La próxima ley de la DGT limitará el uso de patinetes eléctricos a mayores de 16 años

Según un borrador del nuevo reglamento de circulación la DGT impondrá como edad mínima los 16 años para usar el patinete eléctrico entre otras medidas

Entre las nuevas medidas que propone la Dirección General de Tráfico (DGT) se incluye la de regular con mayor dureza el uso del patinete como forma de movilidad alternativa.

Algunas de las ideas que la DGT ha puesto sobre la mesa incluye la limitación de circulación con patinetes eléctricos a los mayores de 16 años, el uso obligatorio de casco y la utilización únicamente en zonas urbanas.

El uso del patinete

Ya hemos comentado algunas de las medidas incluidas en el borrador como por ejemplo: el uso del patinete eléctrico solo para mayores de 16 años, el uso obligatorio de casco y limitado a zonas urbanas pero además se exigirá a las personas que utilicen patinete o bicicleta en su actividad laboral llevar chalecos reflectantes para mejorar la visibilidad.

La señalización con el brazo para advertir sobre las maniobras a realizar es obligatoria aunque algunos patinetes disponibles en las grandes ciudades para alquilar ya incorporan intermitentes además de luces de freno. En situaciones poco visibles la normativa se aplica de una forma similar a la que ya existe para las bicicletas; los patinetes deben llevar elementos luminosos o retrorreflectantes en condiciones de poca visibilidad.

La acera queda reservada para el uso exclusivo de los peatones. Según la normativa los patinetes eléctricos deben transitar solamente por vías adaptadas para ellos tales como carriles bici o con indicación expresa para circular con patinetes. No pueden circular por las aceras y tienen prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos.

Reducción de la tasa permitida de alcoholemia

La propuesta sobre la reducción de la tasa máxima permitida en los controles de alcoholemia ha sido realizada por la DGT y según el director general de Tráfico, Pere Navarro, se trata de un encargo directo del ministro Fernando Grande-Marlaska ya que el consumo de alcohol es la segunda causa de siniestralidad más frecuente en España por detrás de las distracciones al volante. 

Las nuevas condiciones deberían aprobarse durante esta misma legislatura y conllevan una reducción del límite de un 0,30 gramos por litro de sangre a 0,20 gramos o 0,15 miligramos por litro de aire aspirado a 0,10 para conductores noveles y profesionales.

Grande-Marlaska ha aprovechado para recordar que avisar sobre la ubicación de controles policiales de alcohol y drogas a través de aplicaciones o redes sociales es ilegal y que están estudiando endurecer la ley ante estas conductas “insolidarias” y “peligrosas”. A este mensaje se ha sumado una advertencia de Pere Navarro que indica que avisar de la presencia policial “dando las largas” o de alguna otra forma con las luces del coche está prohibido y la DGT lo considera una infracción grave.

El texto se encuentra actualmente en fase de audiencia e información pública a través de la cual las entidades o personas interesadas pueden hacer aportaciones antes de que se apruebe finalmente en el Consejo de Ministros.

Fotos La próxima ley de la DGT limitará el uso de patinetes eléctricos a mayores de 16 años

  • La próxima ley de la DGT limitará el uso de patinetes eléctricos a mayores de 16 años
  • La próxima ley de la DGT limitará el uso de patinetes eléctricos a mayores de 16 años
  • La próxima ley de la DGT limitará el uso de patinetes eléctricos a mayores de 16 años

Comentarios La próxima ley de la DGT limitará el uso de patinetes eléctricos a mayores de 16 años

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.