Lo vimos por primera vez en el Salón de Ginebra, pero ahora ya se conocen todos los detalles de la nueva generación del Outlander, el SUV de Mitsubishi que se coloca en la gama justo por encima del Mitsubishi ASX, y que estará a la venta en octubre.
Visto su aspecto exterior, y dado que apenas cambian las dimensiones (el nuevo Outlander mide 4,66 metros de largo, 1,80 de ancho y 1,60 de alto) y no varía la distancia entre ejes, podríamos pensar que estamos ante una actualización del actual Mitsubishi Outlander, que se renovó a finales de 2010 con cambios estéticos y la llegada del motor 2.2 DI-D MIVEC. Pero Mitsubishi recalca que se trata de un modelo completamente nuevo, en el que se han centrado en dos aspectos principales: reducir consumos y mejorar el confort y el refinamiento.
Para lo primero se ha trabajado mejorar el coeficiente aerodinámico, que en el nuevo Outlander ofrece un Cx de 0.33, una mejora de un 7 por ciento. Y lo más importante, se anuncia una reducción de peso de entre 100 y 150 kg, según versiones. En cuanto al refinamiento y confort, Mitsubishi promete muchas mejora en aislamiento tanto del motor como de las suspensiones.
Pero el nuevo Outlander también más espacio interior, con 8 centímetros más de anchura en la segunda y la tercera fila de asientos, esta última ahora con un diseño más funcional, pensado para que sean realmente utilizables en desplazamientos largos incluso por personas adultas. El maletero ofrece 591 litros en configuración de 5 plazas, una capacidad muy buena entre los coches de su tamaño.
Sólo un motor: 220 DI-D con 150 CV
Al menos inicialmente, Mitsubishi sólo comercializará en España el nuevo Outlander con el motor Diesel (en otros mercados también habrá versión de gasolina) de 4 cilindros y 2,2 litros de baja relación de compresión que en el actual Outlander, con distribución variable MIVEC, rinde 177 CV. En el nuevo Outlander tiene más que simples modificaciones electrónicas para rebajar peso y rozamientos y dejar la potencia en 150 CV, ligeramente por debajo de lo que anuncia la segunda versión que ofrece el Outlander actual, con el motor 2.2 de origen PSA, asociado al cambio de doble embrague.

Una opción de transmisión que no aparece en el nuevo Outlander, que sí contará con un cambio automático de convertidor de par y seis velocidades como alternativa a la caja manual de 6 marchas. Todas las versiones incluyen una nueva generación del sistema start-stop de desconexión automática del motor en retenciones de Mitsubishi. También se mantiene la oferta con versiones 4x2 (sólo con cambio manual) o 4x4 (automático o manual) con el sistema de tracción denominado Multi-Select, con tres modos de funcionamiento, Eco (prioriza el modo 4x2 para ahorrar consumo), Auto (para carreteras con asfalto deslizante) y Lock (para situaciones delicadas o para superar obstáculos complicados).

El Mitsubishi Outlander con tracción 4x2 y cambio manual tiene un consumo medio de 5,0 l/100 km, de los mejores entre los SUV de su tamaño y potencia, con una velocidad máxima de 200 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos. La versión de tracción delantera aumenta el consumo medio hasta los 5,6 l/100 km, y el automático se queda en 6,1 l/100 km.
El Outlander híbrido, para 2013
Durante 2013 se espera que llegue la versión híbrida enchufable, que se denominará Outlander Plug-in Hybrid EV. Tendremos más datos del primer coche híbrido enchufable de Mitsubishi en el Salón de París, pero lo que se ha avanzado en el prototipo visto hasta ahora promete mucho: un motor de gasolina de 95 CV en el eje delantero y dos motores eléctricos de 82 CV cada uno, situados uno en cada eje. Con posibilidad de funcionamiento híbrido o totalmente eléctrico, el objetivo de autonomía es de 800 km, con unas emisiones de CO2 de 50 g/km.
Equipamiento del nuevo Outlander
A falta de conocer los precios definitivos, lo que sí sabemos es la configuración de la gama y el equipamiento. La versión básica, denominada Outlander Challenge 2WD, será la única con tracción delantera. El equipamiento de serie desde esta versión es de todo menos básico, pues incluye siete airbags, asistente arranque en pendientes, sensores de aparcamiento traseros, Bluetooth, climatizador bizona, llantas de aleación de 16 pulgadas, equipo de sonido con mandos en el volante, sensor de lluvia y luces, control de velocidad de crucero, faros antiniebla, retrovisores exteriores calefactables abatibles y regulables eléctricamente, barras en el techo y elevalunas eléctricos en las cuatro ruedas.

Por encima se coloca el Outlander Motion 4WD, que además de la tracción a las cuatro ruedas incluye tercera fila de asientos, faros de xenón, llantas de 18 pulgadas con neumáticos 225/55-18, cámara de visión trasera, llave inteligente con arranque por botón y equipo de sonido Premium.
El tope de la gama será la versión Outlander Kaiteki, que llevará de serie el cambio automático (opcional en el Outlander con acabado Motion), la tapicería de cuero, techo solar eléctrico, navegador, asientos eléctricos, portón trasero de accionamiento eléctrico para apertura y cierre y equipamientos de seguridad que son novedad en la gama Outlander, como el control de crucero activo por radar, el sistema de alerta de salida de carril, o un sistema de mitigación de colisión frontal que avisa en caso de posible alcance, y puede aplicar automáticamente los frenos si el conductor no lo hace.
Galería de fotos Mitsubishi Outlander 2013
hola Antonio, no acabo de entender mucho el articulo. El nuevo Outlander ¿dices que montará motor PSA de 150cv, en vez del 2.2 MIVEC de 177? ¿y que en su version Kaiteki sustituirá la caja de doble embrague TCSS por una de convertidor?
Si es así me cuesta ccreerlo, sustituir un motor propio que da buen resultado por un PSA, que si es por temas de consumo, el 1.8 que monta el ASX de 150cv, tiene un consumo mas contenido que alomejor el 2.2. Y cambiar una caja de doble embrague, que es lo puntero en tecnología hoy por una de convertidor....me parece todo un paso atrás por parte de Mitsubishi. Que no me extraña que PSA lo utilice en sus versiones de Citroën y Peugeot, a mi opinion esa alianza va en decrimento de la firma nipona.
un saludo.
Hola Aridane. El actual Outlander tiene dos versiones mecánicas, el 2.2 MIVEC de Mitsubishi con 177 CV, y el 2.2 PSA de 150. Para el nuevo Outlander, el 2.2 de Mitsubishi rebaja la potencia a los 150 CV (se elimina el sistema de distribución variable MIVEC). El cambio automático será el de convertidor, no el de doble embrague, que en el Outlander actual sólo se asocia al motor PSA. La versión automática del actual Outlander con motor MIVEC es de convertidor.
ok Antonio, ahora lo entiendo mejor, pero me sigue pareciendo un batiburrillo de mmotores y cajas.
un saludo y gracias
Esta claro ahora montan un motor PSA en vez del Mivec y tiene su explicación, el motor Mivec de 177CV tiene un sistema de regeneracion del filtro de particulas que falla en casi todos los modelos Outlander y ASX, en mi Outlander del 2011 me ha fallado 3 veces en 3 años y en el concesionario me dicen que es problema del fabicante encima no lo considern arantia--UN PROBLEMON