Nissan presenta en Tokio el IDS Concept, un prototipo que da pistas sobre cómo ve la marca japonesa el futuro de la conducción autónoma y los coches eléctricos.

Se llama Nissan IDS Concept, y bajo sus angulosas y futuristas líneas esconde dos tecnologías que ya son presente, y que tienen mucho futuro: la propulsión eléctrica y la conducción autónoma. Se presenta en el Salón de Tokio.
Su afilada línea no es producto de la casualidad, ni su diseño se ha realizado para llamar la atención. Prima la aerodinámica… y la ligereza, y por ello la carrocería está realizada en fibra de carbono, y la altura es de sólo 1,38 metros. También los estrechos neumáticos, con 175 mm de sección para disminuir la resistencia al avance, le otorgan un aspecto muy peculiar.

Pero en Nissan no han dejado a un lado los aspectos prácticos, y el IDS Concept ofrece puertas con apertura en sentido contrario y sin pilar central, para dejar acceso a un amplio habitáculo en el que los mandos brillan por su ausencia: todas las funciones se controlan con la voz o mediante gestos, y la información se proyecta en el parabrisas. La luz ambiente del habitáculo cambia de color en función del modo de conducción seleccionado.

Otro detalle interesante en el diseño del IDS Concept de cara a mejorar la seguridad son las luces y pantallas exteriores, capaces de mostrar a peatones, ciclistas y otros conductores la presencia del vehículo… y de anticipar sus intenciones, por ejemplo a la hora de girar o ceder el paso, utilizando mensajes y distintos colores en los LED que recorren la carrocería.
Conducción autónoma: por un futuro sin accidentes
Nissan denomina “Nissan Intelligent Drive” a su tecnología de conducción autónoma. Y con ella, aseguran, intentarán compensar los errores humanos, causa del 90 por ciento de los accidentes. La marca japonesa anunció hace dos años sus planes para ofrecer coches con sistemas de conducción autónoma en 2020, y con el IDS Concept, se confirma que los planes van a buen ritmo.

Algo más complicado será llevar a la producción en serie lo que propone el IDS Concept, nada menos que la posibilidad de que el conductor accione el modo “Piloted Drive”, y el coche conduzca imitando las preferencias del usuario en cuanto a la forma de acelerar, frenar o tomar las curvas. Para ello, el prototipo utiliza sistemas de inteligencia artificial, y es capaz de “aprender” en base a las informaciones sobre el estado del tráfico, la forma de conducir del propietario… o los apuntes registrados en su agenda online personal.
Propulsión eléctrica: en búsqueda de más autonomía
Nada menos que hasta 600 kilómetros de autonomía anuncia el Nissan IDS Concept, que recurre a un sistema de propulsión eléctrico. Eso es mucho más del doble de la última versión del Nissan Leaf. Si estas cifras se llevaran a la producción en serie, los coches eléctricos empezarían a tener sentido de verdad como coche para todo uso.

¿Cómo consigue el Nissan IDS Concept esta autonomía? Pues con una aerodinámica muy estudiada y, sobre todo, con unas baterías de alta capacidad de 60 kW/h. No hay datos sobre el motor, pero sí se anuncia que la recarga se realiza por inducción, sin necesidad de cables. Otra de las tecnologías que estamos pendientes de ver popularizarse para los coches eléctricos que se puedan comprar en el futuro, y que parece está ya muy avanzada.