Mercedes ultima el desarrollo de la segunda generación del GLB con las pruebas finales antes de su lanzamiento: un reto a 20 grados bajo cero de temperatura
La segunda generación del Mercedes GLB ya está en marcha. Ahora que su desarrollo llega a su fase final, Mercedes lo enfrenta a las últimas pruebas antes de su lanzamiento oficial. Una de ellas expone al SUV a temperaturas extremas, de entre 15 y 20 grados bajo cero. En ese momento, la firma prueba algunas funciones, como la descongelación del parabrisas o el confort climático interior gracias al pre-calentamiento.
Artículos relacionados
Nuevo Mercedes CLA: El premium anti Tesla Model 3 también con motor mild hybrid
Mercedes GLC eléctrico 2026: la respuesta a los BMW Neue Klasse con 713 km de autonomía
Nuevo número 156 de la revista digital Motorlife escrita por expertos en motor. Y gratis
Primeros datos: nuevo Mercedes GLB
El Centro Tecnológico de Mercedes en Sindelfingen, Alemania, se convierte en el escenario perfecto para terminar el desarrollo del nuevo Mercedes GLB. La marca de la estrella revelará el nuevo GLB definitivamente el 8 de diciembre de 2025, aunque ya ha mostrado algunos detalles antes de su estreno.
Oculto bajo una capa de hielo, la imagen definitiva del modelo aún es un misterio. No obstante, los primeros detalles ya son evidentes: mantiene una caída de techo trasera vertical, a fin de mejorar la habitabilidad de los pasajeros traseros, los pilotos de LED se unen en la parte central, al igual que los faros delanteros, que lucirán un diseño similar al del nuevo CLA. Por último, los pases de rueda están muy marcados y los tiradores de la carrocería permanecen enrasados en la carrocería con el objetivo de mejorar la aerodinámica.
El interior del GLB 2026
Por dentro, el GLB introduce la pantalla MBUX Superscreen por primera vez en la gama de manera opcional, con una consola central de gran capacidad de almacenamiento: incluye carga inalámbrica y portavasos. El volante acoge las últimas mejoras ya presentadas en el CLA, con un nuevo interruptor basculante para el limitador y DISTRONIC, ambos de manjeo más ergonómico e intuitivo.
Aún disponible con 5 o 7 plazas, mejora el espacio para la cabeza en las dos primeras filas de asientos. El techo panorámico pasa a ser estándar mientras el espacio para las piernas ha crecido en la segunda fila de asientos, con ajuste longitudinal de serie en el modelo de 7 plazas y opcional para el de 5. Además, los asientos pueden regularse en inclinación, aumentando el confort o la capacidad del maletero.
Lanzamiento en 2026
Tras las pruebas, Mercedes anuncia que el GLB eléctrico consume aproximadamente la mitad de energía que su predecesor, lo que repercute en un aumento de la autonomía eléctrica. La bomba de calor puede utilizar tres fuentes de energía en paralelo, con el que emplea un tercio de la energía eléctrica que requeriría un calfecator auxiliar comparable.
Los datos sobre motorizaciones y versiones aún no se han anunciado, no obstante, se espera que el SUV compacto llegue con variantes de combustión y 100% eléctricas a partir de 2026.
También puede interesarte
Mercedes Vision Iconic: el coupé más bonito que verás hoy, inspirado en los años 30
Mercedes Clase S 2025: Con piloto automático, inteligencia artificial y más exclusividad
Así son los coches diésel híbridos enchufables de Mercedes: ventajas de ambos mundos