléctricos siguen en caída
Marcas de coches que te adelantan el dinero del Plan Moves III: hasta 7.000 euros
El Gobierno amplía el Plan Moves hasta finales de 2024 sin implementar ninguna mejora
Peores resultados y crecimiento en pausa
El crecimiento anual en 2024 se sitúa en un 4,5 por ciento respecto a 2023, un resultado inferior al esperado y bastante más bajo que el obtenido en cifras pre-pandemia. El mercado de turismos electrificados tampoco se recupera con una reducción del 17,8 por ciento de ventas en agosto, los concesionarios han registrado un total de 5.706 unidades vendidas. Disminuye también la cuota de mercado de este tipo de vehículos respecto a 2023, pasa del 12,4 por ciento al 10,91 por ciento este agosto de 2024.

Si nos fijamos en los datos según los distintos canales de venta, aunque la venta de vehículos turismo a particulares crece en un 2,7 por ciento hay un claro declive en las ventas de empresas, un 14,2 por ciento menos respecto a agosto de 2023 y en las ventas de alquiladores con un 37,6 por ciento menos en comparación con el año pasado.
Los vehículos comerciales se mantienen estables en agosto con un aumento leve del 0,1 por ciento. Se han vendido en total 109.301 vehículos, es decir, un 16,6 por ciento más respecto a 2023.
Toyota reina absoluta
La marca nipona, Toyota, se ha coronado como la reina absoluta de ventas tras el verano en España. En agosto se convierte en la clara favorita con 5.595 unidades vendidas y lejos de Hyundai (3.779), Dacia (3.553), Kia (3.522) y Volkswagen (3.115).

Con 62.716 unidades vendidas Toyota queda muy lejos de la segunda marca con más matriculaciones realizadas en lo que llevamos de 2024, Seat que se coloca en segunda posición con 44.097 unidades comercializadas aunque no está tan lejos de Volkswagen (43.805), Hyundai (42.886) o Kia (40,039) que completan el Top 5 de las marcas más vendidas desde enero de 2024.
Top 10 marcas más vendidas en agosto
Marca |
Unidades vendidas |
|
1 |
Toyota |
5.595 unidades |
2 |
Hyundai |
3.779 unidades |
3 |
Dacia |
3.553 unidades |
4 |
Kia |
3.522 unidades |
5 |
Volkswagen |
3.115 unidades |
6 |
Renault |
3.059 unidades |
7 |
Seat |
2.903 unidades |
8 |
Mercedes |
2.759 unidades |
9 |
Audi |
2.546 unidades |
10 |
BMW |
2.419 unidades |
El Dacia Sandero sigue adelante

En el listado de ventas por modelos Toyota pierde su liderato porque es el Dacia Sandero, una vez más, el turismo más vendido en España con un resultado de 2.344 unidades durante el mes de agosto. En segundo lugar acaba el Hyundai Tucson (1.385), un SUV que recientemente ha recibido un restyling que mejora (y mucho) su interior además de que actualiza su equipamiento tecnológico y la estética exterior. Cierra el podio el Toyota Yaris Cross, otro SUV aunque en este caso urbano con motores híbridos de muy bajo consumo.

21.377 son los Dacia Sandero que se han matriculado desde que comenzó el año en España y será difícil ver sorpresas cuando “nos comamos las uvas” porque el Toyota Corolla (15.690) está aún lejos de alcanzarlo y el incombustible Seat Ibiza (14.974) que ha logrado un tercer puesto, no lo tiene mucho más fácil ¿Será de nuevo el Dacia Sandero el preferido por los españoles un año más? Aún es pronto para hacer predicciones, hay que esperar.
Top 10 modelos más vendidos en agosto
Modelo |
Unidades vendidas |
|
1 |
Dacia Sandero |
2.344 unidades |
2 |
Hyundai Tucson |
1.385 unidades |
3 |
Toyota Yaris Cross |
1.351 unidades |
4 |
MG ZS |
1.347 unidades |
5 |
Toyota Corolla |
1.278 unidades |
6 |
Kia Sportage |
1.228 unidades |
7 |
Renault Clio |
1.171 unidades |
8 |
Seat Ibiza |
1.059 unidades |
9 |
Toyota C-HR |
1.048 unidades |
10 |
Toyota Yaris |
957 unidades |
¿Qué tipos de coches prefieren los españoles?
Los coches favoritos para los conductores españoles que estrenan coche en agosto son (vaya sorpresa…) los SUV medianos (Hyundai Tucson, MG ZS, Kia Sportage, Toyota C-HR) que superan a los SUV pequeños y a los utilitarios con una cuota del 37,4 por ciento del mercado. También son los favoritos desde enero, casi un tercio de los vehículos nuevos que se han vendido hasta ahora son SUV medianos.

Respecto al tipo de combustible que los españoles eligen para su coche nuevo en agosto, el resultado es el siguiente: 56,2 por ciento de las matriculaciones corresponden a coches eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales. micro-híbridos… Es decir, todos los vehículos que funcionan con sistemas de energía alternativos entran en esta categoría. El 34,5 por ciento son de coches de gasolina y solamente el 9,3 por ciento pertenecen a coches propulsados por diésel.
La opinión de los expertos
Según Tania Puche, directora de comunicación de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) las cifras actuales contrastan con las obtenidas en el mismo periodo previo a la pandemia de Covid-19 con “volúmenes casi un 30 por ciento por debajo” y que además imposibilitan cada vez más lograr el ansiado millón de unidades anuales vendidas. “Estamos ante un mercado que se va a quedar a este ritmo por debajo del millón de unidades por quinto ejercicio seguido” detalla Puche.

Para Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC “lo preocupante es la tendencia a la baja que arrastra el mercado en los últimos meses, con un estancamiento en las ventas que frena la progresión que traíamos de 2023” y es que en un año en el que se esperaba un aumento de las ventas menos moderado “ahora estamos más cerca de quedarnos incluso por debajo de las 980.000 unidades, lo que supondría un crecimiento de 3,2% respecto al ejercicio anterior” explica Félix García.
El Plan Moves se trata aún de un tema sobre la mesa porque algunos expertos apuntan que las medidas incentivas no son suficientes. Uno de estos expertos es Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, quien incide en que “sería mejor y más eficaz desarrollar políticas de incentivos para ciudadanos y empresas para adquirir o renovar sus turismos y flotas por unas más sostenibles y nuevas, pues el vehículo que más emite es el que no se renueva”.
También puede interesarte
Así funcionan las etiquetas medioambientales de la DGT: ¿Etiqueta B, C, Eco o Cero?
5 Compactos con etiqueta ECO por menos de 25.000 euros "que valen para todo"
SUV para comprar por menos de 25.000 euros: Top 10 de Auto10