Un buen mantenimiento es muy importante para evitar que tu patinete eléctrico explote. Lee estos 15 consejos y evita problemas de este tipo.

El Consorcio Regional de Transportes y Metro de Madrid están estudiando la prohibición de entrar con patinetes eléctricos al suburbano, como ya ocurre en otras ciudades como Barcelona o París. Todo se debe al incidente ocurrido el pasado 17 de octubre cuando un patinete eléctrico explosionó en el Metro de Madrid.
Artículos relacionados
Crash-test: patinete contra coche
Los patinetes ya no pueden circular por las aceras
Ante esta situación y para prevenirla, os ofrecemos de la mano de Norauto, expertos en la materia, 15 consejos para que esto no ocurra:
- Utilizar siempre el cargador propio del patinete eléctrico. Si se estropea, se debe adquirir otro de la misma marca y características.
- Evitar realizar la carga durante la noche, ya que si hay un incendio no se podrá actuar a tiempo. La carga se debe realizar en un lugar apartado, donde no haya objetos inflamables y siempre por parte de un adulto.
- No cargar el patinete si se ha sufrido un golpe en la zona de la batería. Debe ser revisado por un profesional.
- Retirar el patinete del punto de carga en cuanto tenga la batería al completo. No se debe dejar cargando durante más tiempo del necesario para que no alcance temperaturas altas.
- Cargar el patinete antes de que la batería se descargue por completo.
- La batería, es uno de los elementos más delicados. No se debe manipular ni cambiar si no se tienen conocimientos. Por supuesto, la batería debe ser siempre la indicada por la marca.
- No manipular el software. Es frecuente encontrar vídeos donde se enseña cómo modificar determinados parámetros para aumentar su potencia y velocidad. Esto es peligroso e ilegal.
- El mantenimiento del patinete eléctrico debe hacerse por profesionales y preferiblemente en centros autorizados. También es importante mencionar que las piezas que se utilicen para las reparaciones sean siempre las recomendadas por el fabricante.
- No manipular ningún elemento del patinete. Además de perder la garantía, es recomendable que lo haga un profesional cualificado.
- Mantener el patinete limpio pero, bajo ningún concepto se debe usar agua a presión. Se aconseja utilizar un trapo húmedo y evitar siempre las zonas eléctricas. Por supuesto, nunca cargar el patinete si está mojado o hay humedad.
- Revisar las ruedas, especialmente su hinchado (si son ruedas con cámara de aire). No deben tener malformaciones, bultos o cortes. No se pueden cambiar los neumáticos de aire por unos macizos si no lo recomienda el fabricante, ya que afecta a la seguridad e integridad del vehículo de movilidad personal.
- Si el modelo cuenta con cadena o correa, se debe mantener tensada, aunque tampoco en exceso para que no se rompa.
- Comprobar con frecuencia el buen funcionamiento de los frenos. En caso de fallo, se debe llevar a un centro especializado.
- No se recomienda utilizar el patinete si tiene piezas rotas, si la duración de la batería ha disminuido considerablemente, si hay fugas de aire en los neumáticos o signos de desgaste. Tampoco se debe utilizar si hay sonidos al girar u otros síntomas anormales.
- Realizar una conducción respetuosa y responsable, estacionando o guardando el patinete en una zona alejada de humedades y resguardado para que el frío, el calor o la lluvia no produzcan daños.
También puede interesarte
Estas son las características técnicas de un vehículo de movilidad personal
La DGT ya tiene normativa para los patinetes eléctricos: así son las multas