La primavera es una etapa preciosa, ya que comienza el buen tiempo y las ganas de salir a disfrutar crecen. Las marcas lo saben y por ello, han preparado numerosas novedades para esta estación.

La primavera es el recordatorio de lo bonito que puede ser un cambio. Los árboles florecen, hay más luz en las calles y en especial, este año, será la época en la que cambiemos hacia la nueva normalidad mediante la llegada masiva de vacunas. También es una época de cambio para las marcas de coches, que nos traen importantes novedades eléctricas con las que quieren convertir al mundo en un lugar más sostenible.
Artículos relacionados
¿Cómo se hacer una reclamación al consorcio de compensación de seguros?
Audi
Audi e-tron GT

El nuevo Audi e-tron GT es el hermano del Porsche Taycan, pero con la firma, el diseño y los avances tecnológicos de Audi. Se trata de la apuesta deportiva y eléctrica de la marca, ya que hablamos de 476 CV, nacidos gracias a la combinación de dos propulsores, uno en cada eje, que le proporcionan tracción total quattro. La autonomía que promete está muy bien (488 km) y tendrá una versión RS, más prestacional, que tiene nada menos que 598 CV.
Audi Q4 e-tron

El Audi Q4 e-tron será el coche de acceso a la gama eléctrica de Audi. Un SUV mediano que está montado sobre la plataforma MEB del Grupo Volkswagen. Con un precio de salida de 44.460 euros, tiene el objetivo de atraer a las masas hacia el mundo de los coches eléctricos. Poseerá dos versiones, una de tracción trasera y otra 4x4, además de tener hasta 299 CV su motor más prestacional.
Audi RS3
No podía haber un nuevo Audi A3 sin una versión atómica firmada por RS. Y será un coche para ‘petrolheads’: estará impulsado por un motor 2.5 litros de cinco cilindros y 400 CV. Una pequeña bomba que contará con tracción total quattro y cambio automático de doble embrague S Tronic. ¿Y qué pasa con las emisiones? Que Audi ha conseguido reducirlas mediante un innovador filtro de partículas que incluye una nueva unidad de control para bajar el consumo de combustible.
Citroën
Citroën C3 Aircross

El B-SUV de la marca francesa se renueva con un restyling que ofrece cambios estéticos que ponen al C3 Aircross en la misma línea de diseño que los últimos lanzamientos de la marca. Estrenará pantalla táctil y verá actualizado todo su apartado tecnológico. Un modelo clave para la firma con el que Citroën pretende cosechar grandes éxitos, dado que este coche es su apuesta para el segmento B-SUV, el más exitoso actualmente.
Cupra
Cupra Born

Pasó de llamarse Seat el-Born a Cupra Born. Un coche muy interesante, ya que será el hermano deportivo del Volkswagen ID.3. De hecho, se fabricará en la misma planta, en Zwickau. Llevará un motor de 204 CV, el más potente disponible en el ID.3, además de diversas soluciones deportivas para convertirle
DS
DS9

El DS9 será el máximo exponente de lujo y exclusividad de la marca francesa. Una berlina de representación con magníficos acabados y una motorización híbrida enchufable de 225 CV. La gran curiosidad de este coche son sus pilotos, que homenajean al DS Tiburon. Su autonomía es de 40 kilómetros, aunque si quieres una versión térmica o híbrida convencional, también habrá motorizaciones disponibles para ti.
Ford
Ford Mustang Mach-e

Enfrascar toda la filosofía Mustang en un SUV 100% eléctrico es, probablemente, el mayor reto al que se ha enfrentado Ford en los últimos 30 años. El resultado es un todocamino atractivo, muy musculado y de corte deportivo que busca transmitir la fuerza bruta de los muscle cars desde una perspectiva eléctrica. Parte de los 48.472 euros y tiene potencias que van desde los 269 CV hasta los 351 CV.
Hyundai
Hyundai i20N
Entre las generalistas, Hyundai es probablemente la marca que más territorios abarca. Desde los coches eléctricos hasta los SUV superventas, pasando por versiones deportivas como este Hyundai i20N, que traerá la misma radicalidad que el Hyundai i30N pero en un formato más compacto. Ideal para los más puristas.
Ioniq 5

El Ioniq 5 será el primer coche que debute dentro de la marca de coches eléctricos de Hyundai. Un vehículo cuyo diseño mezclará el futurismo propio de los eléctricos con los orígenes de la marca. Servirá para hacer debutar la plataforma e-GMP, específica para coches eléctricos, con un sistema de 800V que le permitirá admitir cargar de hasta 350 kW: 100 km en cinco minutos.
Jeep
Jeep Wrangler 4xe

