Con una normativa nacional común para los usuarios de patinetes eléctricos, las multas comienzan a llegar a los usuarios que cometen infracciones a los mandos de un patinete eléctrico.

El uso de patinetes eléctricos es cada vez más común y muchos usuarios desconocen la normativa, al no existir un carnet o certificado necesario para su uso. Ocurre exactamente lo mismo con la bicicleta, pero su uso, con más tradición, hace que los ciclistas conozcan mejor la normativa que estos nuevos miembros de nuestras carreteras.
Artículos relacionados
Los patinetes ya no pueden circular por las aceras
Patinetes eléctricos: cómo usarlos y otras cosas interesantes
Es por esto que cada vez llegan más infracciones por este motivo, aunque hay algunas que son más comunes que otras. DVuelta, compañía dedica a recurrir multas en representación de conductores y usuarios de las carreteras, ha hecho un ranking con las infracciones más comunes por parte de estos vehículos de movilidad personal (VMP) en las ciudades españolas.

- Aparcar en lugares prohibidos (30 euros de multa en Madrid)
- Circular por aceras y zonas peatonales.
- Cruzar con el semáforo en rojo.
- Conducir con auriculares o hablar por teléfono.
Con una normativa común para los usuarios de patinetes ya existente (Real Decreto 970/2020) introducida por la DGT en el Reglamento General de Circulación, estos ya empiezan a recibir multas en caso de realizar una maniobra o acción indebida.
El Ayuntamiento de Madrid, hasta el 31 de enero de 2021, ya ha impuesto 596 sanciones a patinetes de patinetes compartidos, que a su vez se las pasa a los usuarios. El barrio con más sanciones es Universidad-Malasaña (41 multas), seguido de Almagro (25) y Goya (17).

De hecho, las multas por aparcar en zonas indebidas, a estas alturas del año, ya supera el número de sanciones impuestas el pasado año (516). Esto se debe a que los controladores del Servicio de Estacionamiento Regulado ya tienen potestad para imponer multas a estos usuarios.
En Barcelona, solo en enero se han impuesto 1.736 multas y en Valencia, un total de 70. Es clave que estos usuarios respeten las normas de tráfico, porque ya os contamos en Auto10 los efectos trágicos de tener un accidente a los mandos de un vehículo de esta tipología.
Esta muy bien, ya es hora de que se ponga un poco de orden en este colectivo, en algunas zonas el comportamiento de usuarios de patinetes y ciclos se convertía en una autentica amenaza para la seguridad de otros usuarios de la vía pública.
He de reconocer un cierto enfado como usuario de patín eléctrico. En foros como este se acusa de forma regular a los que usamos patines de ser incivicos, y también de lo PELIGROSOS que son! Pues bien, yo uso el patín todos los días, y puedo asegurar que las motos se saltan el límite de velocidad excepto cuando están vale paradas para aparcar, cuando estoy obligado a ir en Calzada por espacio de 30 km hora puedo asegurar de que no pasan 10 metros antes de pitidos tanto de motos como de coches que me adelantan a velocidades bastante superiores a los 30 km hora. En otras palabras lo de incívico se lo contáis a otro que yo no me lo creo. Ahora sobre la peligrosidad pues bien resulta que el número de muertos en tráfico y atropellados mortales en ciudad por vehículos de tipo coche o moto queda a años luz del número de muertos generados por los patines de hecho la mayoría de muertos han sido los propios patinadores que siguiendo la normativa vigente siguen siendo arrollados por los vehículos de 4 y dos ruedas, adicionalmente tanto coches cómo motociclistas son responsables de miles de muertes al año por problemas respiratorios y eso sin contar el impacto que tienen estos vehículos a nivel climático.
En resumen menos trolas y más realidad