Ya tenemos los precios del nuevo Volvo V40, el nuevo compacto de Volvo del tamaño de un Focus o un Golf, con un diseño muy conseguido que triunfó en el Salón de Ginebra. Los precios comienzan en 22.950 € para el modelo básico con el motor 1.6 D2 de 115 CV y llegan a los 34.050 € del V40 Summun D4 de 177 CV.
El nuevo Volvo V40 competirá de lleno con vehículos como el Audi A3 o BMW Serie 1. Es un compacto de cinco puertas y tiene un diseño muy dinámico en forma de cuña con una línea de ventanas cada vez más estrecha. En la parte trasera la luneta se alarga hacia abajo recuperando el estilo del Volvo C30. Los faros delanteros son rasgados y los pilotos traseros siguen el diseño de los últimos Volvo de cinco puertas. El interior rezuma el estilo suave y limpio de volvo con una pantalla multifunción en la parte superior y un cuadro de instrumentos con un cuentarrevoluciones dominante en el centro para dar un estilo deportivo.
La gama de motores para España abarca dos diesel, uno de ellos con dos niveles de potencia y uno gasolina. Los motores diesel son por un lado el 1,6 de 115 CV, con el que habrá una versión que sontamine sólo 98 g/km de CO2, y por otro el 2,0 l con 130 CV o 177 CV. El motor de gasolina es un moderno 1,6 l turbo de 180 CV. Más adelante llegará otro motor de gasolina de altas prestaciones con 254 CV del que se anuncia que acelera al Volvo V40 de 0 a 100 km/h en 6,7 s.
Se han dispuesto los tres niveles habituales de acabado de Volvo llamados Kinetic, Momentum y Summum. El motor D2 diesel de 115 CV tiene un cuarto acabado muy básico llamado... "Básico". El nuevo Volvo V40 contará con todos los avances de seguridad de la marca sueca, como el detector de peatones, el anticolisión a baja velocidad que ahora funciona a velocidades de 50 km/h e incluso un novedoso airbag para peatones.
Volvo pretende vender 90.000 unidades del nuevo Volvo V40 en todo el mundo, siendo el 85% de las ventas en Europa. La producción comenzará en mayo.
Modelo | Potencia | Consumo | Precio |
V40 D2 Básico | 115 CV | 3,6 l | 22.950,00 € |
V40 D2 Kinetic | 115 CV | 3,6 l | 24.400,00 € |
V40 D3 Kinetic | 150 CV | 4,4 l | 25.950,01 € |
V40 D3 Kinetic Aut. | 150 CV | 5,2 l | 27.975,38 € |
V40 D4 Kinetic | 177 CV | 4,4 l | 27.950,00 € |
V40 D4 Kinetic Aut. | 177 CV | 5,2 l | 29.975,38 € |
V40 T4 Kinetic | 180 CV | 5,9 l | 27.850,00 € |
V40 D2 Momentum | 115 CV | 3,6 l | 26.099,20 € |
V40 D3 Momentum | 150 CV | 4,4 l | 27.649,21 € |
V40 D3 Momentum Aut. | 150 CV | 5,2 l | 29.742,98 € |
V40 D4 Momentum | 177 CV | 4,4 l | 29.649,20 € |
V40 D4 Momentum Aut. | 177 CV | 5,2 l | 31.742,98 € |
V40 T4 Momentum | 180 CV | 5,9 l | 29.617,60 € |
V40 D2 Summum | 115 CV | 3,8 l | 28.317,60 € |
V40 D3 Summum | 150 CV | 4,4 l | 29.867,61 € |
V40 D3 Summum Aut. | 150 CV | 5,2 l | 32.050,68 € |
V40 D4 Summum | 177 CV | 4,4 l | 31.867,60 € |
V40 D4 Summum Aut. | 177 CV | 5,2 l | 34.050,68 € |
V40 T4 Summum | 180 CV | 5,9 l | 31.925,30 € |
HOLA BUENAS TARDES, ESTOY BARAJANDO LA POSIBILIDAD DE COMPRAR UN V40 D3 2.0 DIESEL 150CV O UN ALFA ROMEO GUILIETTA 2.0 JTD 140CV, ESTOY EN DUDA PORQUE EN DISEÑO ME GUSTA MAS EL ALFA PERO SEGUN ME COMENTAN VOLVO MONTA MOTORES DE MUCHA MAS CALIDAD,ME GUSTARIA QUE ME ACLARARAN UN POCO LAS DUDAS SOBRE ESTOS 2 VEHICULOS,GRACIAS DE ANTEMANO.