El Wrangler es uno de los todoterreno más eficaces del mundo y ahora tendrá una hibridación enchufable, lo que le permitirá mejorar su eficiencia y también su par motor en arrancadas. Algo positivo para hacer de este coche un producto aún más completo y que sea interesante para muchos más clientes.
Jeep Compass

El SUV grande de la marca norteamericana se actualiza con cambios muy ligeros pero interesantes. Los faros cambian, la parrilla ha sido revisada y las luces antinieblas son diferentes. Donde sí hay más cambios en el interior, con un nuevo volante o una pantalla más grande. Pequeñas novedades para mantener el coche actualizado durante muchos más años.
Jeep Gladiator

“Lo que hacemos en la vida tiene su eco en la eternidad”. Esta frase, de la oscarizada película Gladiator, seguro que ha tenido mucho que ver durante el desarrollo del Jeep Gladiator, un pick-up pensado para el trabajo pero con profundas raíces basadas en el Jeep Wrangler. ¿Qué significa esto? Que este coche también está concebido para disfrutar del tiempo libre.
Maserati
Maserati MC20

El nuevo deportivo de la marca italiana es todo aquello que exige un cliente de Maserati: deportividad, exclusividad y prestaciones. Con un motor V6 biturbo 3.0 de cosecha propia, cuenta con 630 CV, lo que le permite pasar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos. Esto es posible gracias a su chasis de fibra de carbono, un material también utilizado en algunos elementos de la carrocería. Eso sí, su precio no es para todos los públicos: 243.400 euros.
Mazda
Mazda 3 e-Skyactiv X

El Mazda 3 recibe esta evolución del motor gasolina que funciona como un diésel. Gracias a su encendido por compresión, es capaz de funcionar con una mezcla pobre de gasolina y aire, de modo que el consumo baja. El éxito de Mazda está en hacer que este motor ofrezca buenas prestaciones, lo cual lo convierte en una gran opción a nivel prestacional y eficiencia.
Mazda CX-30 e-Skyactiv X

El Mazda CX-30 recibe un nuevo motor con una microhibridación de 24V que le permite tener la etiqueta ECO. Se trata de un bloque atmosférico que tiene una buena cifra de par a bajas revoluciones, gracias a que funciona por encendido de bujías pero también por compresión. De esta forma, consigue grandes potencias (186 CV) y unos bajos consumos y emisiones.
Mercedes-Benz
Mercedes EQA

2021 será el año definitivo para el salto eléctrico de Mercedes. Porque la firma alemana estrenará varios modelos eléctricos, entre los que encontramos este EQA, un SUV compacto de características estéticas similares al GLA y que servirá como modelo de acceso a la gama eléctrica. Posee hasta 450 km de autonomía, aunque habrá opciones de menor rango: las baterías tendrán capacidades comprendidas entre los 60 y los 110 kWh
Mercedes Clase C

La berlina media de Mercedes es todo un referente en cuanto a ventas, además de ser el modelo de acceso a las berlinas de la marca alemana. Por ello, ha preparado un interior muy similar al del Clase S y una amplia gama de motores, entre las que vemos hibridaciones enchufables con gasolina y diésel. Tendrá una autonomía brutal: 100 kilómetros.
Mini
Mini tres y cinco puertas

Mini estrenará restyling de su modelo icónico junto a su versión de cinco puertas. Y, como no podría ser de otra manera, mantendrá su eterna estética, aunque con leves cambios para mantener su aspecto actualizado, dentro de su estrategía LCI (Life Cycle Impulse). Estrena un techo de colores degradados, nuevos packs, una mejor aerodinámica y motores más eficientes.
Mini cabrio

Al igual que los Mini de tres y cinco puertas, la versión cabrio del Mini original será relanzado al mercado con un ligero rediseño en medio de su ciclo de vida con la intención de mantener sus cifras de ventas. Por tanto, la versión a cielo abierto del icónico coche británico seguirá viva en el catálogo de la marca. Ofrece motores más eficientes y mejoras en la suspensión adaptativa.
Mitsubishi
Eclipse Cross PHEV

Cuando dábamos por hecho que Mitsubishi no haría lanzamientos en 2021, debido a su estrategia de abandonar Europa a medio plazo, aparece el Mitsubishi Eclipse Cross con tecnología híbrida enchufable. Lleva la misma mecánica del Outlander PHEV: un motor de combustion de 2.4 litros que tendrá una potencia total de 230 CV. Promete una autonomía total de 45 kilómetros.
Opel
Opel Zafira e-Life

