El nuevo Citroën C4 Picasso 2013 se deja ver por fin como coche de producción, tras la anticipación que mostró Citroën en forma de prototipo con el Citroën Technospace. El monovolumen compacto, que se fabricará en la factoría española de Citroën en Vigo, es un modelo completamente nuevo, y estará en el mercado en julio.
Y cuando digo "completamente nuevo" no me refiero sólo al diseño exterior, muy “tecnológico”, sobre todo en su parte frontal, con unos faros muy rasgados que le confieren un aire muy peculiar. La plataforma también es completamente nueva (internamente se conoce como EMP2, o Plataforma Modular Eficiente 2), y permite un ahorro de peso de nada menos que 140 kg. La clave, cómo no, el uso de materiales ligeros: por ejemplo, el capó es de aluminio, y el portón trasero y algunas partes del piso de la carrocería en la zona posterior son de composite. Según Citroën, el nuevo C4 Picasso es incluso más ligero que el actual C3 Picasso.
Habitáculo y equipamiento
Citroën también anuncia más espacio interior en un tamaño más compacto, pues en el cambio de generación se “pierden” 4 centímetros, aunque la distancia entre ejes aumenta 5,5. El nuevo C4 Picasso mide 4,43 metros de largo, 1,83 de ancho y 1,61 de alto. La capacidad de maletero es de 537 litros, que se convierten en 630 adelantando las banquetas individuales de los asientos traseros. Y en el interior no faltan soluciones de almacenamiento de todo tipo, tomas de corriente, puertos USB o iluminación ambiente a base de diodos LED.
Citroën mantiene rasgos característicos y funcionalidades del actual Picasso, como el parabrisas panorámico. El salpicadero también conserva la instrumentación en posición central, con un diseño que ahora es asimétrico, y que combina distintos colores y materiales. Las verdaderas protagonistas son la pantallas multifunción, una táctil de 7 pulgadas para controlar las funciones principales del vehículo (navegación, aire acondicionado, audio, etc) y una enorme pantalla panorámica de 12 pulgadas y alta definición que muestra la información esencial, pero que también puede configurarse para mostrar los datos del sistema de navegación. El sistema Citroën Multicity Connect permitirá al conductor y a los pasajeros del C4 Picasso hacer uso de distintos servicios online gracias a la conectividad a internet.
Entre los equipamientos de seguridad y confort o ayudas a la conducción no faltarán el control de crucero activo, sistema de alerta por cambio involuntario de carril, nuevo sistema de aviso de presencia en el ángulo muerto que funciona por ultrasonidos, o el sistema Citroën eTouch, que incluye funciones como la llamada de emergencia. También hay un nuevo sistema de cámaras que permiten una visión de 360 grados, por lo que es más fácil ver si se aproxima un peatón a la salida de un garaje, y se acabaron las excusas con esos roces en las inoportunas columnas.
Motores del nuevo C4 Picasso
Este ahorro de peso, junto a unos motores optimizados, permiten a Citroën ofrecer unos consumos muy bajos para el nuevo C4 Picasso, que además utiliza la tecnología start-stop en todas las versiones menos en el HDi básico de 90 CV. Para el e-HDI de 115 CV, por ejemplo, se anuncia un consumo medio de apenas 4 l/100 km, equivalente a unas emisiones de CO2 de sólo 104 g/km.
Estas dos versiones HDI, con 90 y 115 CV, compondrán de salida la oferta Diesel, y estarán disponibles opcionalmente con el nuevo cambio de marchas robotizado ETG6, que promete ser mucho más rápido y eficiente que la actual caja CMP. Otra novedad que incorporará el C4 Picasso es la primera versión que Citroën denomina “BlueHDI”, preparada para superar la normativa de emisiones EU6, al incorporar un sistema de reducción de gases de escape especial para reducir los óxidos de nitrógeno.
En gasolina, los motores de salida serán el VTi de 120 CV, con un consumo medio de 6,3 l/100 km, y el THP de 155 CV, para el que se anuncian 6 l/100 km.