El par instantáneo del coche eléctrico: un gran secreto que enamora

En cualquier semáforo, un coche eléctrico "humilla" al deportivo más pintón. Y esto es algo que dota cierto toque pasional a estos vehículos, muchas veces acusados de ser aburridos.

 

Peugeot e208

 

Consumos muy bajos y emisiones cero. Los coches eléctricos tienden a destacar por esto, pero hay otro factor que hay que tener en cuenta: su aceleración de 0 a 100 km/h. Pisar el acelerador a fondo desde parado es toda una experiencia a bordo de un coche eléctrico, ya que te sube mucho la adrenalina. Y esto se debe a que el par motor es instantáneo. 

 

 

¿Qué es el par motor? En resumidas cuentas, la capacidad que tiene el motor de transmitir su potencia a las ruedas. En un coche de combustión, varía en función del régimen del cuentarrevoluciones. Pero en el caso de los eléctricos, es instantáneo y total: transmite toda la fuerza desde parado. Esto supone salidas desde parado vertiginosas. 

Esto permite a los eléctricos avasallar a cualquier coche en el 0-30 km/h, aunque a medida que va subiendo la velocidad, estos pierden aceleración respecto a un coche de combustión, que sigue empujando. Cualquier coche eléctrico hace cifras muy sorprendentes en el 0-30 km/h, pero después, en función del modelo y su motor, pierde ritmo cuando se acerca a los 100 km/h.

 

Peugeot e208

 

Porque en esta pequeña comparativa, también hay que tener en cuenta que los coches eléctricos son, por lo general, entre 200 y 400 kg más pesados debido a la batería y los componentes eléctricos que la componen.

Pese a ello, vemos cifras sorprendentes: el Peugeot e208, con 136 CV de potencia, pasa de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos. Frente al Renault Clio 1.3 TCe de 130 CV, que pesa 202 kg menos (1.223 ante 1.425 kg), el eléctrico es casi un segundo más rápido (el Clio pasa de 0 a 100 km/h en 9 segundos). Parece poco, pero no lo es: hablamos de márgenes de tiempo muy cortos. 

El Tesla Model X, capaz de ganar a cualquier superdeportivo

 

Tesla Model X

 

Pasemos al otro lado del catálogo y vayamos a los vehículos más premium. Y os proponemos un caso extremo: un Tesla Model X, cuyo peso supera las 2,5 toneladas. Un auténtico tanque frente a otros modelos mucho más ligeros. Pero veréis cómo su versión más potente, la P100D, destroza a más de un superdeportivo.

El Tesla Model X con esta configuración pasa de 0 a 100 km/h en 3,1 segundos, gracias a sus 960 Nm de par motor y más de 600 CV. Pese a semejantes cifras, estamos ante un SUV de más de cinco metros y con un gran tonelaje, por lo que estas cifras sorprenden.

 

Tesla Model X

 

Esto le permite ‘merendarse’ a coches, aunque increíble que parezca, como el Audi R8 Spyder (3,3 segundos), el Porsche 911 (3,6 segundos), el Mercedes AMG GT S (3,8 segundos) e incluso al Ferrari F430 (3,4 segundos). Evidentemente, una vez llegue la primera curva, todos estos coches tienene una dinámica superior. Pero sorprende que un SUV de este tamaño sea capaz de ridiculizar a estos superdeportivos en recta.

Con estos dos ejemplos, creo que hemos puesto en valor una característica esencial de los coches eléctricos. Su aceleración es lo que permite hacer más pasional unos coches que no tienen ese rugir que tanto enamora a los amantes del motor.

Fotos El par instantáneo del coche eléctrico: un gran secreto que enamora

  • El par instantáneo del coche eléctrico: un gran secreto que enamora
  • El par instantáneo del coche eléctrico: un gran secreto que enamora
  • El par instantáneo del coche eléctrico: un gran secreto que enamora
  • El par instantáneo del coche eléctrico: un gran secreto que enamora

Comentarios El par instantáneo del coche eléctrico: un gran secreto que enamora

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.