La marca japonesa ha sometido a una dieta de adelgazamiento a su deportivo para bajar de la tonelada de peso. Monta un nuevo motor de 140 CV con turbo.
En abril de este mismo año se presentó una nueva generación del Suzuki Swift. El utilitario japonés se desvelaba con dos motores de gasolina, pero todavía sin esa versión Sport tan apreciada por los amantes de este coche. Ha sido durante el Salón de Frankfurt 2017 donde hemos podido ver por primera vez esta versión que promete “una gran ligereza, rapidez y ser estimulante en todos los sentidos”. Palabras de Masao Kobori, ingeniero jefe de esta versión.
Empezando por la primera, este Suzuki Swift Sport se monta sobre la plataforma “Heartect” que ha aligerado el peso total y ha aumentado de paso la rigidez. A esto hay que unir una serie de cambios en zonas como los asientos u otras piezas interiores que han permitido lograr un peso final de solo 970 kg.

Siguiendo con la parte del chasis, de los amortiguadores se ha encargado Monroe, mientras que ahora los rodamientos en la parte delantera son más grandes para mejorar la rigidez en los giros. En la trasera se ha conseguido mejorar también la rigidez tanto de convergencia como de caída.
Para la rapidez se ha desarrollado un motor 1.4 de la familia Boosterjet sobrealimentado e inyección directa que es capaz de desarrollar 140 CV de potencia a 5.500 rpm y un par motor de 230 Nm a 2.600 rpm. Que dicho sea de paso, ha permitido reducir otros 80 kg respecto al motor de la generación anterior.

Otras de las novedades con las que cuenta este motor 1.4 Boosterjet son el sistema de control variable de presión de combustible, el sensor de presión de la entrada del aire, un intercooler por aire, un colector de admisión corto y el colector de escape integrado en la culata.
La encargada de dirigir toda la parte mecánica es una caja de cambios manual de seis velocidades. Comparada con la anterior, nos cuenta la marca, que ahora gracias a una serie de mejoras se ha conseguido reducir la fuerza para realizar el cambio de marchas, siendo más suave y también algo más cortas en su desarrollo.

Aspecto estimulante
Y para completar las palabras de Kobori nos queda la estimulación. De partida se consigue con un aspecto exterior llamativo y diferente al resto de la gama. La parte frontal ha cambiado con entradas de aire más grandes en la parrilla y con un nuevo parachoques que queda culminado por un spoiler negro.
Dicha pieza se extiende a lo largo de la carrocería por las estriberas laterales y también en la parte trasera. Aquí podemos apreciar un pequeño alerón del color de la carrocería y como además se ha aprovechado para cambiar el parachoques posterior que tiene una salida doble de escape. Las llantas de 17 pulgadas son exclusivas de esta versión.

De cara a la personalización, el Suzuki Swift Sport se puede escoger con la pintura “Champion Yellow” que ves en las fotografías y que se inspira en las versiones de rally. A este hay que añadir otras seis referencias que son las siguientes: Rojo Burning Perlado, Azul Speedy, Blanco Perlado, Plata Premium, Gris Mineral y el Negro Superior Perlado.
En cuanto al interior, el rojo se hace protagonista con distintas piezas de este tono en las puertas, en la zona central, el salpicadero y en las costuras o el volante del Suzuki Swift Sport. Dicho color también se ha utilizado en el panel de instrumentación en donde se ha dado cabida a los indicadores de la temperatura del aceite y de la presión del turbo. No faltarán tampoco el volante y el pomo en cuero o los pedales de acero.

Las tecnologías del Suzuki Swift Sport
De primeras el Suzuki Swift Sport contará con el último sistema multimedia de la marca que se muestra en pantalla de 7 pulgadas. Cuenta con conectividad para teléfonos mediante Bluetooth, Apple Car Play o Android Auto, además de un navegador en tres dimensiones.
A esto tenemos que añadir las tecnologías destinadas a la seguridad como el Sistema de Detección, para otros coches o peatones, el “Dual Sensor Brake Support” o frenada de emergencia, la Alerta de cambio de carril, Alerta anti-zigzagueo, Asistente de luces de largo alcance o el Control de velocidad adaptativo.

De lo que no te podemos informar todavía es de la fecha de lanzamiento del modelo en nuestro país ya que no ha sido confirmada por la marca, ni tampoco de los precios que tendrá este Suzuki Swift Sport.