Porsche presenta la segunda generación de su berlina de lujo, el Porsche Panamera, que estará en los concesionarios desde noviembre con un precio desde 126.085 euros

Llega la segunda generación del Porsche Panamera, con más vínculos estéticos con el Porsche 911, y con novedades en todos los frentes, desde el chasis a la gama de motores, así como las posibilidades de equipamiento.
El diseño exterior del nuevo Panamera
Exteriormente nunca me pareció que la zaga del Porsche Panamera estuviera bien resuelta. Ni cuando se lanzó el coche allá por 2009 (la presentación estática en el último piso de un rascacielos de Shangai es de esas que dejan huella, sobre todo tras desvelarnos cómo subieron el coche hasta allá arriba) ni en el restyling que experimentó en 2013.

Ahora, con una línea de techo 20 mm más baja y un diseño claramente inspirado en el 911, sobre todo por la forma de los grupos ópticos, el nuevo Panamera parece mucho más proporcionado y estilizado. Y eso que aumenta de tamaño, para llegar a los 5,05 metros de largo (3,4 cm más), con prácticamente la misma anchura de 1,94 m (apenas 6 milímetros más) y una altura total de 1,42 metros. Sin embargo, ese portón trasero... Vamos, que me sigue gustando más por delante.

También tiene mucho que ver que la distancia entre ejes aumente hasta los 2,95 metros, reduciendo el voladizo delantero, mientras que el trasero es mayor. El diseño apenas conserva rasgos del Panamera saliente, y tanto el lateral de la carrocería como el capó, el portón trasero y las aletas están fabricados en aluminio. Si en Porsche buscaban que su berlina tope de gama se aproximase más a lo que hoy en día se entiende por un coupé de cuatro puertas, lo han conseguido.
Dirección a las cuatro ruedas y motores más eficientes
Todos los motores del nuevo Porsche Panamera han sido revisados, y todos se ofrecen en el lanzamiento con tracción total y el nuevo cambio PDK de ocho velocidades. La gama se inicia con el Panamera 4S, con el motor V6 biturbo de 2,9 litros e inyección directa de gasolina que rinde una potencia de 440 CV (20 más que en el modelo anterior). Anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos, con una velocidad máxima de 289 km/h y un consumo medio desde 8,1 l/100 km, rebajando el anterior en 1 litro.

El Panamera 4S Diesel recurre al V8 turbodiésel con 422 CV, lo que le convierte en el Porsche de producción con motor diésel más potente hasta la fecha, y también en el vehículo diésel más rápido del mundo, con sus 285 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 km/h desde 4,3 segundos (con paquete Sport Chrono). El consumo medio se queda en 6,7 l/100 km.

Para el tope de gama, el Porsche Panamera Turbo, el V8 biturbo de gasolina de 4 litros rinde 550 CV, lo que supone 30 más que el modelo anterior. Aun así, rebaja el consumo medio en más de 1 l/100 km, para quedarse en 9,3 l/100 km. La aceleración de 0 a 100 km/h se cubre en sólo 3,6 segundos, y la velocidad máxima es de 306 km/h. El Panamera Turbo es el primer Porsche en utilizar un motor con un sistema que desconecta la mitad de los cilindros cuando funciona a carga parcial.

Para el chasis destaca la nueva suspensión neumática adaptativa con triple cámara de aire y sistema PASM de control electrónico de la amortiguación. También se han mejorado el chasis dinámico deportivo PDCC, que incluye el sistema de reparto de par selectivo por rueda Porsche Torque Vectoring y el sistema de estabilización activa del balanceo. La dirección electromecánica es de nuevo diseño y se monta un eje trasero direccional, mientras que también ha mejorado la potencia de los frenos.
Por dentro: un Panamera conectado
Tampoco hay ni rastro del anterior Panamera en el diseño interior, con un salpicadero de líneas muy limpias y fluidas, que recuerda más a algún último prototipo de la marca que a ninguno de sus modelos de serie, en el que han desaparecido más de la mitad de los botones, y la mayoría de los que se conservan son táctiles.
Lo llaman Porsche Advanced Cockpit, y está basado en las pantallas digitales. Frente al conductor, dos de 7 pulgadas para la instrumentación, aunque se mantiene un reloj analógico central para el cuentavueltas. Y en la consola central, la enorme pantalla táctil de 12,3 pulgadas con la última generación del Porsche Communication Management. Incluye, cómo no, todos los servicios de Porsche Connect, nuevo control por voz e integración de smartphones con Apple Car Play.

Los pasajeros no podrán quejarse de cómo son tratados en el nuevo Panamera, para el que Porsche promete más espacio y la mejor versatilidad de su categoría. El maletero puede pasar de 495 a 1.304 litros abatiendo los respaldos individuales de los dos asientos traseros, y entre las nuevas opciones de equipamiento se incluye la posibilidad de asientos con masaje, un equipo de Audio Burmester con sonido 3D, faros Matrix LED o nuevos asistentes a la conducción, como el Porsche InnoDrive. Este sistema basado en el control de crucero adaptativo y el navegador funciona como un auténtico copiloto electrónico para adaptar la conducción a la señalización y a las características de la vía.

Los precios en España del nuevo Porsche Panamera, para el que ya se admiten pedidos, parten desde los 126.085 euros para el Panamera 4S, mientras que el Panamera 4S Diesel tiene un precio de 130.400 euros. El tope de gama, el Panamera Turbo, cuesta 176.519 euros. Las primeras entregas se realizarán a partir de noviembre.