El nuevo Nissan Pulsar llega al mercado español con nuevos motores, una nueva caja de cambios automática X-Tronic y un extra de equipamiento. Además, la versión de acceso a la gama, 1.2 Visia, ya está disponible por un precio de 12.900 euros.

Con motivo de la normativa Euro6 que ha entrado en vigor en Europa el pasado 1 de septiembre, los fabricantes tienen que adaptarse a los nuevos estándares más severos en lo que se refiere a la reducción de emisiones. En el caso de Nissan, acaba de presentar su nuevo Pulsar 2016, con tres motores más eficientes: uno diésel y dos gasolina.

El Nissan Pulsar cumple así su primer año en España, con motores desarrollados enteramente en Centro Técnico Europeo de Nissan (NTCE) situado en la Zona Franca de Barcelona. El motor diésel es el 1.5 dCi de 110 CV, y en el caso de los gasolina, hablamos del 1.2 DIG-T de 115 CV y del 1.6 DIG-T de nada menos que 190 CV. Además, se incorpora también una nueva caja de cambios automática X-Tronic de siete velocidades.

Con motivo de su lanzamiento, Nissan ofrece la versión de acceso a gama por 12.900 euros (con plan PIVE y financiación de la marca incluida). Se trata de la versión 1.2 DIG-T 115 con el nivel de equipamiento Visia, que el primero de los cuatro disponibles (Visia, Acenta, N-Tec y Tekna).

Por el momento, esta versión ha sido la más vendida en la gama Pulsar. El 1.2 DIG-T (Direct Injection Gasoline-Turbo), es un motor de cuatro cilindros con bloque de aluminio, e inyección directa de gasolina capaz de lograr una alta potencia específica: 96 CV/litro. Está dotado de una distribución variable (VVT) en combinación con un colector integrado del turbocompresor. Así, es capaz de asegurar una gran disponibilidad de par desde muy bajo régimen y a lo largo de una amplia banda de revoluciones (190 Nm a 2.000 rpm). Por ello, posee flexibilidad de funcionamiento, que se traduce en una conducción agradable, y celeridad en las recuperaciones en cualquier tipo de recorrido, urbano o interurbano.

En cuanto a sus recursos para reducir el consumo, van desde la bomba de aceite -capaz de ajustar la presión a las necesidades de utilización- hasta la utilización de recursos para reducir las fricciones internas, como el grafito en los pistones, el empleo de Diamond Like Carbon (DLC, también presente en el 1.5 dCi) en los empujadores del árbol de levas o el uso de una cadena de distribución con tensor hidráulico que limita los rozamientos al mantenerla tensa constantemente, además del sistema Stop/Start.

El consumo medio homologado es de 5,0 l/100 km y las emisiones son de 117 g/km de CO2. En cuanto a la transmisión, este moro puede asociarse a una caja de cambios manual de seis velocidades o a una automática de variador continuo desarrollada por Jatco: la Xtronic con siete. En el primer caso, combinado con cuatro niveles de equipamiento, en el segundo, con dos.