El “cacharro” del que hablamos es una caja negra como la que utilizan los aviones para registrar todo lo que ocurre durante el vuelo de una aeronave. Lo mismo, pero en tu coche y pasará a ser obligatorio a partir de julio de 2024
La que se conoce popularmente como caja negra de los aviones (que en realidad es naranja para poder ser localizada con facilidad) fue diseñada en 1953 por un ingeniero de aviación australiano para esclarecer cuáles eran las causas de un accidente una vez ocurrido. En el mundo aeroespacial este sistema registra todo lo que ha ocurrido en un avión durante un vuelo, incluso las conversaciones entre pilotos de la cabina de la nave.
Artículos relacionados
Las nuevas normas que prepara la DGT y debes conocer para el próximo año 2025
Mi pegatina de la DGT se ha estropeado ¿dónde puedo conseguir una nueva?
El EDR: obligatorio a partir de julio
Utilizar un sistema de seguridad como este en el mundo del automóvil es el próximo objetivo que todos los vehículos nuevos deberán cumplir a partir del 1 de julio de 2024. Todos los coches fabricados desde esta fecha tendrán que llevar obligatoriamente un sistema EDR (Registrador de Datos de Eventos) que recogerá varios parámetros del vehículo de forma constante cada 30 segundos como la frenada, la velocidad, las rpm del motor o la fuerza del impacto y los almacenará en caso de que el coche detecte que ha ocurrido un accidente.
Este nuevo ADAS servirá para, además de determinar las causas de los accidentes, establecer umbrales de lesiones o crear programas de seguridad vial. Según el Parlamento Europeo, evitarán hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos. En principio la información recopilada es anónima y solo registra datos en situaciones concretas no guardando datos personales, como el nombre, la edad o el sexo, del conductor. Según la Dirección General de Tráfico no sirve para dirimir la culpabilidad en un accidente, pero sí para analizar las causas e incentivar a mejorar la conducción.
De cualquier forma, el EDR no puede grabar una conversación que se mantenga en el habitáculo y la información que recoge 30 segundos antes y 5 después del accidente se limita a cuestiones técnicas del propio vehículo. Las aseguradoras accederán a estos datos para comprender las causas de un accidente pero su información, como hemos dicho anteriormente, es anónima.
El EDR tiene el tamaño de un teléfono móvil y se ubica en el interior del vehículo, bajo el asiento del conductor en la unidad de control de los Airbag pero no toma imágenes ni realiza grabaciones de audio. Tampoco funciona cuando el vehículo está apagado ni se puede acceder a los datos almacenados de forma completamente libre o mediante una conexión inalámbrica, las autoridades serán las responsables de recabar todo lo que el vehículo ha registrado.
También puede interesarte
Ya disponible el número 142 de la revista Motorlife Magazine
¿Qué trámites con la DGT puedo hacer por internet?
DGT 3.0 ya funciona: te contamos cómo reciben y gestionan los datos de las balizas V-16
La DGT obligará a hacer un curso para conducir una moto de 125cc este 2024