Los motores diesel JTD de Alfa son buenos, potentes y poco tienen que envidiar a los que usa Volvo. Tal vez en aislamiento del ruido Volvo haya trabajado más, pero esto no te lo puedo confirmar pues aún no he tenido oportunidad de probar el nuevo V40. Es en aspectos subjetivos como la calidad percibida, el tacto de los mandos y botones o el aspecto del salpicadero donde el volvo puede tener algo de ventaja. El Alfa te dará un tacto más dinámico de comportamiento, el Volvo busca más dar una experiencia sofisticada y confortable.
Hola,
Estoy debatiendome entre un V40 D2 y un D3. Con la potencia del primero me sobra, pero he leído en varios sitios que el motor del D2, de 116 cv, es fabricado por PSA-FORD mientras que el D3, de 150 cv, es original de Volvo.
¿Saben si es cierto?
Ocurriría como en el Mitsubishi ASX, que el de 150 cv es el que recomiendan la mayoría de usuarios al ser una creación de la marca y estar dando excelentes resultados.
Muchas gracias, estupendo artículo y un saludo.
No te debe preocupar que el D2 sea efectivamente motor PSA/Ford, en concreto de la familia de motores DLD, este motor es fiable y consume muy poco. Lo usan -o han usado- Citroën, Peugeot, Ford, Mazda, Mini, Suzuki y Volvo. Está más que probado. Tiene raíl común, intercooler y 16 válvulas. Eso sí, en según qué coches es un poco sonoro, aunque esto pueda ser más por la insonorización del propio coche.
El motor D3 es de Volvo de una familia de motores introducida en 2001, que empezo con cilindradas de 2,4 litros, los anteriores D5, y con cilindrada de 2,0 litros ahora tienen la denominación D3.
Guíate más por la potencia, prestaciones, consumo y precio final que por su procedencia. En mi caso prefiero algo más de potencia y gastar menos en acabado y equipamiento.
En el caso de Mitsubishi lo que ocurre es que crearon un motor muy suave, con poco ruido y con un tacto muy elástico casi de gasolina, con distribución variable. Ahí sí se nota la diferencia.
GRACIAS , POR LA ACLARACION, PERO A QUE SE DEBE LA MALA FAMA GENERALIZADA DE LOS COHES ITALIANOS COMO ALFA ROMEO EN COMPARACION A LOS COCHES ALEMANES COMO VOLSKWAGEN? CON TODO EL MUNDO QUE COMENTO QUE ME VOY A COMPRAR UN ALFA, ME DICE QUE ME GASTE EL DINERO EN UN VOLSKWAGEN U OTRA MARCA QUE SON MUCHO MAS FIABLES, ES CIERTO O ES SOLO MALA FAMA?
Todas las marcas tienen sus problemillas. El grupo Volkswagen no ha estado exenta de problemas con algunos motores en las válvulas EGR y embragues hasta hace poco. Toyota parece haber solucionado sus problemas de inyectores, BMW ha sudado mucho con algunos motores turbo y los italianos tienen fama algo justificada porque su calidad de terminación ha estado siempre un poco por debajo de otras marcas alemanas. Guarnecidos que se desmontaban, sistemas eléctricos con muchos fallos....
Es cierto que hoy en día todo ha mejorado mucho en todos los grandes grupos como el de Fiat o Volkswagen.
Como el Giulietta tiene ya más de un año cumplido yo me metería en foros para conocer opiniones. En los coches que hemos probado nosotros no fallaba nada, pero claro estaban nuevos. Puedes preguntar tambíen en nuestro Foro de Consultas: http://autoconsultorio.com/foro/