Mitsubishi recupera uno de sus modelos más reconocidos en formato híbrido enchufable con dos motores eléctricos y uno de combustión que permiten realizar hasta 86 km en modo eléctrico

En mitad de las vacaciones de verano Mitsubishi sorprendía con el anuncio de la vuelta del Mitsubishi Outlander a los concesionarios europeos. En realidad es un modelo que ya se comercializaba en otros países como Estados Unidos y Japón desde el año 2021. Ahora que conocemos todos los detalles podemos explicar por qué el regreso del Mitsubishi Outlander se trata de un acontecimiento muy especial para la marca.
Artículos relacionados
Mitsubishi anuncia el nuevo Outlander híbrido enchufable: mucho antes de lo que esperas
Nuevo Mitsubishi Colt con GLP: el urbano de 100cv y etiqueta Eco que ahorra al repostar
Mitsubishi Outlander: PHEV precursor
La marca japonesa apostó por los modelos híbridos enchufables con el lanzamiento del Mitsubishi Outlander PHEV en 2014 y se convirtió en el primer SUV con esta tecnología a la venta en España. Tras una ausencia de cuatro años, Mitsubishi vuelve al mercado europeo de los SUV de tamaño medio con la que es la cuarta generación del modelo.

El nuevo Mitsubishi Outlander PHEV mide 4,72 metros de largo, 1,86 m de ancho y 1,75 m de alto. Su diseño se basa en el del concept car ‘I-Fu-Do-Do’ que en japonés significa ‘auténtico y majestuoso’ y se caracteriza por una parrilla delantera de gran formato, faros adaptativos con tecnología Full Led y llantas de 18 o 20 pulgadas, según acabados.
Motores y autonomía del Mitsubishi Outlander PHEV
Sí, hemos dicho motores porque el Mitsubishi Outlander no equipa “ni una, ni dos, ni tres… sino tres” motorizaciones con las que puede recorrer una distancia total de 844 km sin detenerse a repostar combustible o recargar su batería eléctrica.
Cada eje lleva acoplado un motor eléctrico además del motor de combustión situado en la parte frontal lo que no solo aumenta la potencia sino que, además, mejora las capacidades off-road del Mitsubishi Outlander a través de su sistema de tracción 4x4 denominado Super-All Wheel Control (S-AWC).

El nuevo Mitsubishi Outlander tiene una potencia combinada de 302 cv y 400 Nm de par máximo. Su motor de combustión se trata del ya conocido 2.4 de gasolina mejorado con la recirculación de los gases de escape, canales de refrigeración ampliados y un colector de escape integrado para aumentar el rendimiento y la eficiencia en el consumo de combustible
La autonomía eléctrica homologada es de 86 km bajo Ciclo WLTP y la energía de la batería de 22,7 kWh se puede recargar a través de la frenada regenerativa o mediante un cargador de corriente alterna o corriente continua. Con la batería eléctrica completamente cargada homologa un consumo de 0,8 litros a los 100 km y acelera de 0 a 100 en 7,9 segundos, unas prestaciones notables para un SUV 4x4 cuyo peso supera las dos toneladas.

Existen tres modos de conducción que permiten elegir entre distintas configuraciones de propulsión:
- Modo EV: utiliza solo energía eléctrica hasta 130 km/h.
- Modo híbrido en serie: a través del cual el motor genera electricidad cuando es necesario, por ejemplo, al acelerar cuesta arriba
- Modo híbrido en paralelo: el motor eléctrico y el motor funcionan a la vez a alta velocidad de crucero.
También existen opciones para controlar la forma en la que el Mitsubishi Outlander maneja la energía disponible:
- Normal: optimiza automáticamente la transmisión híbrida/eléctrica
- EV: conducción totalmente eléctrica (cuando la batería está suficientemente cargada)
- Ahorro: prioriza conservar el nivel de carga de la batería
- Carga: recarga la batería
Interior del Mitsubishi Outlander PHEV
Por dentro destaca el abanico de equipamiento tecnológico que incluye el Mitsubishi Outlander PHEV. La información se muestra a través de dos pantallas digitales de 12,3 pulgadas, una situada tras el volante y la otra táctil en una posición más central.
El sistema de sonido corre a cargo de Yamaha con dos opciones a elegir: un equipo de 8 altavoces o un equipo de 12 altavoces que incluye un subwoofer y amplificadores duales. Este sistema se adapta a las condiciones de la carretera, del aire acondicionado y a las condiciones meteorológicas con distintos modos de reproducción para mejorar la nitidez del audio.

Os recordamos aquel Mitsubishi Outlander de segunda generación con el equipo Rockford Fosgate que llevaba un subwoofer enorme en uno de los laterales del maletero, así que si, podemos confirmar que Mitsubishi cuida la buena calidad de los equipos de sonido del Outlander.
También se incluye en el Mitsubishi Outlander PHEV el control por voz, la conexión Apple CarPlay y Android Auto inalámbrica, sistema de calefacción y ventilación de los asientos, espejo retrovisor digital con cámara y un techo solar panorámico. Hay que señalar que parte de este equipamiento es opcional o exclusivo de determinados modelos.

Podemos configurar el Mitsubishi Outlander a través de tres niveles de equipamiento: Motion, Kaiteki y Kaiteki+. En cualquier caso el maletero tiene una capacidad de 495 litros y si abatimos la segunda fila de asientos obtenemos un espacio útil de carga de 1.422 litros.
Tracción 4x4 del Mitsubishi Outlander PHEV
Mitsubishi explica que su sistema de tracción total S-AWC se ha desarrollado con conocimientos del mundo de los rallies y que gracias a los motores eléctricos ubicados en los ejes delantero y trasero existe una transmisión de par óptima. Elementos del chasis como la suspensión y el esquema de la dirección han sido revisados con una nueva configuración de la suspensión de alta rigidez y el diseño multilink con manguetas de dirección de aluminio ligero.

Los discos delanteros y traseros son ventilados de 350 mm y 330 mm, respectivamente, lo que reduce el esfuerzo de frenado comparándolo con la anterior generación. En esta ocasión existen siete modos de conducción que adaptan la tracción a las cuatro ruedas: Normal, Eco, Power, Asfalto, Grava, Nieve o Barro.
Precio del Mitsubishi Outlander PHEV
Mitsubishi incluye una garantía de 5 años o 100.000 km, lo que antes ocurra y un paquete de asistencia en carretera de igual duración. Su precio base es de 39.700 euros en su acabado Motion 4WD, precio que se alcanza gracias a 2.500 euros de descuento inicial, 3.500 euros en caso de financiarlo con la marca y, por último, 5.000 euros adicionales en caso de poder acogerse al Plan Moves III. El resto de la gama se completa con el acabado Kaiteki por 45.800 euros y el tope de gama Kaiteki+ situado en 48.400 euros.
También puede interesarte