El incremento de accidentes en los que están implicados estos nuevos vehículos de movilidad, ha provocado que se acelere la obligatoriedad de tener seguro.

Con el objetivo de proteger a las víctimas de tráfico, la Dirección General de Tráfico cada vez está más a favor de obligar a los usuarios de los patinetes a tener un seguro obligatorio. Y es que entre los años 2019 y 2021 se produjeron 1.300 accidentes de patinetes eléctricos, con un total de 16 fallecidos. Además, el incremento en el número de infracciones ha hecho que la DGT se ponga manos a la obra, para sancionarlos.
Artículos relacionados
Estas son las características técnicas de un vehículo de movilidad personal
La DGT ya tiene normativa para los patinetes eléctricos: así son las multas
Es cierto que si acostumbras a moverte por la ciudad, lo más seguro es que hayas visto algún usuario de patinete incumplir las normas básicas de circulación. La DGT ha observado un incremento en el incumplimientos de la normativa, por esa razón ha decidido poner medidas. Entre ellas se encuentra obligar a los usuarios a tener un seguro para sus patinetes. Además, esto también ayudará a que los trámites en caso de accidente sean más sencillos de realizar.
Algunos ayuntamientos van más avanzados que el resto, como es el caso del de Valencia, que también fue el primero en regular el uso de los patinetes. Además, han pedido que sea obligatorio utilizar casco y que lleven matrícula para poder identificarlo de forma más sencilla. ¿A qué se deben estas peticiones? Desde el Ayuntamiento, recalcan que un elevado porcentaje de las personas que lo utilizan lo hacen de mala manera, no respetan las normas de circulación y circulan a velocidades excesivas.

Si en muchas ocasiones hemos visto la vulnerabilidad que tenían otros medios de transporte, como las motos y las bicis, los patinetes se colocan más arriba en la tabla. A todo esto hay que sumar que estos conviven en la carretera con coches, autobuses, furgonetas, camiones y peatones, por lo que el peligro siempre está ahí. Por esta razón se pide y recomienda a estos usuarios que cuando utilicen el patinete lo hagan con las protecciones necesarias.
Cuando hablamos de protecciones, no hablamos solo de casco, que deberías ponértelo antes de subir al patinete, porque es obligatorio (y aunque no lo fuese, póntelo). Es recomendable, llevar un chaleco, o ropa llamativa, para que el resto de usuarios de la vía nos puedan ver de forma clara. Otra de las recomendaciones que podemos hacer es que no cargues elementos en tu patinete, porque en las redes sociales se han visto auténticas barbaridades. Es un vehículo de movilidad personal, se consciente del vehículo que usas.

Hace ya unos meses, la DGT impuso una serie de medidas (algunas de las cuales se siguen sin cumplir) que te dejamos por aquí por si las quieres recordar:
- Uso obligatorio del casco.
- No se puede superar la velocidad máxima de 25km/h.
- Una persona por patín.
- Patinetes fuera de las aceras y zonas peatonales.
- Presentar un certificado de circulación.
Visto que muchos usuarios incumplen estas normas básicas, la DGT ya ha avisado que dentro de poco obligará a los usuarios de estos patinetes a tener un seguro. Lo de la matrícula que ha sugerido el Ayuntamiento de Valencia también sería interesante, pero lo dejamos para la próxima.
Te puede interesar
Estas son las nuevas balizas de la DGT para conducir seguro con niebla
Crash test: patinete contra coche…y sus consecuencias
Las actuales luces de emergencia V-16 no serán válidas en 2026 según la DGT
No entiendo por qué no se hace exrensivo a las bicis, y no hablo soo de las electricas que cahe por su peso, tambien de las mecánicas ya que tanto como los patines circulan por las aceras y los pasos de cebra como si fueran vias para bici.
Totalmente de acuerdo con el compañero, joselu.