Mascarilla, guantes, distancia de seguridad, cita previa,... se han dicho muchas cosas sobre cómo poder comprar un coche en los tiempos que corren. Y así es.

Comprar un coche en estos momentos de desescalada puede parecer bastante complejo, ya que no es como antes: te ibas una mañana a ver las cinco o seis marcas que te interesan, pides oferta y vuelves a casa. Ahora, todo esto hay que hacerlo con cita previa, lo que implica que debes hacerte un calendario y respetar ciertos protocolos de sanidad. Pero es bastante sencillo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
¿Cómo están funcionando los concesionarios durante su reapertura?
¿Cómo reabrirán los concesionarios durante las distintas fases de la desescalada?
Pese a los muchos cambios que ha habido en la normativa, acudir a los concesionarios con cita previa sigue siendo obligatorio en la fase 1. Algo que no ha sentado muy bien dentro del sector, que necesita recuperar sus niveles de venta previos a esta crisis para subsistir. Por tanto, llama al concesionario y fija una hora para visitar sus instalaciones.
En el concesionario tienen todo preparado para que tu visita sea segura. Los comerciales usan mascarilla y guantes para velar por tu seguridad, además de haber sido formados durante estas semanas para atender a los clientes a una distancia segura. Los coches, según han informado las marcas, cuentan con un precinto que se instala una vez un coche ha sido desinfectado, algo que se hace cada vez que un cliente se sube en un coche para verlo.

Por supuesto, lleva mascarilla y guantes para tu visita, aunque en caso de no tener, los concesionarios pueden suministrarte para tu visita. Avísales de que lo necesitas para que ellos te lo preparen a tu llegada. Por supuesto, verás que los coches han sido colocados de tal forma que el comercial y tú podáis tener una distancia cómoda.
Además, podrás solicitar la prueba de un coche sin problemas, aunque este debe ser previamente desinfectado para evitar posibles contagios. Pero esto es siempre así: para probar un coche, te toca volver, por lo general, otro día. Para evitar contagios, hay marcas que incluso te lo llevan a casa. Es el caso de Ford, como ya os contamos el otro día.
Certificados de sanidad contra el coronavirus

Tanto Faconauto como Ganvam han desarrollado un sello que certifica que los concesionarios cumplen con todos los requisitos de sanidad, con el objetivo de otorgar seguridad a los clientes y fomentar la visita de los concesionarios.
Desde luego, en Auto10 palpamos un gran esfuerzo por parte de las marcas para ofrecer entornos seguros a sus trabajadores, ya sean en fábricas o concesionarios y sus clientes. Por tanto, si te asusta visitar un concesionario, deja atrás tus miedos porque el saneamiento de un punto de venta de coches difícilmente lo encontrarás en otros sitios.