El Opel Zafira en su versión de pasajeros estrena versión eléctrica sin perder todo aquello que le ha caracterizado hasta la fecha: un interior muy amplio y hasta tres batallas para adaptarse a los distintos clientes. Su motor es el mismo que ya hemos visto en otros coches del Grupo PSA, ahora Stellantis: el propulsor de 136 CV. En el motor no hay elección, pero sí la hay en cuanto a baterías. Hay dos disponibles: 50 y 75 kWh.
Peugeot
Peugeot 508 PSE

Deportivo e híbrido enchufable. Así es la nueva versión del Peugeot 508, que además de ofrecer una potencia tremenda (360 CV), ofrece un aspecto bastante radical para aquellos que busquen una berlina cómoda pero al mismo tiempo, radical, deportiva y con soluciones dinámicas. Está disponible en dos carrocerías (berlina y station wagon) y ofrece una autonomía de 42 kilómetros. Su precio es de 62.200 euros.
Renault
Renault Kangoo

El Renault Kangoo regresa con su tercera generación, que promete ser la mezcla ideal entre vehículo comercial y vehículo de pasajeros. Un coche que destaca por su versatilidad y que traerá motorizaciones gasolina y diesel, además de un innovador propulsor 100% eléctrico. Con este último, la firma francesa quiere ofrecer soluciones para zonas urbanas.
SEAT
Seat Ibiza

El Seat Ibiza recibe una actualización que apenas cambia su estética, salvo algunos detalles, pero introduce muchas novedades tecnológicas y relativas a la conectividad. Esto le permite tener un interior totalmente digitalizado y un extra de seguridad gracias a las numerosas ayudas a la conducción que ahora están presentes. Un empujón necesario para seguir siendo competitivo en el mercado.
Seat Arona

El Seat Arona se ha convertido en uno de los pilares de la firma española, de ahí que Seat se haya encargado de darle un aspecto más offroad, además de actualizarlo con nuevas ayudas a la conducción y más conectividad. Cambios similares a los que hemos visto en el Seat Ibiza.
Skoda
Skoda Enyaq iV

El Skoda Enyaq iV es el primer coche exclusivamente eléctrico de la firma checa. La apuesta es un SUV de grandes dimensiones que destaca por poseer un espectacular frontal, un habitáculo de enormes posibilidades gracias a la plataforma MEB y dos potencias diferentes: 180 y 306 CV. También habrá dos baterías disponibles, que ofrecerán 390 y 510 km de autonomía.
Toyota
Toyota Highlander

El SUV de siete plazas de Toyota es ideal para aquellos que quieran un coche para viajar y al mismo tiempo, para recorrer pistas. Sin tantas virtudes 4x4 como el Land Cruiser, su motorización híbrida le permite acceder al centro de las ciudades con restricciones. Posee 244 CV, con un motor eléctrico en cada eje.
Toyota RAV4 Plug-in Hybrid

Toyota poco a poco entra en el mundo de los híbridos enchufables, primero con el Toyota Prius y ahora con el Toyota RAV4, el coche más vendido de la marca y por tanto, una apuesta bastante segura. Con 306 CV, será el más potente de la gama y contará con una autonomía muy buena: 65 kilómetros. Existirá la posibilidad de elegirlo con dos tipos de tracción: 4x2 y 4x4.
Toyota Proace EV

El Toyota Proace está de regreso con una versión eléctrica que estará disponible para la versión comercial y de pasajeros de este vehículo. El motor escogido para este coche posee 136 CV de potencia y además cuenta con una batería de ion-litio de 50 kWh de capacidad. Con él, la marca se mete de cabeza en los vehículos 100% eléctricos, aunque mantiene su apuesta por la hibridación convencional como punta de lanza.
Volkswagen
Volkswagen ID.4

El segundo miembro de la familia ID. será un SUV de tamaño medio que destaca por su enorme habitabilidad, gracias a la plataforma MEB. Su diseño mantendrá la línea marcada por el ID.3 y ofrecerá hasta un máximo de 522 kilómetros de autonomía, además de ofrecer mejores acabados interiores que su hermano pequeño. Se comercializará con dos acabados de lanzamiento: el ID.4 1st y el 1st Max. Su precio de partida sera de 49.950 euros y las potencias irán desde los 109 y los 225 kW.
Volkswagen Tiguan R

La sigla R, tradicionalmente asociada a los motores de combustión de alto rendimiento, ha dejado paso a la hibridación enchufable de grandes prestaciones. Y con esta motorización, el Tiguan debutará como miembro de la familia R.