Aún con la segunda peor cifra de ventas de la historia, se acerca mucho al dato de 2012 pese a la gran incertidumbre que existe, además de haber abierto concesionarios solo dos tercios del mes.

El coronavirus ha bajado su letalidad y el estado de alarma se ha relajado, pero esto no ha implicado una gran recuperación del mercado automovilístico, aunque sí ha habido una leve mejora que invita al optimismo una vez la vida vuelva a ser la que era hace unos meses, tal y como vemos en el último informe de ANFAC.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Fase 2 de la desescalada: cuándo puedo usar el coche y cuántas personas pueden ir en él
Fase 1 y 2 de la desescalada: ¿se puede ir a ver a amigos o familiares en coche?
Fase 2: se reanudan los exámenes de conducir y te contamos cómo serán
Apertura de las Jefaturas Provinciales de Tráfico en la Fase 2 de desescalada
De este modo, mayo se convierte en el segundo mes de la historia de España con peores cifras de ventas con 34.337 unidades, lo que supone un descenso de 72,7% respecto al mismo mes en 2019, aunque un crecimiento comparado con abril (4.163 unidades) gracias a la reapertura parcial de los concesionarios el pasado 11 de mayo.
De ahí que en Auto10 entendamos que el mes de junio, al estar abiertos los concesionarios durante todo el mes y de una forma menos intimidatoria, esas cifras mejorarán ostensiblemente.

En el caso de los alquiladores, las cifras siguen siendo devastadoras, con una caída del 93,2% y tan solo 2.332 entregas. El descenso súbito del turismo y la limitación de movimientos interprovinciales han paralizado casi por completo esta parte del sector de la automoción.
En cuanto a los vehículos comerciales ligeros, se han matriculado 8.570 vehículos, un 58,6% menos que el año pasado. Se trata del sector que mejor se encuentra en estos momentos en cuanto a porcentajes, también porque estos vehículos son necesarios para trabajar y son más imprescindibles que para el tipo de cliente habitual en turismos, que quizá ante la incertidumbre surgida, han preferido esperar a la hora de cambiar de automóvil.
Pese al optimismo de las cifras, sigue siendo la segunda peor cifra histórica. De ahí que Noemí Navas, directora de comunicación de ANFAC, considera que son necesarios “estímulos cuanto antes para recuperar el dinamismo previo a la crisis”.