Pese a la recuperación respecto al mes de abril, en mayo todavía se registran números negativos. Desde Ancove piden ayuda al Gobierno.

El parón de los concesionarios durante el estado de alarma afectó gravemente a las ventas de coches nuevos y según nos informan desde Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), al mercado de segundo mano le ha pasado lo mismo. Si bien mayo cambió un poco la tendencia, todavía se mantiene en números negativos.
Te puede interesar
Ventas de coches nuevos en mayo
¿Quieres un coche de segunda mano? Búscalo en nuestra web
Estado de alarma: cómo comprar un coche de segunda mano por internet
¿Cómo hay que visitar un concesionario para comprar un coche en la desescalada?
Las cifras no engañan y con 72.265 unidades transferidas en el pasado mes de mayo, el mercado de segunda mano ha caído en su totalidad en un 65,2 % (una cifra mejor que el 88,9 % registrado en el abril anterior), afectando un poco más a la venta de turismos frente al segmento de las furgonetas.

Haciendo recuento con lo que llevamos de este 2020, el mercado de ocasión ha descendido en nuestro país un 37,1 % comparado con los mismos cinco meses del pasado año con un total de 615.070 unidades vendidas. De estas, 529.380 unidades corresponden a los turismos, mientras que las 85.690 restantes son vehículos comerciales.
Repasando el informe que nos ha hecho llegar Ancove, destaca como el mercado de turismos de ocasión del mes de mayo ha sido protagonizado por los vehículos diésel, con un 60,26 % ó 36.937 unidades, algo que también pasó entre los coches nuevos que subieron en el último periodo un 2,1 %.

En cuanto a las comunidades autónomas, las que mayor caída registraron fueron por este orden Melilla (-84 %), La Rioja (-81 %) y Ceuta (-80,7 %), mientras que se vieron menos afectadas pero también con números negativos en Castilla-La Mancha (-53,2 %), Comunidad de Madrid (-55,7 %) y Aragón (-61,8 %).
El presidente de Ancove, Elías Iglesias, ha realizado un llamamiento al Gobierno para que incluya dentro de los planes de recuperación del automóvil al mercado de segunda mano ya que existen “22.000 locales de compraventas en España, que dan trabajo a más de 100.000 familias”.